Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Científicos usan cascarilla de arroz para producir luces led

Un equipo de investigadores desarrolló una forma de reciclar las cascarillas de arroz para crear la primera luz led de puntos cuánticos (QD). Este método transforma los residuos agrícolas en diodos emisores de luz de última generación, lo que se convierte en una alternativa económica y más amable con el ecosistema.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista de la Sociedad Química Americana ACS Sustainable Chemistry & Engineering por científicos del Centro de Ciencias Naturales para la Investigación Básica y el Desarrollo de la Universidad de Hiroshima. El trabajo se sustenta en los 100 millones de toneladas de residuos de cascarilla de arroz que se producen en todo el mundo durante la molienda que separa el grano de esta.

Recommended Videos

“Debido a que los QD típicos suelen incluir material tóxico, como el cio, el plomo u otros metales pesados, se ha deliberado con frecuencia sobre las preocupaciones medioambientales al utilizar nanomateriales. El proceso y el método de fabricación de QD que proponemos minimizan estas preocupaciones”, explica Ken-ichi Saitow, autor principal del estudio y profesor de química de la Universidad de Hiroshima.

El equipo utilizó una combinación de molienda, tratamientos térmicos y grabado químico para procesar la sílice de la cascarilla de arroz. De acuerdo con los autores, la calidad no tóxica del silicio los convierte en una buena alternativa a los puntos cuánticos semiconductores que existen en la actualidad.

“El presente se convierte en un método noble para desarrollar ledes de puntos cuánticos respetuosos con el medio ambiente a partir de productos naturales”, agregan los científicos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más