Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Un robot se hace líquido para escapar de la cárcel como en Terminator

El robot T-1000 (interpretado por Robert Patrick) de la película Terminator marcó una época, al mostrarnos como el androide pasaba del estado sólido al líquido con facilidad.

Ahora un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon nos ha llevado un paso más cerca de las hazañas de cambio de fase del T-1000. En una nueva publicación en la revista Matter, el equipo muestra un pequeño robot similar a un lego que puede cambiar entre estados de materia utilizando el poder de los imanes.

Recommended Videos

En un comunicado de prensa, el líder del estudio, el Dr. Chengfeng Pan, ingeniero de la Universidad China de Hong Kong, dijo: «Dar a los robots la capacidad de cambiar entre estados líquido y sólido les otorga más funcionalidad».

¿Cómo lo hicieron realidad los científicos?

Han utilizado polímeros de cambio de fase incrustados con micropartículas magnéticas. Estos polímeros son fundidos por fuentes de calor externas, como los láseres, mientras que las micropartículas cambian de forma cuando se exponen a un campo magnético.

Pero estos robots, escriben los autores, «son máquinas sólidas y cuasisólidas con adaptabilidad morfológica limitada o son líquidas o pastosas con baja resistencia mecánica, mala integridad mecánica, poca capacidad de control y baja velocidad de locomoción». Una máquina de fusión magnética robusta y de rápido movimiento ha demostrado ser difícil de alcanzar hasta ahora.

El equipo de Pan tenía como objetivo superar estos desafíos mediante el uso de un nuevo material que altera la fase que llamaron una «máquina de transición de fase sólido-líquido agnetoactiva m». Este es un compuesto de partículas magnéticas y un metal con un punto de fusión bajo, como el galio, que se convierte en líquido a solo 29.8 ° C / 86 ° F. Ese punto podría reducirse aún más mediante el uso de aleaciones, como la mezcla de galio-indio-estaño denominada «Galinstan», que se funde a -19 ° C / -2.2 ° F.

Esta combinación permitió al robot cambiar de fase a través del calentamiento inductivo cuando se expone a un campo magnético alterno.

 «El trabajo futuro debería explorar más a fondo cómo estos robots podrían usarse dentro de un contexto biomédico», dijo el autor principal e ingeniero mecánico, el profesor Carmel Majidi de la Universidad Carnegie Mellon. «Lo que estamos mostrando son solo demostraciones únicas, pruebas de concepto, pero se necesitarán muchos más estudios para profundizar en cómo esto podría usarse realmente para la istración de medicamentos o para eliminar objetos extraños».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Bitcoins en una USB: así escapó un joven ucraniano de la guerra
Un grupo de personas intenta salir de Ucrania.

El 24 de febrero de 2022 comenzó la intervención militar de Rusia en la frontera con Ucrania. En esa misma jornada, Fadey, un joven ucraniano de 20 años, tomó la decisión de huir de su país. Su principal preocupación era que los hombres de entre 18 y 60 años podían ser reclutados para unirse al ejército, por lo que se convenció de que tenía que escapar rápido.

En su huida, el joven se llevó una llave USB con 40 por ciento de todo lo que había ahorrado, algo así como unos $2,000 dólares pero en forma de bitcoins, ya que portar dinero metálico hubiese complicado su partida.

Leer más
En Tesla se degrada a la mujer y la compañía no hace nada para evitarlo
Tesla

Una trabajadora de Tesla demandó a la compañía luego de haber sido víctima de acoso sexual casi a diario mientras trabajaba allí. Además, a pesar de haber informado la situación a sus supervisores y al departamento de recursos humanos, no recibió ayuda.

Según informa The Washington Post, Jessica Barraza, de 38 años, asociada de producción que trabaja en el Tesla Model 3, demandó a la compañía de autos eléctricos el jueves 18 de noviembre citando acoso sexual y falta de prevención del acoso sexual bajo la ley.

Leer más
¿Cómo se relacionan los sismos con los campos magnéticos de la Tierra?
Imagen de la Tierra y la estratósfera

Una investigación realizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile recopila más evidencia que relaciona los sismos con cambios magnéticos de la Tierra.

De acuerdo con los autores del estudio, el trabajo está basado en variaciones del campo geomagnético de nuestro planeta, el que difiere e incluye conceptos fundamentales de los estudios sismológicos que se han hecho sobre grietas en la litosfera.

Leer más