Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

iPhone SE: la evolución del celular de gama media de Apple

Septiembre, con contadas excepciones a una regla no escrita, es el mes en que Apple muestra al mundo su gama de celulares insignia de la temporada. Marzo, en cambio, es sinónimo del iPhone SE. Con dos generaciones a cuestas –y una tercera en camino–, esta es la evolución del iPhone SE desde su estreno en 2016.

Te va a interesar:

Qué es la gama iPhone SE

Pantalla del iPhone SE
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien Apple tiene fama de fabricar productos orientados a la gama alta, el iPhone Small Edition o simplemente iPhone SE es la excepción: ofrece características prémium en dimensiones reducidas, con un precio acorde a esa condición. Esto le ha permitido transformarse en uno de los mejores teléfonos de gama media del mercado.

Recommended Videos

Otro de los aspectos que hace especial al iPhone SE es su capacidad de rescatar los diseños de generaciones anteriores de Apple, transformándolo en una opción para quienes gustan de lo retro.

iPhone SE, primera generación (2016)

el iPhone SE 2
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La primera edición del iPhone SE fue estrenada en marzo de 2016, como parte de la novena iteración de celulares de Apple. Junto a los iPhone 6S y iPhone 6S Plus de 2015, es uno de los teléfonos más antiguos con soporte vigente por parte de la compañía.

Una de sus mayores particularidades es que recogió el mismo diseño que los iPhone 5 (2012) y 5S (2013), aunque con cambios sustanciales en las especificaciones técnicas. De hecho, fue descrito por los medios como el “mejor teléfono” de la historia.

Con un tamaño inferior al de las versiones mini de los iPhone 13 (2021), el dispositivo contaba con características como una pantalla Retina de 4 pulgadas, un chip A9 de 1.84 Ghz, 2 GB de RAM y 16 o 64 GB de almacenamiento interno.

El precio de lanzamiento fue de solo $400 dólares para el modelo de 16 GB y de $500 dólares para el de 64 GB; una diferencia sustancial de los $750 dólares de la versión más barata del iPhone 6S Plus, el entonces teléfono insignia de Apple.

Claro, este menor costo implicaba algunos compromisos. Por ejemplo, los celulares carecían de funciones como los sensores 3D Touch o Touch ID.

En marzo de 2017, Apple lanzó una versión actualizada del iPhone SE con modelos de 32 y 128 GB. Sin embargo, más allá de este ajuste, no hubo mayores cambios.

iPhone SE, segunda generación (2020)

Un iPhone SE 2020 de color rojo sobre una mesa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La segunda versión del iPhone SE fue estrenada en marzo de 2020, como parte de la decimotercera generación de celulares de Apple.

Al igual que el primer iPhone SE, recogió el diseño de un modelo antiguo, pero con mejores características internas. En este caso, se basó en el iPhone 8 (2017), mientras que sus componentes lo asemejaban al iPhone 11 (2019).

Con una pantalla Retina HD de 4.7 pulgadas se transformó en uno de los teléfonos más pequeños en producción a nivel global. Pese a ello era 30 por ciento más grande que la primera generación, lo que desalentó a los fanáticos de los equipos más pequeños. Otras de sus características clave era un chip A13 Bionic, 3 G en RAM y 64, 128 y 256 GB de almacenamiento.

Lo más sorprendente es que su precio de lanzamiento fue de solo $400 dólares –lo mismo que la primera generación–, $200 dólares menos que la versión más económica del iPhone 11, que era el principal teléfono de la compañía por esos años.

Comparativa del iPhone SE

Si bien son modelos que tienen cuatro años de diferencia, vale la pena revisar algunas de las principales especificaciones técnicas para tener una mirada más amplia de su evolución.

iPhone SE (2016) iPhone SE (2020)
Tamaño 123.8 x 58.6 x 7.6 mm (4.87 x 2.31 x 0.30 pulgadas) 138.4 x 67.3 x 7.3 mm (5.45 x 2.65 x 0.29 pulgadas)
Peso 113 gramos (4 onzas) 148 gramos (5.22 onzas)
Tamaño de pantalla 4.0 pulgadas Retina 4.7 pulgadas Retina IPS LCD
Resolución 1,136 × 640 pixeles (326 ppp) 1,334 x 750 pixeles (326 ppp)
Almacenamiento 16, 32, 64 o 128 GB 64, 128 o 256 GB
MicroSD No No
Procesador Apple A9 Apple A13 Bionic
RAM 2 GB 3 GB
Cámara Cámara trasera de 12.2 MP y frontal de 1.2 MP Cámara trasera de 12 MP y frontal de 7 MP
Video 4K a 30 fps, 1080p a 30/60 fps 4K a 60 FPS, 1080p a 240 FPS
Bluetooth 4.2 5.0
Puertos Lightning Lightning
Sensor de huellas dactilares Sí, al frente Sí, al frente
Batería 1,624 mAh 1,821 mAh, carga inalámbrica Qi
Colores Space Gray, Silver, Gold, Rose Gold Negro, blanco y Product Red
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Echas de menos el iPhone mini? Esta puede ser una alternativa para ti
echas de menos iphone mini oppo alternativa

Un nuevo celular Oppo podría estar en el horizonte, listo para llenar el agujero en forma de mini iPhone en tu corazón.

Según el conocido filtrador Digital Chat Station (a través de Android Headlines), Oppo se está preparando para anunciar un nuevo modelo insignia más pequeño que está separado de los recientemente revelados Find X8 y Find X8 Pro. Ambos modelos están confirmados para un lanzamiento mundial, pero la disponibilidad de este buque insignia más pequeño no está clara.

Leer más
No solo vendrá un iPhone 17 Slim, también un Galaxy S25 Slim
samsung galaxy s25 slim

No sólo Apple está pensando en lanzar una versión ultra delgada de su próximo celular insignia, con el iPhone 17 Slim, ya que informes indican que Samsung estaría en la misma línea.

ET News informa que Samsung está considerando un teléfono delgado que se basaría en el Galaxy S25, pero que se lanzaría unos meses después de los teléfonos principales S25. Al parecer, Samsung está pensando en lanzar este modelo Galaxy S25 slim en cantidades limitadas para medir la respuesta del mercado.

Leer más
Las mejores aplicaciones para iPhone
Las mejores aplicaciones para iPhone.

La App Store está repleta de miles de aplicaciones, las cuales son el complemento ideal para el increíble hardware que es el iPhone. Y para estrenar ese flamente iPhone 16 Pro Max nada como tener las mejores aplicaciones para sacar el máximo provecho del A18 Pro. Pero, ¿por dónde empezar? No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Hemos analizado las numerosas aplicaciones de la tienda digital de Apple para que tú no tengas que hacerlo. Aquí están las mejores aplicaciones para tu iPhone, ya sea un iPhone SE o un iPhone 16 Pro Max.

Si lo que buscas son juegos, no te pierdas nuestra selección de los mejores para iPhone. Y si tienes un teléfono con Android, también tenemos una selección de las mejores apps de Android y los mejores juegos de Android.
Esenciales
ChatGPT

Leer más