Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Facebook está de cumpleaños y Zuckerberg comparte sus más grandes errores

Aunque algunas personas no puedan imaginarse un mundo sin redes sociales, lo cierto es que es un fenómeno relativamente nuevo. El pasado fin de semana, se cumplieron 14 años desde el inicio de Facebook, y la persona que es una pieza fundamental de la red social más popular del mundo, itió que cometió «casi todos los errores que se puedan imaginar» desde el origen de este proyecto.

El cofundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, publicó una carta abierta, afirmando que quería tomarse un momento para «reflexionar sobre lo lejos que hemos llegado desde ese dormitorio en Harvard (donde se inició la idea), y hasta dónde tenemos que llegar para unir más al mundo».

Recommended Videos

Mostrando un grado de franqueza que algunos podrían encontrar sorprendente para el líder de una compañía tan importante, Zuckerberg dijo que cuando comenzó Facebook a la edad de 19 años, «no sabía nada sobre la construcción de una compañía o servicio de internet global».

Entre la miríada de errores que confesó haber cometido a lo largo de los años se encuentran «docenas de errores técnicos y malos tratos». También dijo que confió en algunas personas equivocadas y que puso personas talentosas en roles incorrectos, y agregó: «He fallado en reconocer tendencias importantes, y en otras he sido lento en implementarlas. He lanzado producto tras producto que fallaron».

Pero después de haber construido el sitio de redes sociales más grande del mundo, con más de dos billones (dos mil millones) de s mensuales activos, Zuckerberg también ha tomado algunas decisiones sabias en su momento. De hecho, algunas de esas decisiones llevaron a Facebook a recaudar menos de $13 billones de dólares (13 mil millones) en ingresos para su trimestre más reciente, lo que resultó en una ganancia de $4.3 billones de dólares (4,300 millones).

Zuckerberg dijo que los errores son parte del éxito de la compañía y afirmó que “sabe muy bien que fallaremos una y otra vez», agregando que tales caídas son la única forma de progresar.

Sugiriendo que Facebook tiene la intención de permanecer a la vanguardia y ser vigente por mucho tiempo el CEO dijo: «Recién estamos comenzando este viaje y seguiremos trabajando para mejorar. Ese enfoque siempre ha sido nuestra fortaleza, y de eso se trata este año».

De hecho, Facebook está lidiando con algunos de sus mayores desafíos hasta la fecha, debido a su gran alcance y la influencia resultante que lo coloca bajo un escrutinio cada vez mayor. Para abordar algunos de esos problemas, se anunciaron en enero nuevos cambios, en un aparente retorno hacia sus raíces, con un mayor enfoque en los mensajes de amigos y familiares. «Ayudar a las personas a conectarse es más importante que maximizar el tiempo que pasan en Facebook», aseguró Zuckerberg en esa ocasión.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Cae una de las redes de películas y series piratas más grandes del mundo
Malcolm McDowell protagoniza A Clockwork Orange (1971) – Las 10 mejores películas clásicas de ciencia ficción

Uno de los problemas más difíciles de controlar para la industria del entretenimiento es la piratería, ya que cerrar una red de contenidos ilegales, significa que al poco tiempo otra red estará funcionando con contenidos de gratuito y violando derechos de autor.

Por eso, más de 50 grandes compañías de entretenimiento, y estudios de producción, incluidos Amazon, Disney y Warner Bros., se atribuyó parcialmente el crédito por el cierre de Fmovies, una popular red de sitios de transmisión que alojan películas y programas de televisión pirateados.

Leer más
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños a seres fallecidos
Persona preocupada mirando su computadora

Actualmente, nuestras vidas están cada vez más integradas con las redes sociales y las plataformas en línea. Sin embargo, una de las más importantes, Facebook, enfrenta un dilema delicado: sigue sugiriendo a los s que le deseen un “feliz cumpleaños” a sus os fallecidos. Además de lo molesto y doloroso que puede ser, este recordatorio incómodo es un ejemplo de cómo las plataformas digitales aún luchan por manejar la realidad de la pérdida y el duelo.
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños

No hay ninguna duda de que las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, así como también de celebrar y recordar personas o situaciones. Sin embargo, a medida que nuestras interacciones y recuerdos quedan plasmados en internet, también se enfrentan al problema de cómo tratar con los seres queridos que ya no están.

Leer más
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de s activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de s de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más