Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

El «padrino» de la IA: los temores de amenaza existencial son exagerados

El pionero de la IA Yann LeCun.
El pionero de la IA Yann LeCun. Jérémy Barande/Wikimedia Commons

El pionero de la IA Yann LeCun ha descrito hablar de que la inteligencia artificial (IA) representa una amenaza existencial para la humanidad como «absurdamente ridícula».

Hablando con la BBC esta semana en un evento centrado en la IA celebrado en París por Meta, donde ahora trabaja como científico jefe de IA de la compañía, el profesor LeCun dijo: «¿La IA se apoderará del mundo? No, esta es una proyección de la naturaleza humana en las máquinas».

Recommended Videos

Los comentarios de LeCun contrastan con los realizados por Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, con quienes recibió el Premio Turing en 2018 por sus avances en IA. Los tres expertos ahora se conocen a menudo como «los padrinos de la IA».

Hinton renunció recientemente a su papel en Google para poder compartir sus pensamientos sobre el desarrollo de la IA con mayor libertad. Cuando se le preguntó en una entrevista reciente de CBS sobre la probabilidad de que la IA «aniquile a la humanidad», Hinton respondió: «Eso no es inconcebible».

Bengio, mientras tanto, dijo recientemente que si bien los sistemas de IA de hoy no están cerca de representar un riesgo existencial para la humanidad, es posible que las cosas se vuelvan «catastróficas» con versiones más avanzadas de la tecnología, diciendo que hay «demasiada incertidumbre» sobre dónde podríamos estar con la IA en unos pocos años a partir de ahora.

LeCun, sin embargo, parece más relajado sobre la forma en que van las cosas, diciendo que los temores de que la IA se haga cargo son exagerados.

Si bien el profesor itió que la IA sin duda superaría la inteligencia humana, tomaría años, si no décadas, llegar a ese punto. Incluso entonces, dijo LeCun, la idea de que una IA superinteligente escaparía a nuestro control es «absurdamente ridícula», y agregó que simplemente «no es la forma en que funciona nada en el mundo».

LeCun le dijo a la BBC que incluso un sistema de IA altamente avanzado «se ejecutará en un centro de datos en algún lugar con un interruptor de apagado. Y si te das cuenta de que no es seguro, simplemente no lo construyes».

Al ver la tecnología bajo una luz más positiva, dijo que la IA conduciría a «un nuevo renacimiento para la humanidad» de manera similar a cómo Internet o la imprenta transformaron la sociedad.

Si bien la IA ha existido durante décadas, los avances recientes y rápidos en la tecnología la han puesto al frente y al centro, con herramientas poderosas como ChatGPT de OpenAI y los chatbots Bard de Google ganando mucha publicidad por la impresionante forma en que pueden manejar datos y conversar de una manera humana.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google ayuda a detectar el cáncer de mama con ayuda de la IA

