Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Telescopio espacial James Webb: todo lo que debes saber

Rastrear el origen de las primeras galaxias y buscar señales de habitabilidad en exoplanetas. Este es el objetivo del telescopio espacial James Webb, el instrumento de este tipo más grande y poderoso jamás construido por la humanidad y que reemplazará al histórico Hubble. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta trascendental misión que está dando sus primeros pasos.

Te va a interesar:

Después de 25 años de desarrollo, el James Webb fue lanzado al espacio el 25 de diciembre de 2021, en una de las misiones más ambiciosas en la historia de la NASA y para la cual también se ha aliado con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Canadá. Y un mes más tarde  concretó su primer hito: la llegada al punto de su órbita definitiva.

Recommended Videos

El telescopio tiene la capacidad de explorar con detalles nunca antes vistos los planetas y cuerpos del Sistema Solar, recoger señales de la formación de las primeras galaxias, buscar nuevas estrellas en formación y analizar características clave de los agujeros negros, entre otras funciones.

Qué es el telescopio James Webb

Telescopio James Webb
Getty Images

El telescopio espacial James Web comenzó a ser construido por la NASA en 1996, como parte del proceso de reemplazo programado del Hubble.

Originalmente llamado Next Generation Space Telescope (NGST), desde 2002 adoptó el nombre del segundo de la NASA y pieza clave en el desarrollo de programa Apolo.

Según la NASA, su tecnología permitirá estudiar cada fase de la historia cósmica, desde el interior del Sistema Solar hasta las galaxias observables más distantes del universo temprano.

Con un espejo primario de 3 pies de ancho, cuatro instrumentos de medición y un solar del tamaño de una cancha de tenis, estas son las principales especificaciones del telescopio espacial:

  • Tamaño del espejo primario: 3 pies (6.5 metros) de ancho.
  • Forma del espejo: se compone de 18 segmentos hexagonales desplegables chapados en oro.
  • solar: el desplegable de cinco capas es del tamaño de una cancha de tenis.
  • Instrumentos: cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec), instrumento de infrarrojo medio (MIRI) y generador de imágenes de infrarrojo cercano y espectrógrafo sin rendija (NIRISS) con el sensor de guía fina (FGS).
  • Longitud de onda: visible, infrarrojo cercano, Infrarrojo medio (0,6-28,5 micrómetros).
  • Distancia de viaje: 1 millón de millas (1,5 millones de kilómetros) de la Tierra.
  • Ubicación espacial: orbitando el Sol alrededor del segundo punto de Lagrange (L2).

Cuáles son los objetivos del telescopio espacial James Webb

Telescopio James Webb
NASA

Se estima que será capaz de contemplar la época en que se formaron las primeras estrellas y galaxias, hace más de 13,500 millones de años, una parte del espacio y el tiempo nunca antes visto.

¿Cómo lo hará? Debido a la expansión continua del universo, la luz ultravioleta y visible emitida por los primeros objetos luminosos se ha estirado o “corrido al rojo”. Hoy llega como luz infrarroja. Esas son las señales que buscará el Webb, ya que está diseñado para capturarlas con una “resolución y sensibilidad sin precedentes”, según la NASA.

“El telescopio infrarrojo del Webb explorará una amplia gama de cuestiones científicas para ayudarnos a comprender los orígenes del universo y nuestro lugar en él”, afirma la NASA.

Se espera que el telescopio también sea útil para estudiar planetas y otros cuerpos del Sistema Solar para determinar su origen y evolución y compararlos con exoplanetas, cono se conocen los planetas que orbitan otras estrellas.

Precisamente los exoplanetas son otro de sus objetos de interés. Observará aquellos que están ubicados en las zonas habitables de sus respectivas estrellas, es decir, las regiones donde un planeta tiene la capacidad de albergar agua líquida en su superficie; y tendrá la capacidad de determinar dónde hay características de habitabilidad.

Otra de sus novedades es su capacidad para examinar la luz de las estrellas filtrada a través de atmósferas planetarias, lo que permitirá conocer sus composiciones químicas.

Dónde orbita el telescopio James Webb

Órbita del telescopio James Webb
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Webb está en órbita desde el segundo punto de Lagrange (L2), una de las cinco posiciones del espacio donde la atracción gravitacional del Sol y la Tierra equilibra la fuerza centrípeta requerida para que una nave espacial se mueva con ellos.

Por estas condiciones, los puntos de Lagrange son particularmente útiles para reducir el combustible requerido para que una nave espacial permanezca en posición.

