Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Psiquiatras identifican trastorno que se propaga por redes sociales

Un grupo de psiquiatras de la Escuela de Medicina de Hannover, Alemania, identificaron una nueva enfermedad similar al síndrome de Tourette, al cual llamaron “trastorno inducido por redes sociales” (Mass Social Media-Induced Illness).

El MSMI sería una variante “moderna” de la enfermedad sociogénica masiva (MPI), la cual ha recibido un término distinto para ajustarse a la nueva condición. De acuerdo con los investigadores, esta se propaga por las redes sociales y provoca que las personas desarrollen tics verbales al ver contenido en internet que muestren esos sonidos o palabras.

Recommended Videos

Según el estudio publicado en YouTube de personas que presentan el síndrome de Tourette.

Lo que llevó a los psiquiatras a esa conclusión fue que un alto número de pacientes jóvenes, que llegaron a la clínica especializada en Tourette, presentaron tics muy similares a los de un popular youtuber alemán llamado Jan Zimmermann, quien afirma tener síndrome de Tourette. Los tics fueron en su mayoría verbales e incluían “heil Hitler”, “Du bist häßlich” (eres feo) y “pommes” (papas fritas).

Unser LIVE EVENT! GAME IS ON | Gewitter im Kopf

Sin embargo, los expertos recalcaron que esa condición no es propia del síndrome, sino que tienen que ver con los trastornos neurológicos funcionales. El estudio explica que la principal diferencia entre el Tourette y el nuevo MSMI es que, por lo general, el síndrome comienza en la infancia, mientras que el MSMI aparece de manera repentina y en etapas más avanzadas de la vida.

Además, el MSMI presenta una innumerable gama de tics (en lugar de unos pocos más específicos), los cuales tienden a ser imitados y que pueden “contagiarse” de una persona a otra, es por eso que las redes sociales podrían significar un problema. “La propagación a través de las redes sociales ya no está restringida a ubicaciones específicas, como comunidades locales o entornos escolares”, dice el documento.

Por otro lado, los investigadores afirman que, si bien se trata de una enfermedad sociogénica, también podría agravarse por una “reacción al estrés ligada a la cultura” relacionada al COVID-19 y la ecoansiedad.

“[Los síntomas] pueden verse como la expresión del siglo XXI de una reacción de estrés ligada a la cultura de nuestra sociedad posmoderna, que enfatiza la singularidad de los individuos y valora su supuesta excepcionalidad, promoviendo así comportamientos de búsqueda de atención y agravando la crisis de identidad permanente del hombre moderno”, concluye el estudio.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Prepárate para los vídeos de YouTube doblados por IA
Estos son los canales de YouTube con más suscriptores.

Google (en inglés)
Según los informes, YouTube ha comenzado a implementar una nueva función de traducción potenciada por IA para sus creadores de contenido, una que redoblará automáticamente el contenido de un video a uno de los nueve idiomas sin cambiar la voz del orador.

Según una publicación del  de X, @levelsio, "YouTube ahora doblará automáticamente videos en inglés, español, portugués, alemán, francés, italiano, hindi, indonesio y japonés" y "usará IA para tomar la voz original pero cambiar el idioma".

Leer más
Cómo se verían las compañías de tecnología actuales en los años ochenta
Google Spotify años ochenta

Si eres de aquellos s fanáticos del diseño y de la iconografía y marcas, entonces el trabajo de este de TikTok te hará alucinar, ya que transforma a las compañías tecnológicas actuales en empresas de la década de los ochenta.

La diseñadora gráfica Kostya Petrenko ha estado creando logotipos para marcas como Netflix, Spotify, Google y OpenAI como si existieran en la década de 1980. Sus canales de Instagram y TikTok están llenos de gráficos en movimiento con calidad VHS de estos diseños imaginativos, respaldados por música synthwave apropiada.

Leer más
TikTok se puso pantalones largos: está probando videos de 60 minutos
Un celular con el logo de la aplicación TikTok. En el fondo, una vista aérea del área de Novoozerne y el Lago Donuzlav.

Vaya como cambian los tiempos y las fórmulas, ya que muy en el pasado ha quedado la época en que TikTok permitía videos de tan solo quince segundos en su plataforma.

Tras aumentar con el correr de los años y estar hoy en 10 minutos como tope, la última prueba de la aplicación de ByteDance es llegar a los 60 minutos, casi un largometraje.

Leer más