Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los experimentos científicos que pusieron en peligro la Tierra

En su búsqueda constante por impulsar el desarrollo de la humanidad, a veces la ciencia nos ha dado algunos sustos. Los experimentos científicos peligrosos que te presentamos en esta recopilación son apenas algunos ejemplos de historias que parecerían tomadas de la más retorcida ciencia ficción, pero te lo garantizamos, son 100 por ciento reales.

Te va a interesar:

Prueba Trinity

Prueba Trinity: la detonación que cambió al mundo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El 16 de julio de 1945 Estados Unidos llevó adelante la prueba Trinity, la primera detonación de arma nuclear en la historia. El experimento fue realizado en Alamogordo, en el desierto de Nuevo México, y se llevó a cabo menos de un mes antes de los ataques atómicos contra Hiroshima y Nagasaki de la Segunda Guerra Mundial.

Recommended Videos

Aunque la prueba permitió comprobar por primera vez las teorías del físico Hans Bethe, en cuanto a que era matemáticamente “casi imposible” que una bomba nuclear incendiara la atmósfera y destruyera el planeta, su realización provocó inquietud incluso entre la comunidad científica.

Programa soviético de armas biológicas

La ex-Unión Soviética desarrolló de forma encubierta el programa de armas biológicas más grande entre 1920 y, al menos, hasta 1992, violando incluso la Convención Internacional de 1972. Se sabe que desarrolló once agentes biológicos, pero realizó ha realizado sobre muchos más. Una de los incidentes más conocidos fue la fuga de esporas de Bacillus anthracis (el agente causante del ántrax) una instalación militar en Sverdlovsk registrada en 1979. Al menos murieron 66 personas, aunque se ignora el número total debido a que la KGB destruyó las pruebas.

Starfish Prime

Estados Unidos detonó el 9 de julio de 1962 una bomba nuclear a una altitud de 400 kilómetros, en una zona donde hoy se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS), con el objetivo de bloquear los sistemas de misiles soviéticos. Se trató de una  cabeza termonuclear W-49 de 1,44 megatones, la más grande detonada en el espacio. La prueba creó un cinturón de radiación alrededor de la Tierra que duró cinco años, afectando los satélites de órbita baja, y dañando de paso teléfonos y sistemas eléctricos.

Kola Superdeep

Con una longitud de 12.2 kilómetros y 23 centímetros de diámetro, el Kola Superdeep de Rusia es el agujero con fines científicos más profundo del mundo. El proyecto pretendía estudiar el manto de la Tierra, la capa ubicada a unos 30 kilómetros bajo la superficie. Fue suspendido después de que el rotor se trabara debido a que las temperaturas alcanzaron los 260° C. Aunque no representa una amenaza para la humanidad, en sus inicios se temió que los trabajos podrían provocar movimientos sísmicos e, incluso, otros creían que podría liberar demonios…

Gran Colisionador de Hadrones (LHC)

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) es el acelerador de partículas más grande y el de mayor energía del mundo. Está ubicado en un túnel de 27 kilómetros de circunferencia a 175 metros bajo tierra, en la frontera entre Francia y Suiza. Su puesta en marcha requirió la participación de más de 10,000 científicos y es considerada la máquina más grande y el instrumento científico más sofisticado.

La mayoría de las teorías conspirativas en torno a su construcción, como ser responsable de terremotos o atraer asteroides a la Tierra, han sido refutadas por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). La agencia también ha descartado que pueda provocar agujeros negros como los del espacio, aunque no descartó agujeros negros cuánticos. “La observación de tal evento sería emocionante para comprender el Universo y sería perfectamente segura”, dijo la entidad.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
Cayó la Matrix: de qué se trata y por qué era peligrosa
probable vida simulacion computadora markus spiske iar afb0qqw unsplash

La Matrix, así se hacía llamar una peligrosa red encriptada, que servía como enlace de comunicación para las empresas criminales, que apoyaban actividades ilegales como el tráfico de drogas, el tráfico de armas y el lavado de dinero.

Los mensajes en la plataforma revelaron colaboraciones criminales a través de las fronteras, con s ubicados principalmente en el sur de Europa y conversando en 33 idiomas. El servicio ofrecía un ecosistema de aplicaciones, que incluía mensajería cifrada, videollamadas, seguimiento de transacciones y navegación anónima. Los dispositivos precargados con el software Matrix se vendieron exclusivamente a personas examinadas a precios que oscilaban entre los 1.300 y los 1.600 euros por suscripciones de seis meses.

Leer más
Los robots con IA no pueden salir a la calle: sería un gran peligro
robots ia no pueden salir a la calle son peligrosos robot

Investigadores de Penn Engineering han descubierto vulnerabilidades de seguridad no identificadas previamente en una serie de plataformas robóticas gobernadas por IA.

"Nuestro trabajo muestra que, en este momento, los grandes modelos de lenguaje simplemente no son lo suficientemente seguros cuando se integran con el mundo físico", dijo George Pappas, profesor de Transporte en Ingeniería Eléctrica y de Sistemas de la Fundación UPS, en un comunicado.

Leer más