Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Españoles defienden el derecho al anonimato en internet

La propuesta de un senador conservador genera controversia en España. Rafael Hernando, del Partido Popular (PP) quiere que sea obligatorio proporcionar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) para acceder a las redes sociales.

El miembro del bloque opositor, ha rescatado una antigua propuesta que fue presentada por él en 2017, y que ahora se presenta bajo la forma de proposición de ley en la Cámara alta española.

Recommended Videos

Hernando asegura que esta iniciativa no busca acabar con el anonimato en internet, ya que se podría seguir utilizando un pseudónimo o alias, pero serviría para que la persona estuviera identificada por la plataforma.

Quienes están detrás de esta propuesta señalan que lo que se quiere es contar con herramientas más ágiles para que los juzgados puedan acceder a la identidad de las personas que están acusadas de haber cometido un delito a través de las redes.

El anonimato en las redes sólo sirve para favorecer la actividad delictiva.

Ya es hora de q la ley de jungla abandone las redes sociales, y pueda perseguirse de forma rápida y eficaz a quienes acosen a otros, o usen el anonimato como fuente de impunidad pic.twitter.com/rJCltIAd6S

— Rafael Hernando (@Rafa_Hernando) November 1, 2021

Los riesgos

No son pocas las organizaciones y expertos que han advertido sobre esta propuesta en España. Algunos aseguran que el riesgo implicado sería mayor que el que se pretende evitar.

Quienes se oponen a esta norma, afirman que es poco probable que las plataformas tengan la tecnología capaz de identificar si el documento entregado es real.

También advierten sobre una posible filtración masiva de datos que dejaría expuestas a las personas que hayan entregado su información privada.

Los españoles han expresado su preocupación ante esta nueva iniciativa que podría marcar un nuevo paso en las restricciones de las libertades de los ciudadanos.

Muchas organizaciones han explicado que el anonimato en las redes sociales sirve permite expresarse libremente. También explican que muchos s recurren al anonimato como una forma de ocultar su identidad y evitar así acosos en su entorno laboral o familiar.

Por último, los expertos advierten que la obligación de identificarse en internet podría incrementar la autocensura.

Si bien, la controvertida propuesta del Partido Popular todavía no se tramita en el senado, la iniciativa ha motivado las críticas justificadas por parte de los españoles que se sienten perjudicados con esta idea.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Reddit en llamas por un experimento secreto de IA en una de sus comunidades
Los mejores subreddits que puedes encontrar en Reddit.

Una situación bastante anómala y curiosa se vivió en las últimas horas en Reddit, ya que la plataforma acaba de revelar que investigadores de la Universidad de Zúrich llevaron a cabo un experimento de IA no autorizado en su comunidad r/changemyview, utilizando chatbots que participaban en debates sobre temas delicados para probar la capacidad de persuasión.

Los investigadores desplegaron respuestas de IA en más de 1.700 comentarios, con bots que se hacían pasar por identidades como supervivientes de traumas y consejeros.

Leer más
Mark Zuckerberg aborda la titánica tarea de reemplazar a tus amigos, terapeutas y relaciones amorosas por IA
mark zuckerberg aborda la titanica tarea de reemplazar a tus amigos terapeutas y relaciones amorosas por ia

Mark Zuckerberg siempre parece estar en su mejor momento, pero desde el vuelco que Meta ha dado a la realidad virtual y la IA, el fundador de Facebook parece sentirse aún más pleno.

Eso es al menos lo que se deja ver en la entrevista que sostuvo con el podcaster Dwarkesh Patel, donde se refiere a como la IA va a cambiar el tejido social.

Leer más
Multa millonaria para TikTok por enviar datos de s a China
TikTok

En Estados Unidos está en tela de juicio hace meses por la privacidad y los temores de que los datos de se almacenen en servidores chinos, y ahora la Unión Europea fue la que multó a TikTok por una millonaria suma.

¿De qué se trata específicamente la multa a la aplicación de ByteDance?

Leer más