Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Bill Gates dice como las semillas mágicas pueden detener la hambruna

El fundador de Microsoft, Bill Gates, sigue explotando su lado más filantrópico, y en conversación con AP, reconoció que la hambruna mundial por la falta de alimentos, puede ser el mayor problema para la humanidad de los próximos años.

Para eso, el magnate tecnológico cree necesario utilizar la tecnología para salvar este asunto, creando «semillas mágicas»: cultivos diseñados para adaptarse al cambio climático y resistir las plagas agrícolas.

Recommended Videos

«Es bastante sombrío en relación con nuestras esperanzas para 2030», dijo Gates, de 66 años, en una entrevista con The Associated Press. Sin embargo, agregó: «Soy optimista de que podemos volver a la normalidad».

Bill Gates
DTES

«Es bueno que la gente quiera evitar que sus semejantes se mueran de hambre cuando conflictos como Ucrania interrumpen el suministro de alimentos», escribe Gates en el nuevo informe. Pero el verdadero problema, dice, es que muchos países con inseguridad alimentaria no producen suficientes alimentos propios, un problema que seguramente se verá exacerbado por las consecuencias del cambio climático.

«La temperatura sigue subiendo», dijo Gates. «No hay manera, sin innovación, de acercarse siquiera a alimentar a África. Quiero decir, simplemente no funciona».

La Fundación Gates ha gastado 1.500 millones de dólares en subvenciones centradas en la agricultura en África, según Candid, una organización sin fines de lucro que investiga las donaciones filantrópicas.

Sobre las críticas sobre sus «semillas mágicas», Gates afirmó que, «si hay alguna solución que no sea de innovación, ya sabes, como cantar ‘Kumbaya’, pondré dinero detrás de ella», dijo Gates. «Pero si no tienes esas semillas, los números simplemente no funcionan». Agregó: «Si alguien dice que estamos ignorando alguna solución, no creo que estén mirando lo que estamos haciendo».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
¿Por qué Bill Gates se metió a las alcantarillas de Bruselas?
bill gates alcantarillas bruselas

Why go 30 feet under Brussels? To learn how sewers shape our world, especially on #WorldToiletDay!

Seguramente la de arriba es una de las imágenes que cuesta creer que existen, sobre todo cuando se trata de un magnate de la tecnología como Bill Gates ingresando a una alcantarilla, posiblemente una analogía del poder en la oscuridad y en el inframundo.

Leer más
Acusan a Bill Gates de adueñarse de la cadena alimenticia
Bill Gates es el nuevo blanco de las teorías conspirativas

El multimillonario y filántropo Bill Gates nuevamente está en el escrutinio público, toda vez que un libro llamado Controligarchs del periodista Seamus Bruner, lo acusa de monopolizar la industria de fertilizantes y carnes de origen vegetal y que está haciendo poco para frenar las emisiones de carbono.

El multimillonario de la tecnología ha comprado silenciosamente 270,000 acres de tierras (más de 109 mil hectáreas) de cultivo en 18 estados, y 268,984 de tierras de usos múltiples en 19 estados en total, lo que lo convierte en el mayor terrateniente agrícola de los EE.UU.
"La toma de control del sistema alimentario, como tantos otros esquemas de control en este libro, comenzó con los Rockefeller y fue promovida por Bill Gates", escribe Bruner en su estudio sobre la influencia que los multimillonarios tienen sobre los estadounidenses.
"Al igual que la mayoría de sus monopolios, desde el petróleo hasta el software y, finalmente, la biotecnología, la adquisición de alimentos tiene que ver con el control de la propiedad intelectual de la producción de alimentos a través de marcas registradas, derechos de autor y patentes", continúa.
Pero las acusaciones de Bruner no se detienen ahí:
"Durante más de una década, mientras apuntaba a la industria de los fertilizantes, Bill Gates también ha estado comprando silenciosamente grandes franjas de tierras agrícolas estadounidenses", afirma el autor.

Leer más
Cómo has cambiado Bill Gates: No eres vago si te das un respiro
Bill Gates

La fama de duro, obsesivo y controlador con el trabajo de sus empleados, terminó pasándole la cuenta a Bill Gates en Microsoft, donde la mayoría de sus trabajadores terminó colapsado. Hoy da charlas como un abuelito jubilado para contar su experiencia y sus proyectos filantrópicos, y a modo de anécdota cuenta esos tiempos que dejó en el pasado.

Hoy su lema es: "No eres vago si te das un respiro".

Leer más