Una serie de imágenes obtenidas los celulares Pixel o Samsung).
El proyecto, no obstante, terminó por ser desechado por Google, que en cambio fortaleció las funciones Discover (Descubrimiento) y el Asistente de Google. Además, se desarrolló bajo el nombre clave de “Smartspace” y, a juzgar por las imágenes —que según Android Authority fueron obtenidas de una fuente bastante confiable—, hacía gala de su nombre, pues aquella pantalla de bloqueo que nunca llegó a los s era bastante funcional.
¿Por qué? Bueno, para empezar, porque hacía un magnífico uso de lo que Google llama información contextual. Por ejemplo, si el conectada unos audífonos a su celular, la pantalla, aun con el teléfono bloqueado, ofrecía sugerencias como reproducir alguna canción en Spotify o hacer una llamada en apps como WhatsApp.
En otros casos, la información se basa en la ubicación del , sus suscripciones y hábitos de consumo, como ofrecer el código de barras de la tarjeta de lealtad de Whole Foods y hasta mostrar la lista de compras.
En suma, era un sistema de información que habría facilitado el uso del celular, pues no sería necesario desbloquear el móvil y navegar hasta alguna app para obtener la información o función que uno busca. Lástima, tal vez la veremos en Android 14.