Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

NASA crea superaleación impresa en 3D que soporta el calor extremo

Un importante avance consiguió la NASA en asociación con la Universidad de Ohio, en materiales de alta temperatura imprimibles en 3D que podrían conducir a piezas más fuertes y duraderas para aviones y naves espaciales.

La nueva aleación se llama, GRX-810, y se detalla todo en un artículo revisado por pares publicado en la revista Nature.

Recommended Videos

«Esta superaleación tiene el potencial de mejorar dramáticamente la resistencia y la tenacidad de los componentes y piezas utilizados en la aviación y la exploración espacial», dijo el Dr. Tim Smith del Centro de Investigación Glenn de la NASA en Cleveland, autor principal del artículo de Nature. Smith y su colega de Glenn, Christopher Kantzos, inventaron GRX-810.

Macro Photographs of 3D Print of NASA Meatball – Made out of GRX-810, an Oxide Dispersion Strengthened (ODS) High Temperature Alloy Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Smith y su equipo emplearon modelos informáticos que ahorraban tiempo, así como un proceso de impresión 3D láser que fusionaba metales, capa por capa, para crear la nueva aleación. Utilizaron este proceso para producir el logotipo de la NASA que se muestra arriba.

GRX-810 es una aleación reforzada con dispersión de óxido. En otras palabras, pequeñas partículas que contienen átomos de oxígeno repartidos por toda la aleación mejoran su resistencia. Tales aleaciones son excelentes candidatos para construir piezas aeroespaciales para aplicaciones de alta temperatura, como las que se encuentran dentro de motores de aviones y cohetes, porque pueden soportar condiciones más duras antes de alcanzar sus puntos de ruptura.

Las superaleaciones impresas en 3D actuales pueden soportar temperaturas de hasta 2,000 grados Fahrenheit. En comparación con ellos, GRX-810 es dos veces más fuerte, más de 1.000 veces más duradero y dos veces más resistente a la oxidación.

«Esta nueva aleación es un logro importante», dijo Dale Hopkins, subdirector del proyecto de Herramientas y Tecnologías de Transformación de la NASA. «En un futuro muy cercano, bien podría ser una de las patentes tecnológicas más exitosas que la NASA Glenn haya producido».

Un equipo de colaboradores de Glenn, el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley de California, el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, y la Universidad Estatal de Ohio fueron coautores del artículo de Nature.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este planeta se está desmoronando y le salió una cola de cometa
Planeta con cola de cometa

Astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hecho un descubrimiento inusual, encontrar un planeta que está en proceso de desintegración. Y a medida que se desintegra, deja tras de sí una cola de materia como la de un cometa.

El planeta BD+05 4868 A se encuentra a 140 años luz de distancia y tiene alrededor de la masa de Mercurio. Sin embargo, a diferencia de Mercurio, este planeta orbita en una órbita tan estrecha alrededor de su estrella anfitriona que un año allí dura poco más de 30 horas. Estar tan cerca de la estrella significa que las temperaturas allí serían épicas, a casi 3.000 grados Fahrenheit, con el planeta cubierto de magma que está hirviendo en el espacio.

Leer más
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más