Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

¿Se podría bombardear un asteroide para salvar a la Tierra de un impacto?

Bombardear un asteroide que se acerca a la Tierra de manera repentina para evitar que la destruya es algo que durante mucho tiempo ha pasado por la mente de expertos, cineastas y aficionados de la ciencia y el espacio en general.

Sin embargo, el tema había quedado solo como una idea para una película de ciencia ficción, ya que de acuerdo con los astrónomos esa medida no funcionaría.

Investigaciones anteriores sugerían que, para que esa opción funcionara, el misil tendría que dirigirse al asteroide entrante y romperlo con décadas de anticipación, sino los fragmentos restantes seguirían su trayectoria hacia la Tierra e impactarla, aunque claramente el efecto sería menor o al menos distribuido, ya que el asteroide llegaría dividido en partes infinitas.

Esto fue confirmado por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, con sede en el Laboratorio de Propulsión de la NASA, el cual ejecuta una simulación del impacto de un asteroide una vez cada dos años. En la más reciente, realizada a comienzos de este año, el asteroide ficticio llamado 2021 PDC fue detectado seis meses antes de que llegara a la Tierra.

En ese momento se consideró que el tiempo era insuficiente para implementar una estrategia de mitigación, por lo cual los investigadores se centraron en cómo responder a la catástrofe por el impacto.

asteroide
Shutterstock

Entonces, no había mucho que hacer ante un asteroide repentino, aunque se mencionaron algunas opciones en caso de detectar los cuerpos meses o décadas antes.

Una de ellas era usar la influencia gravitacional de una nave espacial voluminosa para empujar suavemente un asteroide de su trayectoria con destino a la Tierra, mientras que otra era utilizar impactadores cinéticos para cambiar la trayectoria de un cuerpo y desviarlo del planeta.

Finalmente, los investigadores mencionaron la opción de usar un dispositivo nuclear para romper al asteroide en mil pedazos (como se ha visto en películas), lo que se conoce científicamente como “disrupción”.

Se decía que esto podría funcionar solo si se realizaba con décadas de anticipación, ya que con el paso de los años los fragmentos resultares posiblemente seguirían sus viajes orbitales y no llegarían a la Tierra.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Acta Astronautica afirma que la idea de destruir un asteroide mientras se dirige a nuestro planeta sí funcionaría, incluso si solo hay unos pocos meses de anticipación. Al menos eso es lo que revelan unas simulaciones por computadora.

Como hemos visto, que una bomba nuclear u otro dispositivo pueda usarse para destruir un asteroide no es algo nuevo. Así que la interrogante que respondieron los investigadores en el nuevo estudio fue: ¿qué pasa con el destino de los fragmentos resultantes?.

Para llegar a ello, el grupo de científicos, dirigidos por el físico Patrick King del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, realizaron simulaciones para estudiar las tendencias orbitales de los fragmentos que resultan de un asteroide nuclear, las cuales fueron posibles gracias a un software llamado Spheral.

El colega de King, Michael Owens, desarrolló el software en cuestión, y allí modelaron los efectos persistentes de una interrupción nuclear en el asteroide ficticio. El programa siguió la trayectoria de los fragmentos desde el momento de la detonación y continuó rastreándolos cuando orbitaban el Sol, incluso consideró los efectos gravitacionales de otros cuerpos planetarios.

La simulación del software mostró los efectos de una bomba de un megatón que se encendió cerca de la superficie de un asteroide de 100 metros de largo.

Late-time small body disruptions for planetary defense

Los investigadores ejecutaron la simulación varias veces, con asteroides que viajaban a lo largo de cinco órbitas distintas, y en todas las pruebas realizadas con unos meses de anticipación los ataques nucleares sirvieron para reducir significativamente el volumen de material entrante al planeta.

King, quien habló con Gizmodo vía correo electrónico, afirmó: “En pocas palabras, para un objeto de 100 metros que impactará la Tierra, si empleamos una técnica robusta de disrupción nuclear al menos un mes antes del impacto, podemos evitar que 99 por ciento o más de la masa impactante colisione con la Tierra”.

Eso quiere decir que el planeta está listo para evitar que caiga un asteroide de manera repentina, al menos según las proyecciones por computadora. Si se bombardea un asteroide de 100 metros dos meses antes del impacto, la Tierra estaría a salvo, aunque hay que considerar que, si el cuerpo rocoso es de mayor tamaño, se requerirá tomar acción mucho antes que eso.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Blue Ghost con destino a la Luna captura un impresionante video de la Tierra
Foto de la Tierra

Después de lanzarse a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida el 15 de enero, la nave espacial Blue Ghost de Firefly Aerospace con destino a la luna ha estado orbitando la Tierra antes de una maniobra de inyección translunar en poco menos de una semana.
Desde su ubicación actual muy por encima de la Tierra, ha estado transmitiendo algunas imágenes increíbles durante las últimas semanas, incluido este clip de nuestro propio planeta compartido en las redes sociales el lunes.

