Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman

El CEO de OpenAI, trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora en el sitio francés JeuxVideo, Altman enumera 34 labores que no pasarían a manos de la IA:

  • Mataderos y empacadores de carne
  • Ayudantes de techado
  • Albañiles ayudantes, albañiles de bloques, canteros, alicatadores y trabajadores del mármol
  • Ayudantes de carpintero
  • Ayudantes de pintores, capas de papel, yeseros y estucadores
  • Ayudantes de fontaneros, fontaneros, instaladores de tuberías y montadores de hornos
  • Atletas deportivos y competidores
  • Bolters de techo en la industria minera (Tapagoteras)
  • Peluqueros
  • Operadores de equipos de pavimentación, pavimentación y aseo
  • Cortadores y podadores a mano
  • Cocineros de comida rápida
  • Cortadores e incubadores de carne, aves y pescado
  • Fabricantes de moldes y núcleos de fundición
  • Instaladores y reparadores de líneas eléctricas
  • Instaladores y reparadores de ventanas de vehículos
  • Buceadores
  • Albañiles de cemento y acabados de hormigón
  • Mecánicos de autobuses y camiones y especialistas en motores diésel
  • Mecánica de motocicletas
  • Operadores de trilladoras
  • Operadores de extractores de petróleo y gas
  • Operadores de torres de perforación, petróleo y gas
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Sam Altman y el fin del trabajo por la IA: la humanidad debe inventar algo que hacer
sam altam fin del trabajo humanidad debe inventar algo luca bravo 9l 326fiszk unsplash

En el marco de la conferencia Tech Live de The Wall Street Journal el martes 17 de octubre, el CEO de OpenAI, Sam Altman, fue categórico en afirmar que el trabajo terminará tal como lo conocemos actualmente por la IA en 25 años y entregó su receta para que la humanidad continue viviendo en el futuro.

"Realmente vamos a tener que hacer algo con respecto a esta transición", dijo Altman, quien agregó que la sociedad tendrá que enfrentar la velocidad a la que ocurre el cambio. "La gente necesita tener agencia, la capacidad de influir. Tenemos que ser juntos arquitectos del futuro".

Leer más
La IA dejaría a más mujeres sin trabajo, según un estudio
ia dejaria mas mujeres sin trabajo mathilde lmd ptiqqakzbmm unsplash

El temor a perder el trabajo por culpa de la IA ha hecho que miles de estudiosos se hayan dedicado a sacar investigaciones para saber como la inteligencia artificial podría afectar al mercado laboral.
El estudio, publicado por el McKinsey Global Institute, encontró que casi ocho de cada diez mujeres se verán obligadas a mudarse a otra empresa o perder su trabajo debido a la inteligencia artificial y la automatización en el lugar de trabajo de cara al año 2030.

Julia Pollak, economista jefe de ZipRecruiter, calificó los resultados como "simplemente asombrosos" en una entrevista con CNN, pero agregó: "Creo que intuitivamente muchos de nosotros apreciamos que será más fácil automatizar algunos de estos trabajos de oficina que automatizar trabajos de carpintería y electricista y eliminación de plagas, muchos de estos servicios manuales y trabajos de producción que son mucho más pesados para hombres".

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más