Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Consejos para evitar estafas con criptomonedas y proteger tu dinero

El 2022 podría ser un año marcado de ataques relacionados con las criptomonedas. Así lo proyectan las principales empresas de seguridad informática. ¿Qué puedes hacer para protegerte? A continuación, te presentamos siete consejos para evitar estafas con criptomonedas y proteger tu dinero.

Te va a interesar:

“Las criptomonedas se han vuelto un punto central para los ciberataques a nivel global”, asegura la firma de seguridad informática israelí CheckPoint. Según la compañía, los ataques de cryptojacking –que infecta computadoras para usarlas para el minado de criptomonedas– son cada vez más frecuentes, y las plataformas asociadas a este mercado aún son vulnerables.

Recommended Videos

En un mercado que todavía es desconocido por la mayoría de los s, te contamos cómo evitar estafas con criptomonedas y cómo puedes presentar un reclamo, si es que has sido estafado.

Cómo evitar las estafas con criptomonedas

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Usa intercambios de criptomonedas conocidos

Algunos estafadores crean intercambios más conocidos. Si buscas en internet, evita cualquiera que te aparezca como anuncio en los resultados, ya que podría dirigirte hacia una estafa.

Desconfía de los correos electrónicos

Es posible que los estafadores simulen correos electrónicos del organismo tributario de tu país, tu banco o cualquier otro proveedor; y te pidan pagar con bitcoin o cualquier otra  moneda digital tus impuestos atrasados o el uso de tu cuenta bancaria abiertas. Lógicamente, ninguna autoridad gubernamental ni entidad bancaria te hará un cobro de esta naturaleza por correo electrónico, ni te pedirá que realices el pago en criptmonedas.

No hay grandes ganancias aseguradas

Los estafadores garantizan que ganarás mucho dinero y en poco tiempo. Si alguna plataforma te prometen que obtendrá grandes ganancias, lo más probable es que se trate de una estafa, incluso si están respaldadas con testimonios de celebridades (que también se pueden falsificar). La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte que “nadie puede garantizar un rendimiento fijo, digamos, el doble de su dinero. Mucho menos en poco tiempo”.

Antes de invertir, verifica los datos

Otra recomendación de la FTC es buscar en internet el nombre de la empresa de intercambio o de la criptomoneda, además de palabras como “revisión”, “estafa” o “reclamo”. Revisa lo que están señalando otros s en internet, para que puedas discernir si se trata de una alternativa segura.

Estafas en redes sociales

Si lees un tuit o recibes un mensaje en redes sociales que te pide enviar criptomonedas, es probable que se trate de una estafa, incluso si el mensaje fue enviado por alguien que conoces. Tal como ocurrió en 2020 con las cuentas de Twitter de figuras como Bill Gates o el expresidente Obama, es posible que las cuentas sean hackeadas.

Nunca entregues la contraseña de tu billetera

Si utilizas una extensión en tu navegador para istrar tus billeteras, nunca reveles la contraseña. Al igual que como ocurre con cualquier otro sitio o plataforma, nadie te las pedirá nunca. Solo deberás ingresarlas cuando estés instalando otra billetera.

Las criptomonedas no son una necesidad (todavía)

A pesar de que han ido ganando popularidad en algunos comercios en línea, las grandes cadenas minoristas no aceptan pagos en criptomonedas como bitcoin o ethereum. Por ahora, pagar con tarjetas de crédito, débito o efectivo sigue siendo la principal alternativa para realizar transacciones comerciales.

Dónde denunciar estafas con criptomonedas

criptomonedas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si has sido víctima de una estafa con criptomonedas o consideras que hay actividades que podrían ser sospechosas, puedes dirigirte a las siguientes entidades financieras de Estados Unidos:

  • Comisión Federal de Comercio (FTC): ReportFraud.ftc.gov
  • Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC): CFTC.gov/complaint
  • Comisión de Bolsa y Valores (SEC): sec.gov/tcr
  • La plataforma de la criptomoneda asociada a la estafa.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más