Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Philo T. Farnsworth, el padre de la televisión electrónica

La forma en que vemos televisión se debe, en parte, a Philo Taylor Farnsworth, un inventor estadounidense que nació el 19 de agosto de 1906 y que creó la primera televisión totalmente electrónica. Hablamos de un dispositivo que tenía iluminación propia y que era capaz de entregar una mejor definición de imagen.

Farnsworth aportó mucho al desarrollo temprano de la televisión electrónica, pero recibió mayor reconocimiento por su invento de 1927: el disector de imágenes, un tubo de vacío para las cámaras de video. Este era capaz de descomponer una imagen en una secuencia lineal, la cual se convertía en señales eléctricas.

Este hecho marcó el inicio de su logro más grande: crear el primer sistema de televisión completamente electrónico y funcional.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Durante su adolescencia, Farnsworth comenzó a interesarse en la ciencia, en la física y, en específico, en la problemática relacionada a la televisión. Estaba convencido de que los sistemas mecánicos de la época, como un disco giratorio, eran demasiado lentos para escanear y montar las imágenes varias veces por segundo.

Para él, solo un dispositivo electrónico lograría escanear y ensamblar una imagen lo suficientemente rápido. Así que para 1922 ya había elaborado los esquemas básicos de la televisión electrónica al investigar por su cuenta los tubos de rayos catódicos y las válvulas de vacío.

Tras la muerte de su padre en 1924, el joven Farnsworth tuvo que posponer sus planes relacionados a la televisión para ayudar a su familia en Utah. Pero dos años después comenzó a trabajar para los filántropos George Everson y Leslie Gorrell.

Al convencerlos de que se asociaran para producir su sistema de televisión, Farnsworth viajó a California y se dedicó a ello en un laboratorio auspiciado por Everson y Gorrell.

Finalmente, el 7 de septiembre de 1927 Farnsworth hizo su primera transmisión de televisión electrónica, y ese mismo año presentó su sistema en la oficina de patentes. Lo que logró fue que su disector de imágenes transmitiera con éxito su primera imagen: una simple línea recta. Luego de pasar un año perfeccionando su sistema, en septiembre de 1928 dio una exitosa demostración a la prensa.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 1929, Farnsworth eliminó un motor generador del sistema, así que este quedó sin partes mecánicas. También realizó mejoras en la claridad de la imagen y aumentó el número de líneas de resolución, de tal manera que superó el de los sistemas de televisión mecánicos.

Durante ese mismo año, transmitió las primeras imágenes humanas en vivo, que incluyeron una imagen de tres pulgadas y media de su esposa Elma con los ojos cerrados (probablemente debido a la iluminación con la que trabajaban).

Los patrocinadores del proyecto, Crocker First National Bank, querían que este fuera adquirido por una empresa mucho más grande, así que en 1930 se acercaron a la Radio Corporation of America (RCA). Posteriormente, esta compañía envió al director de su proyecto de televisión electrónica, Vladimir Zworykin, a evaluar el plan de Farnsworth.

El receptor de Zworykin, el cinescopio, era superior al de Farnsworth. Sin embargo, el tubo de cámara de Farnsworth (el disector de imágenes), era mejor que el de Zworykin. Este último estaba tan entusiasmado con el dispositivo que RCA le ofreció a Farnsworth $100,000 dólares por su proyecto. Sin embargo, el inventor rechazó la oferta.

En lugar de eso, lo que hizo Farnsworth fue unir fuerzas con la compañía fabricante de radios Philadelphia Storage Battery Company (Philco) en 1931, pero su asociación solo duró hasta 1933. Luego, Farnsworth formó su propia compañía, Farnsworth Television.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 1937, Farnsworth Television firmó un acuerdo con American Telephone & Telegraph (AT&T), en el cual establecieron que cada empresa podía utilizar las patentes de la otra. Un año después, la compañía del inventor se convirtió en Farnsworth Television and Radio, y finalmente, en 1939, comenzó la producción de radios, luego de comprar la empresa fabricante de fonógrafos Capehart Corporation.

Por otro lado, la RCA no había olvidado el rechazo de Farnsworth, así que comenzó una serie de casos judiciales en los que la trató de invalidar las patentes del inventor. Sin embargo, en 1939, la RCA finalmente acordó pagar regalías a Farnsworth.

Después de remunerar al inventor con una tarifa de un millón de dólares, la RCA pudo comercializar los primeros televisores electrónicos para una audiencia doméstica. Por su parte, Farnsworth vendió su empresa, pero continuó investigando sobre una variedad de tecnologías, incluyendo el radar, el telescopio infrarrojo y la fusión nuclear.

A raíz de esto, Farnsworth inventó un dispositivo llamado fusor, que esperaba sirviera de base para un reactor de fusión práctico. El diseño de este dispositivo sirvió de inspiración para otros modelos de fusión, como el concepto del reactor Polywell.

Si bien a finales de la década de 1930 los disectores de imágenes fueron reemplazados por los iconoscopios de Zvorykin, Farnsworth patentó varias partes necesarias para desarrollar el sistema de televisión electrónica. En total, el inventor patentó alrededor de 300 proyectos relacionados con la radio y la televisión.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Por qué World de Sam Altman se asoció con Tinder? ¿Harás un match con el iris de tus ojos?
World Iris

La compañía paralela de Sam Altman, World, tiene la ambiciosa misión desde 2023 de utilizar un orbe para escanear tu iris y crear tu propio World ID, que la compañía describe como un "pasaporte digital".

A cambio de registrarse, obtiene una criptomoneda World (WLD) gratis, a la que puede agregar más tarde o gastar cuando lo desee. Tu ID mundial también te permitirá iniciar sesión y autenticarte en aplicaciones web, móviles y descentralizadas, lo que demuestra de forma anónima que eres un ser humano único y no un bot o un sistema de IA. Esencialmente, el proyecto es un intento de construir una infraestructura financiera y social para abordar los desafíos que plantea el rápido avance de la IA.

Leer más
La IA llega a Visa y Mastercard: llegó el día en que pagarán por ti
Visa IA

Ha llegado el día en que el hombre ha perdido incluso la independencia de manejar sus finanzas, porque el sistema bancario se está colocando al día con la IA, y las compañías líderes en productos de pago, Visa y Mastercard anunciaron su llegada al mundo de la inteligencia artificial.

Visa acaba de presentar Intelligent Commerce, que permite a la IA comprar y pagar en nombre de los consumidores a través de asociaciones con Anthropic, OpenAI y otros, mientras que Mastercard está lanzando «Agent Pay» para integrar los pagos en las conversaciones de la IA.

Leer más
Los semáforos de Seattle están hackeados y te hablan como Elon Musk
Semáforos Elon Musk

Una situación inesperada podrías vivir si intentas cruzar las calles de Seattle y esperas la luz verde en un semáforo, ya que un hackeo masivo (aún sin autor que se haya atribuido el hecho), está colocándole voces de Elon Musk y otros magnates de Silicon Valley a las esquinas.

Las voces están generadas por IA y dejan mensajes crípticos para los transeúntes, como éste:

Leer más