https://twitter.com/Firefly_Space/status/1886444722660540847?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1886444722660540847%7Ctwgr%5Eff2cc3de127cedd0c6719e805b903e840a936a46%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flunar-bound-blue-ghost-captures-stunning-video-of-earth%2F

Leer más
Febrero es «un mes de planetas brillantes», dice la NASA
astronomo encuentra enigmatico planeta nueve planetas sistema solar

La luna tiene "muchos compromisos" con los planetas en febrero, dijo la NASA en su actualización mensual sobre lo que hay que tener en cuenta en el cielo nocturno.
A lo largo de febrero, siempre que prevalezcan las noches despejadas, podrás ver la luna en el cielo nocturno junto con muchos de los planetas de nuestro sistema solar.
El más fácil de ver es Venus, que se ve brillante en el oeste después de la puesta del sol. "Febrero es un mes para el amor, así que ¿qué mejor momento para destacar a Venus, que está asociada con la diosa romana del amor?" Dijo la NASA en su último video de observación del cielo (arriba).
También se puede ver un Júpiter brillante por las noches, así como Marte, identificable por su color ámbar anaranjado.
"Encuentre la luna casi llena en el este esta noche después del anochecer, a unos tres dedos de ancho por debajo de Marte rojizo", dijo la NASA. "Las estrellas brillantes Pólux y Cástor en Géminis están justo al norte".
Algo débil, pero visible en el oeste durante la primera hora después de la puesta del sol, y cada vez más bajo a medida que avanza el mes, es Saturno.
Y asegúrate de estar atento a Mercurio también. A finales de febrero, Mercurio será visible unos 20 minutos después de la puesta del sol, situado a unos 3 grados del horizonte. El 24 de febrero, el planeta será particularmente fácil de detectar, apareciendo brillante y cerca de Saturno, con Mercurio brillando unas ocho veces más que Saturno.
Venus, Júpiter y Marte se pueden ver fácilmente a simple vista, aunque un par de binoculares o un telescopio, por supuesto, le darán una vista aún mejor.
Se recomiendan binoculares o un telescopio para Mercurio y Saturno, aunque en una noche despejada y lejos de la contaminación lumínica, ambos planetas también serán visibles a simple vista.
¿Quieres ver de cerca a Mercurio? Entonces echa un vistazo a estas impresionantes imágenes capturadas durante un reciente sobrevuelo del planeta por la nave espacial BepiColombo de la Agencia Espacial Europea.

Leer más
Asteroide con un 1% de posibilidades de golpear la Tierra en 2032 ha sido descubierto
Asteroide

Los astrónomos han hecho un descubrimiento sorprendente: un asteroide de tamaño mediano que podría impactar la Tierra en los próximos 10 años. Sin embargo, los expertos coinciden en que el público no tiene que preocuparse por esto todavía, ya que las agencias espaciales todavía están en el proceso de recopilar más datos para determinar la trayectoria exacta del objeto.
Llamado 2024 YR4, el asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre (ATLAS) de Asteroides en Río Hurtado, Chile, y se prevé que se acerque a la Tierra en diciembre de 2032.
"Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente en la Tierra el 22 de diciembre de 2032", escribe la Agencia Espacial Europea (ESA). "Se estima que el año 4 de 2024 tendrá entre 40 y 100 m de ancho. Un asteroide de este tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar graves daños a una región local".
Con una probabilidad estimada del 1,2% de impactar la Tierra, eso hace que este asteroide sea de preocupación inmediata para los astrónomos que rastrean objetos potencialmente peligrosos. "El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el Nivel 3 en la Escala de Peligro de Impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público", dice la ESA. Sin embargo, la agencia enfatiza que las estimaciones de probabilidad de impacto pueden cambiar significativamente a medida que se recopilan más datos: "Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide a menudo aumenta al principio antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales".
Encontrar un asteroide de este tamaño con una probabilidad de impacto tan alta es un evento raro, y el YR4 de 2024 ahora está en la parte superior de la Lista de Riesgo de objetos cercanos a la Tierra de la ESA y una lista similar del programa Sentry de la NASA. Sin embargo, el cálculo de riesgo relativamente grande está relacionado con la gran incertidumbre de las primeras observaciones de asteroides. Lo más probable es que a medida que se realicen más observaciones del asteroide y se pueda calcular su trayectoria con mayor precisión, las posibilidades de que impacte en la Tierra disminuirán, posiblemente a cero.
Los expertos que están involucrados en el seguimiento del asteroide, como David Rankin del Catalina Sky Survey, han asegurado a las personas que aún no necesitan preocuparse por este asteroide. "La gente no debería preocuparse por esto todavía", dijo Rankin a Space.com. "La probabilidad de impacto sigue siendo muy baja, y el resultado más probable será una roca que se acerque y no nos alcance".

Leer más