Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hace 5,000 años bebían cerveza con pajillas de oro y plata

En un importante yacimiento de la Edad del Bronce en Maikop, al suroeste de Rusia, el arqueólogo ruso Nikolai Veselovsky descubrió en 1897 unos objetos que al principio fueron calificados como cetros. Sin embargo, una nueva investigación en profundidad indica que eran pajillas o popotes para beber durante los funerales.

Según la investigación publicada en la revista Antiquity, estos objetos de 5,000 años de antigüedad se utilizaron para consumir cerveza en grandes cantidades desde un frasco comunal.

Recommended Videos

Los ocho tubos, fabricados en oro y plata, cuentan con filtros que servían para eliminar las impurezas de la bebida.

Cuatro figuras de toros en bronce, oro y plata. Se utilizaban para decorar las pajitas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Estos objetos miden más de un metro de largo y cuatro de ellos estaban decorados con figuras de animales. Todos estaban dentro de un túmulo funerario de 10 metros de alto y una circunferencia de casi 200 metros, donde habían sido enterrados un rey sacerdote y dos mujeres.

Si la investigación está en lo cierto, el hallazgo de estos objetos representa la evidencia material más antigua de beber a través de tubos largos. “Si nuestra hipótesis de los tubos para beber es correcta, también puede explicar que se agrupaban para beber durante las celebraciones funerarias”, dijo Viktor Trifonov, arqueólogo de la Academia Rusa de Ciencias de San Petersburgo y coautor del artículo.

Trozos de pajitas fabricadas en oro y plata. En el interior se observa el filtro para reducir impurezas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Beber cerveza con pajillas largas fue una práctica común en la civilización mesopotámica temprana de Sumeria desde el tercer milenio antes de Cristo.

“Antes de hacer este estudio, nunca hubiera creído que en un entierro de élite en el Cáucaso de la Edad del Bronce el artículo principal no serían ni armas ni joyas, sino un juego de preciosos popotes para beber cerveza”, agrega Trifonov.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Arqueólogos reconstruyen momias 3D de gatos y serpientes de hace 2,000 años
Antiguo Egipto

Momificar animales y enterrarlos como ofrendas votivas a los dioses era una práctica común entre los habitantes del Antiguo Egipto. Los arqueólogos estiman que existen aún 70 millones de momias de animales bajo el territorio en que habitó la ancestral civilización.

Los expertos de la Universidad de Leicester escogieron tres —un gato, un pájaro y una serpiente— para realizarles una autopsia 2,000 años después de su muerte,  informó la página web de esa institución.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más