Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Cultivan células cerebrales en un laboratorio y aprenden a jugar Pong

Una proeza bastante interesante consiguieron científicos de la compañía Cortical Labs, que afirman haber creado el primer cerebro «sensible» cultivado en laboratorio.

Se trata de células cerebrales que tendrían reacción a estímulos tal como escribe en la revista Neuron, el Dr. Brett Kagan.

Recommended Videos

«No pudimos encontrar un término mejor para describir el dispositivo», dice el Dr. Kagan. Es capaz de tomar información de una fuente externa, procesarla y luego responder a ella en tiempo real».

Y para comprobar esto, los investigadores quisieron poner al mini cerebro a jugar Pong, el clásico de Atari de 1970.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Kagan conectó este mini-cerebro, creado a partir de células madres, al videojuego a través de electrodos que revelaban de qué lado estaba la pelota y qué tan lejos de la paleta.

La BBC explica más cómo funcionó este experimento con el Pong:

«En respuesta, las células produjeron actividad eléctrica propia. Gastaron menos energía a medida que el juego continuaba. Pero cuando la pelota pasó una paleta y el juego se reinició con la pelota en un punto aleatorio, gastaron más recalibrando a una nueva situación impredecible. El mini-cerebro aprendió a jugar en cinco minutos. A menudo perdía el balón, pero su tasa de éxito estaba muy por encima del azar. Aunque, sin conciencia, no sabe que está jugando Pong de la manera en que lo haría un jugador humano2, subrayan los investigadores.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La IA empezó a tomar clases y pronto hablará idioma perro y gato
Gato y perro

Uno de los grandes misterios de la humanidad tiene que ver con los animales, ya que saber qué hablan tus mascotas, el perro de la casa, ese gato que maúlla en tus piernas, o incluso el hámster que da vuelta en la rueda, es algo que solo la ficción con el Doctor Dolittle ha podido hacer.

Ha habido varios intentos de desarrollar sistemas que permitan a las mascotas comunicarse (un ejemplo notable es cuando los perros presionan botones de sonido programables, cada uno de los cuales representa una palabra o frase, para "hablar" y expresar necesidades, emociones u observaciones), pero ninguno es tan emocionante como el propuesto por el gigante tecnológico chino Baidu en una patente presentada ante la istración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Leer más
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más