La ubicación también permite comunicaciones continuas con Webb a través de Deep Space Network, una matriz internacional de antenas gigantes istradas por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Puesta en marcha del telescopio James Webb

James Webb Space Telescope Deployment Sequence (Nominal)

Tras su lanzamiento, el telescopio viajó aproximadamente un millón de millas de la Tierra para entrar en órbita e inició su puesta en operaciones, desplegando sus espejos, parasoles y otros sistemas más pequeños,

Luego, debe enfriarse de forma gradual a temperaturas de funcionamiento criogénicas, antes de que la NASA pueda comenzar a operar con seguridad los instrumentos científicos (alrededor de 40 kelvin, o menos de -380° Fahrenheit).

Para que los segmentos del espejo primario de Webb actúen como una única óptica, cada uno de los 18 segmentos debe estar alineado dentro de una fracción de la longitud de onda de la luz del infrarrojo cercano, algo así como una décima parte del grosor de un cabello humano.

El telescopio comenzará a recopilar sus primeras imágenes una vez terminado su proceso de puesta en marcha de seis meses, lo que podría ocurrir en junio o julio de 2022.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
James Webb detecta un antiguo cúmulo de telarañas de 10.000 millones
james webb detecta cumulo telaranas telara  a

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra miles de galaxias brillantes que espió mirando a través de nubes de polvo y utilizando sus instrumentos infrarrojos para revelar lo que hay debajo. En el centro de la imagen está el protocúmulo Spiderweb, que es un grupo de galaxias en las primeras etapas de formación de una "ciudad cósmica".

La luz de la telaraña ha estado viajando durante unos asombrosos 10.000 millones de años para llegar a nosotros, por lo que mirarla es como retroceder en el tiempo hasta las primeras etapas del universo. Los astrónomos están interesados en estudiar este cúmulo de más de 100 galaxias que interactúan entre sí porque muestra cómo las galaxias se agruparon para formar grupos cuando el universo aún era joven.

Leer más
Impresionante vista de la Galaxia del Sombrero capturada por James Webb
impresionante vista galaxia sombrero del

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra una vista impresionante y moderna: la Galaxia del Sombrero, llamada así por su parecido con el sombrero tradicional mexicano. Con su forma ancha y plana que recuerda al ala ancha del sombrero, la galaxia, también conocida como Messier 104, tiene anillos exteriores que son claramente visibles por primera vez.

La Galaxia del Sombrero se encuentra a 30 millones de años luz de distancia, en la constelación de Virgo, y ha sido fotografiada previamente por el Telescopio Espacial Hubble. Pero mientras que en la imagen del Hubble, la galaxia aparece como un disco opaco y pálido, en la nueva imagen del Webb se puede ver un disco azul exterior, con un pequeño núcleo brillante justo en el centro.
Esta imagen compara la vista de la famosa Galaxia del Sombrero en luz infrarroja media (arriba) y luz visible (abajo). El MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) del Telescopio Espacial James Webb revela el disco interno liso de la galaxia, mientras que la imagen de luz visible del Telescopio Espacial Hubble muestra el brillo grande y extendido de la protuberancia central de las estrellas. Tanto la imagen del Webb como la del Hubble resuelven la naturaleza grumosa del polvo que forma el anillo exterior de la galaxia del Sombrero. NASA, ESA, CSA, STScI, Equipo del Patrimonio del Hubble (STScI/AURA)
La diferencia entre las dos imágenes se debe a las diferentes longitudes de onda en las que operan los telescopios. El Hubble toma imágenes principalmente en la parte de luz visible del espectro, que es la misma longitud de onda que ven nuestros ojos, y las galaxias con grandes cantidades de polvo como el Sombrero parecen opacas. Pero Webb opera en la parte infrarroja del espectro, lo que significa que puede mirar a través del polvo para ver estructuras que de otro modo serían invisibles.

Leer más
James Webb descubre un exótico «mundo de vapor»
james webb descubre exotico mundo vapor exoplaneta

Nuestro sistema solar tiene una amplia variedad de tipos de planetas, desde el diminuto y rocoso Mercurio hasta el enorme gigante gaseoso Júpiter y el distante gigante helado Urano. Pero más allá de nuestro propio sistema, hay aún más tipos de exoplanetas, incluidos los mundos acuáticos cubiertos de océanos y donde la vida podría prosperar. Ahora, los investigadores que utilizan el telescopio espacial James Webb han identificado un nuevo y exótico tipo de planeta llamado mundo de vapor, que tiene una atmósfera compuesta casi en su totalidad de vapor de agua.

El planeta, llamado GJ 9827 d, fue examinado por el Telescopio Espacial Hubble a principios de este año y tenía a los investigadores tan intrigados que quisieron volver a verlo más de cerca usando Webb. Descubrieron que el planeta, que tiene aproximadamente el doble del tamaño de la Tierra, tenía una atmósfera muy diferente del hidrógeno y el helio típicos que se ven habitualmente. En cambio, estaba lleno de vapor caliente.

Leer más