Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Descubren el ombligo de 125 millones de años de un dinosaurio

Un impresionante hallazgo de un ombligo en un fósil prehistórico de un dinosaurio del Cretásico fue descubierto por investigadores de la Universidad de China en Hong Kong.

Esto pudo ser revelado por la utilización de una tecnología de alto poder con lásers.

Recommended Videos

El doctor Michael Pittman, profesor asistente de la Facultad de Ciencias de la Vida de CUHK (Universidad China de Hong Kong) aplicó la técnica de fluorescencia estimulada por láser (LSF) a un espécimen de piel fosilizada de Psittacosaurus, un animal de dos metros de largo y dos patas comedor de plantas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Usando imágenes de LSF, identificamos escamas distintivas que rodeaban una cicatriz umbilical larga en el espécimen de Psittacosaurus, similar a ciertos lagartos y cocodrilos vivos. Llamamos a este tipo de cicatriz ombligo, y es más pequeña en humanos. Este espécimen es el primer fósil de dinosaurio que conserva un ombligo, lo que se debe a su excepcional estado de conservación”.

https://twitter.com/Ch_Hendrickx/status/1534181097239678979?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1534181097239678979%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F09-06-2022%2F4199643

A diferencia de los humanos, los dinosaurios no tenían cordón umbilical porque ponían huevos. En cambio, el saco vitelino de los dinosaurios estaba unido directamente al cuerpo a través de una abertura en forma de hendidura, que también se encuentra en otros animales terrestres que ponen huevos. Es esta abertura la que se selló aproximadamente en el momento en que el animal eclosiona, dejando una cicatriz umbilical larga y distintiva, generándose esta especie de ombligo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El doctor Phil R. Bell de la Universidad de Nueva Inglaterra en Armidale, Australia, autor principal y corresponsal conjunto del estudio, comentó: “Este espécimen de Psittacosaurus es probablemente el fósil más importante que tenemos para estudiar la piel de los dinosaurios. Pero continúa produciendo sorpresas que podemos traer a la vida con nueva tecnología como la imagen láser”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo se convierte un disipador de calor Intel en el bloque de agua más frío de la historia
Disipador calor Intel

En uno de los mods de PC más ingeniosos que hemos visto este año, el YouTuber chino octppus ha logrado una hazaña de ingeniería salvaje al transformar el disipador de calor (IHS) de un Intel Core i9-14900KS en un bloque de agua en pleno funcionamiento.

En lugar de atar un refrigerador convencional al procesador, el YouTuber tomó el asunto en sus propias manos (y en su máquina CNC). Al tallar con precisión una red de microcanales directamente en el IHS integrado de la U, permitió que el refrigerante fluyera a través de la superficie que más importa, la matriz del procesador en sí.

Leer más
Este es el OnePlus 13s: un buque insignia en tamaño de bote artesanal
OnePlus 13s

OnePlus acaba de anunciar una nueva incorporación a su gama. Bautizado como OnePlus 13s, se trata de una alternativa más compacta al excelente OnePlus 13, que consideramos uno de los mejores smartphones. El OnePlus 13s podría ser una buena idea si consideras que la base 13 es demasiado grande, como lo son muchos buques insignia, pero desafortunadamente, la mayoría de nosotros aún no podremos tener en nuestras manos este nuevo teléfono.

La compañía reveló el nuevo teléfono y compartió información básica sobre qué esperar del OnePlus 13s. El teléfono, en dos combinaciones de colores, uno gris oscuro y otro rosa claro, vendrá con una pantalla de 6.32 pulgadas, lo que lo convierte en una mejor opción para aquellos que buscan un teléfono compacto.

Leer más
Youtube llega a sus 20 años con un cambio de interfaz: no les gusta a todos por ahora
Youtube reproductor 2025

Han pasado 20 años desde ese video del joven en el zoológico que se volvió el primero de Youtube en su historia y que marca un camino que hasta hoy tiene encumbrada a la plataforma en uno de los sitios con más visitas anuales y el lugar posiblemente donde la gente consume más contenido audiovisual por lejos.

Y para festejar estas dos décadas, el verdadero gigante del streaming está realizando pruebas para un cambio en el interfaz del reproductor, su alma rectora.

Leer más