Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Tianyi No 1: el celular chino inhackeable y con seguridad cuántica

La compañía de telecomunicaciones China Telecom cuántica y tarjeta SIM para cifrar llamadas. El modelo fue bautizado como Tianyi No 1 2022.

El gigante de las telecomunicaciones y la startup QuantumCTeck establecieron una empresa conjunta en 2021 para desarrollar la comunicación basada en la cuántica.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A diferencia de la criptografía tradicional, la tecnología utiliza fotones individuales en estados de superposición cuántica mediante los cuales la clave está incrustada para garantizar la seguridad incondicional entre partes distantes.

Recommended Videos

La superposición cuántica es un principio fundamental de la mecánica cuántica, que establece que, al igual que las ondas en la física clásica, se pueden sumar dos o más estados cuánticos.

La comunicación es, por lo tanto, «inhackeable», ya que cualquier intento de interceptar la clave sería conocido inmediatamente tanto por el remitente como por el destinatario previsto.

«Cuando un inicia un chat con seguridad cuántica, se generará una clave secreta al azar para verificar su identidad», dijo Zhang Rutong, ingeniero de QuantumCTeck. «Después de la verificación, la red cuántica generará una nueva clave en tiempo real para cifrar los datos de voz».

«La clave se genera al azar, es difícil de descifrar y se descarta inmediatamente después de llamar», agregó Zhang.

Características del Tianyi No 1 2022

El Tianyi No 1 está equipado con el chip UNISOC T7510 5G, tiene una U de ocho núcleos es un A75 de cuatro núcleos + cuatro núcleos A55 y la GPU es un PowerVR GM 9444.

Está equipado con una pantalla de gota de agua de 6.5 pulgadas con resolución HD +. El dispositivo incluye un sensor de huellas dactilares montado en la parte trasera. Está disponible en 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento opcional. Tiene una batería incorporada de 5100mAh mientras el teléfono funciona con el sistema operativo Android Pie.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Conoce a Carbon 1 MK II, el primer teléfono con fibra de carbono
Carbon 1 MK II

Solo 125 gramos pesa Carbon 1 MK II, el primer teléfono inteligente del mundo con un cuerpo construido 100 por ciento de fibra carbono.

Desarrollado por el fabricante alemán Carbon Mobile, el dispositivo había sido presentado en abril de 2020 en Alemania, pero este 1 de marzo se oficializó su llegada a España.

Leer más
No compres el Samsung Galaxy A56, sin antes conocer sus 7 mejores funciones
Samsung Galaxy A56

El Samsung Galaxy A56 ya lleva más de un mes entre nosotros elevando la gama media y generando mayor competencia en una carrera donde los teléfonos de esta categoría se convierten en más populares entre el público por su precio más accesible y además por sus prestaciones que muchas veces no tienen nada que envidiar a un buque insignia de otros celulares Android e incluso de algún iPhone de un par de años anteriores.

A continuación repasamos siete razones basadas en sus especificaciones reales que lo convierten en una opción muy atractiva frente a otros móviles de precio similar.

Leer más
Las 17 aplicaciones de HarmonyOS que son mejores que apps de Android
HarmonyOS

Huawei está dando pasos gigantes en los últimos seis meses para dar el salto definitivo a un sistema operativo robusto que ya no tenga que depender en ningún punto de Android. En esta línea, HarmonyOS Next representa el paso más ambicioso para consolidar un ecosistema totalmente independiente, con un kernel desarrollado íntegramente por la compañía, integración nativa de inteligencia artificial y un enfoque distribuido para conectar todo tipo de dispositivos.

Fue presentado oficialmente en octubre de 2024, y se implementará en todos los lanzamientos de 2025. Su microkernel “HongMeng” mejora la seguridad y el rendimiento, soporta una capa POSIX para compatibilidad y aprovecha compiladores y runtimes propios como el Ark Compiler. Además, incorpora herramientas y frameworks como PanGu-Σ y MindSpore, refuerza la multitarea distribuida y promete hasta un 30 % de mejora de velocidad frente a versiones anteriores.

Leer más