Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Conan: la bacteria humana que podría sobrevivir en Marte

Uno de los potenciales problemas que podría traer lacepas de bacterias pueden sobrevivir a pesar del duro entorno del «planeta rojo» y los futuros astronautas y turistas espaciales podrían contaminar inadvertidamente Marte, pero también podrían traer enfermedades nuevas a la Tierra.

«Nuestros organismos modelo sirven como indicadores de la contaminación directa de Marte y de la contaminación inversa de la Tierra, que deberían evitarse», afirma Michael Daly, profesor de Patología en la Uniformed Services University of the Health Sciences (USU) y miembro del Comité de Protección Planetaria de las National Academies, que dirigió el estudio.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Son conclusiones de un nuevo estudio publicado en Astrobiology en el que se simuló las duras condiciones de radiación ionizante de Marte para ver cuánto tiempo podían sobrevivir bacterias y hongos terrestres secos y congelados.

Recommended Videos

En este estudio inédito, un equipo de investigadores, entre los que se encuentran Brian Hoffman y Ajay Sharma, de la Universidad de Northwestern (Estados Unidos), además comentaron que, «llegamos a la conclusión de que la contaminación terrestre en Marte sería esencialmente permanente, durante plazos de miles de años. Esto podría complicar los esfuerzos científicos para buscar vida marciana. Asimismo, si los microbios evolucionaron en Marte, podrían ser capaces de sobrevivir hasta la actualidad. Eso significa que devolver muestras de Marte podría contaminar la Tierra».

Conan, la bacteria

Pero en específico existe una bacteria terrestre que podría sobrevivir al ambiente marciano, se trata de ‘Deinococcus radiodurans’ (conocido cariñosamente como ‘Conan la Bacteria’).En los experimentos sobrevivió a cantidades astronómicas de radiación en un entorno gélido y árido, superando con creces a las esporas de Bacillus, que pueden sobrevivir en la Tierra durante millones de años.

Esto especialmente por la cantidad de antioxidantes de manganeso que las ayudaría a resistir las altas dosis de radiación.

Los investigadores descubrieron que la bacteria Conan, cuando está suspendida en un líquido, puede sobrevivir a 25.000 unidades de radiación (o «grises»), el equivalente a unos 1,2 millones de años justo debajo de la superficie de Marte. Pero el nuevo estudio descubrió que cuando la abundante bacteria se seca, se congela y se entierra profundamente, lo que sería típico de un entorno marciano, podría resistir 140.000 grays de radiación. Esta dosis es 28.000 veces superior a la que mataría a un ser humano.

Aunque la bacteria Conan sólo podría sobrevivir durante unas horas en la superficie mientras está bañada por la luz ultravioleta, su vida útil mejora drásticamente cuando está a la sombra o se encuentra directamente bajo la superficie de Marte. Enterrada a sólo 10 centímetros por debajo de la superficie marciana, el periodo de supervivencia de aumenta a 1,5 millones de años.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un rover de la NASA comparte una imagen de la luna de Marte, Deimos
Deimos

De vez en cuando, puedes mirar hacia arriba y maravillarte con las magníficas vistas de nuestra luna, su superficie dramáticamente iluminada por la luz de nuestro sol. Pero, ¿alguna vez te has parado a preguntarte cómo se verían otras lunas desde las superficies de otros planetas de nuestro sistema solar?

El rover Perseverance de la NASA, que ha estado explorando Marte desde que llegó allí de manera dramática en 2021, acaba de compartir una exquisita imagen de Deimos, una de las dos lunas del planeta rojo.

Leer más
Huawei Nova 14 Ultra: los colores con que quiere golpear en la gama media
Huawei Nova 14 Ultra

Este próximo lunes 19 de mayo en China saldrán a la luz oficialmente los nuevos estandartes de la gama media de Huawei, expresados en el Nova 14 Ultra, un celular que volverá a contar con una apertura variable para la cámara principal y cuatro sensores tradicionales en la parte trasera.

Y en sus redes sociales, la compañía de Shenzhen presentó los colores en los que vendrá este teléfono: estará disponible en dorado, rosa, blanco y negro, y las tres primeras opciones presentarán un patrón ordenado en la parte posterior.

Leer más
Maravíllate con el antiguo paisaje de Marte, capturado por Curiosity
Rover Curiosity

Con sus colinas y montañas lejanas, el paisaje parece de alguna manera familiar pero al mismo tiempo inquietantemente extraño. La impactante imagen fue capturada recientemente por el rover Curiosity de la NASA mientras continúa su exploración de Marte de años de duración.

"Un poco de perspectiva: estas colinas han estado aquí durante miles de millones de años, y las huellas que dejo se desvanecerán con el tiempo", dijo Curiosity, o más bien el equipo de la NASA que lo opera desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro en California, en un mensaje que acompaña a la imagen.

Leer más