Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Rusos crean compuesto contra la radiación para viajes estelares

Un avance extraordinario en la contención y la exposición contra la radiación hicieron científicos rusos de la Universidad Federal de los Urales (UrFU), ya que generaron un compuesto para hacer un material de blindaje contra la radiación, lo que sería muy efectivo para futuros viajes estelares a otros planetas e incluso a nivel terrestre, para enfrentar desastres nucleares.

La exposición a radiación es extremadamente perjudicial para los organismos vivos porque es capaz de causar enfermedades graves que pueden llegar a ser hereditarias. Tanto las grandes dosis instantáneas de radiación como la exposición intermitente a pequeños niveles son igualmente peligrosas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hasta ahora, uno de los principales materiales de blindaje contra la radiación es el plomo, pero altos niveles de este componente daña el sistema nervioso y el cerebro y pueden provocar la muerte, afirman los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La eliminación de las estructuras de plomo utilizadas es, por tanto, un problema importante para la industria nuclear.

Recommended Videos

El nuevo compuesto es de resina epoxi relleno de nanopartículas de óxido de zinc (ZnO).

Oleg Tashlikov, coautor del estudio y profesor del Departamento de Centrales Nucleares y Energías Renovables de la UrFU:

«Los polímeros puros atenúan mal los rayos X y gamma, pero si se les añaden elementos químicos con números atómicos más altos, su capacidad de protección puede aumentar considerablemente», comentó el científico.

«Nuestro material es especialmente apropiado cuando es necesario detectar espacios de difícil y forma compleja. Además, el epoxi destaca entre todos los polímeros por su bajo coste y facilidad de producción. El plomo apantalla mejor que nuestro compuesto, pero esto se compensa fácilmente aumentando el grosor de la estructura», señala Tashlikov.

La investigación se llevó a cabo conjuntamente con especialistas de la Universidad Malaya de Tecnología y la Universidad de Israh (Jordania). Los resultados se publicaron en la revista Radiation Physics and Chemistry.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más