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de concientizar acerca de esta enfermedad. En este contexto, Google difundió cómo trabaja en proyectos que combinan el poder de la inteligencia artificial (IA) con el conocimiento de los profesionales de la salud para crear herramientas de diagnóstico precisas y accesibles. Las investigaciones llevadas a cabo en varios diagnósticos detectaron una reducción del 9.4% de los falsos negativos y del 5.7% de los falsos positivos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es uno de los más comunes, siendo el 99% de los casos en mujeres. Asimismo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que el tratamiento puede ser altamente efectivo cuando la enfermedad se detecta a tiempo.
En este escenario, Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, reflexionó: “Como subrayé en mi participación en el Women 20 de Río de Janeiro, la inteligencia artificial tiene la capacidad de procesar y analizar enormes cantidades de datos en poco tiempo, identificar patrones complejos y aprender de forma contínua a través de sus algoritmos para mejorar su precisión, lo cual la convierte en una gran aliada para los profesionales de la salud”. Y agregó: “es crucial que haya cada vez más mujeres involucradas en el desarrollo de esta tecnología. Al incorporar nuestra perspectiva desde el momento cero, podemos garantizar que la IA no solo sea técnicamente avanzada, sino también nos permitirá crear soluciones íntimamente relacionadas con nuestro género, así como más equitativas y efectivas”.
En línea con estos esfuerzos por mejorar la detección temprana, entre 2016 y 2018, Google comenzó a implementar el uso del aprendizaje profundo -deep learning-, una de las áreas donde la IA emplea redes neuronales artificiales para aprender de grandes conjuntos de datos para realizar tareas complejas, con el fin de asistir a los médicos en la detección de la metástasis. Esta herramienta de análisis de nódulos linfáticos (Lymph Node Assistant -LYNA, por sus siglas en inglés-), es entrenada por medio de imágenes médicas, como radiografías, tomografías o imágenes patológicas, y clasificadas previamente por expertos, para que la IA pueda identificar los macro y micro patrones de la enfermedad. Así, LYNA tiene la capacidad de detectar la localización de la metástasis que, en muchos casos, es casi imperceptible al ojo humano, permitiendo que los médicos puedan acelerar el proceso de diagnóstico y, en consecuencia, adelantar el inicio del tratamiento. 
En 2021, Google Health realizó una investigación clínica junto con Northwestern Medicine para explorar cómo la IA podría acelerar el diagnóstico del cáncer de mama, optimizando el proceso desde la mamografía inicial hasta el diagnóstico final. Comenzaron la investigación recopilando imágenes mamográficas de alta calidad provenientes de diversos pacientes, las cuales fueron clasificadas por expertos en salud para entrenar el modelo de IA ante la detección de cáncer, la identificación de características tumorales, entre otros aspectos.
Posteriormente, el modelo se probó en un entorno clínico real, donde las personas que se sometían a mamografías podían optar por que sus resultados fueran analizados por la IA junto con la evaluación de los radiólogos. Estos arrojaron datos alentadores: se redujeron los falsos negativos en un 9.4% y los falsos positivos en un 5.7%, en comparación con la práctica clínica estándar. Además, la IA demostró su capacidad de analizar una mamografía en menos de dos minutos, lo que permite obtener resultados más rápidos para las pacientes, acelerar tanto el diagnóstico como el tratamiento, al mismo tiempo que reduce los costos asociados a la atención y los tratamientos tardíos.

Premios Nobel: Hallazgos en beneficio de la salud
La semana pasada, Geoffrey Hinton, ex investigador de Google, fue galardonado junto a John Hopfield con el Premio Nobel de Física 2024 por sus descubrimientos en el campo del aprendizaje automático con redes neuronales artificiales (ANN por sus siglas en inglés), que sentaron las bases para el reconocimiento a través de la IA de patrones en imágenes, lenguajes y en información clínica que hoy se utiliza en el campo de la salud y en otras disciplinas.
Como se describe en este documento emitido por el comité del premio Nobel, este descubrimiento fue clave en el desarrollo de la herramienta para la predicción de las estructuras de cualquier proteína en tres dimensiones denominado AlphaFold, motivo por el cual dos científicos de Google DeepMind, Demis Hassabis y John Jumper, obtuvieron también este año el Premio Nobel de Química. AlphaFold fue abierta por Google a la comunidad científica de forma gratuita y ya fue utilizado por más de dos millones de investigadores de más de 190 países.

Leer más
El prestigioso Wimbledon reemplazará jueces de silla por la IA
wimbledon tenis reemplaza jueves de silla ia robot

Wimbledon es quizás el Grand Slam de tenis más prestigiosa y tradicional de la historia, por ahí más que Roland Garros, ya que su desarrollo en césped, más la vestimenta blanca, le dan distintivos únicos.

Pero ahora, el All England Club anunció el miércoles que la tecnología se utilizará para dar las llamadas de "out" y "fault" en los campeonatos a partir de 2025, eliminando la necesidad de que los árbitros humanos las tomen. O sea, adiós a los clásicos jueces de silla.

Leer más
Adobe entrega herramienta para proteger el trabajo original de la IA
Content Authenticity

Adobe está ayudando a todos los creadores, ya que estrenará una aplicación gratuita para proteger los derechos de autor, principalmente de la IA y sus usos.

Esta funcionalidad permitirá a los s aplicar rápidamente la información del creador a imágenes, videos y audio e incluso excluirlos de los modelos de IA generativa, al menos para los desarrolladores de IA que lo iten.

Leer más