Skip to main content
  1. Casa
  2. Deportes

Gran Premio de México: una historia de velocidad y fervor popular

Este domingo 27 de octubre se correrá el Gran Premio de México, una verdadera fiesta motor para el país azteca y el campeonato de Fórmula 1.

El circuito mexicano es uno de los más respetados por los pilotos de carreras. De hecho, Ayrton Senna llegó a decir que la pista era un verdadero “infierno” luego de un accidente. En el Autódromo Hermanos Rodríguez, el brasileño registró tres abandonos y dos choques graves.

Getty Images

La tragedia

La primera carrera se disputó en 1962, mientras que un año después se comenzó a correr por los puntos. El primer campeón fue Jim Clark, aunque esa carrera, la de 1963, se recuerda por un hecho trágico: la muerte del piloto mexicano Ricardo Rodríguez, de apenas 20 años.

Su hermano Pedro corrió una suerte similar en 1971 cuando falleció durante un accidente en las 200 millas de Norisring, en Alemania. Ambos pilotos eran considerados promesas para el deporte mexicano y son recordados con el nombre del circuito.

Getty Images

Esta competencia se mantuvo en ascenso hasta la versión de 1970, cuando cerca de 200,000 espectadores pisaron la pista sin autorización haciendo que la carrera estuviera cerca de ser cancelada.

Este incidente le costó caro a la organización, ya que la F1 no volvió a la nación norteamericana hasta 1986, un año después del fuerte terremoto que dejó en escombros gran parte de la capital mexicana.

Getty Images

Este periodo de competencia se mantuvo hasta 1992, año que estuvo marcado por el accidente de Senna y las críticas hacia el circuito.

De hecho, los encargados de la F1 decidieron suspender el Gran Premio debido a los múltiples problemas con el asfalto.

Así, la máxima categoría del automovilismo volvió a ausentarse de México hasta 2015. Esa carrera fue ganada por el alemán Nico Rosberg a bordo de su Mercedes.

Getty Images

Las cuatro versiones posteriores han sido solo para dos pilotos: Verstappen y Hamilton, marcando así una nueva era en la F1 que entusiasma a los fanáticos.

Ambos suman dos victorias en suelo mexicano, pero no son los que más carreras han ganado. Ese récord está en manos de Jim Clark, quien se quedó con el primer puesto en 1962, 1963 y 1970.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La cabina de Halo que salvó de la muerte a piloto de la Fórmula 1
zhou guanyu piloto formula 1 cabina de halo salvo su vida f1 grand prix of great britain

Un verdadero milagro se vivió el pasado domingo 3 de julio en el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1, ya que el accidente del piloto chino Zhou Guanyu, pudo terminar en tragedia, sino fuera por la protección que le brindó su cabina de halo.

El Halo es un dispositivo de titanio parcialmente cerrado que forma una capa protectora alrededor de la cabina del auto de carreras.

Leer más
Las cámaras Insta360 dan un paseo rápido por la pista de F1 de Mónaco
camara insta360 formula 1 monaco

Antes del Gran Premio de Mónaco de F1 del domingo pasado, Insta360 se asoció con automobile Club de Monaco para ofrecer a los fanáticos de las carreras un emocionante paseo por el famoso circuito.

Insta360 proporcionó las cámaras (un One X2, un One RS y un Go 2), mientras que el club organizó un piloto (la actual estrella de la F1 y nativo de Mónaco Charles Leclerc) y un automóvil (el icónico Ferrari 312B3 de 1974 de Niki Lauda).

Leer más
F1 suma fecha en Estados Unidos con el GP de Las Vegas
GP-Las-Vegas-2023-f1-Estados-Unidos

Con el Gran Premio de las Américas consolidado, Estados Unidos toma fuerza en el calendario de la Fórmula 1. Tal como Florida gozará en 2022 del debut absoluto del GP de Miami, lo propio hará Nevada la siguiente campaña, con el GP de Las Vegas.

La “Ciudad del Pecado” podría acoger la penúltima carrera de 2023, según las apuestas. Lo que sí está claro es que se disputará un sábado de noviembre a partir de las 10:00 p.m. El trazado será callejero, aunque con novedades respecto al que se conoció a principios de los ochenta.

Leer más