Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Hakuto-R se perdió: sonda privada japonesa no llegó a la Luna

Malas noticias para la startup japonesa que pretendía hacer historia este 25 de abril, ya que la sonda privada Hakuto-R no logró alunizar en la Luna y se perdió toda comunicación.

Ispace dijo que no pudo establecer comunicación con el módulo de aterrizaje lunar no tripulado después de su tiempo de aterrizaje esperado, un final frustrante para una misión que comenzó con un lanzamiento desde los Estados Unidos hace más de cuatro meses.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Hemos perdido la comunicación” con la nave, ha dicho finalmente Takeshi Hakamada, presidente de Ispace, la compañía que lanzaba la sonda, visiblemente afectado. “Tenemos que asumir que es probable que la nave no pudiera completar el aterrizaje”, ha añadido el empresario. La sonda envió señales hasta instantes después del momento en que supuestamente iba a alunizar. En cualquier caso, la empresa asegura que sigue adelante con sus planes de enviar al satélite otras dos misiones similares. “Hemos conseguido muchas cosas con esta primera misión y ganaremos mucha información de cara a las próximas”, ha añadido Hakamada.

Recommended Videos

El módulo de aterrizaje, de poco más de dos metros (6,5 pies) de altura y un peso de 340 kilogramos (750 libras), ha estado en órbita lunar desde el mes pasado.

Su descenso y aterrizaje estaban totalmente automatizados y se suponía que restablecería la comunicación tan pronto como aterrizara.

Ispace, que cotizó sus acciones en el Mercado de Crecimiento de la Bolsa de Tokio a principios de este mes, ya estaba planeando su próxima misión antes del fracaso de Hakuto-R.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La nave espacial, cuyo nombre hace referencia al conejo blanco que habita en la Luna en el folclore japonés, fue lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, el 11 de diciembre en uno de los cohetes Falcon 9 de SpaceX.

La sonda tenía previsto posarse en el cráter Atlas, una depresión de unos 80 kilómetros de diámetro formada por el impacto de un meteorito que está situado en el Mare Frigoris, o Mar del Frío, en el extremo norte de la Luna.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más