Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

El mimeógrafo, un invento de Thomas Edison para copiar textos

Los inventos de Thomas Alva Edison aportaron en muchas áreas, como en la energía eléctrica, la grabación de sonido, las películas y la comunicación masiva. Entre los dispositivos más conocidos que desarrolló están el fonógrafo, la cámara de cine y algunas versiones de la bombilla eléctrica, pero eso es solo la punta del iceberg.

En total, el inventor y científico registró 1,093 patentes a su nombre en Estados Unidos, sin contar las que inscribió en Reino Unido, Alemania y Francia. Y entre esas patentes americanas se encuentra un invento que fue diseñado para hacer copias de papel escrito en grandes cantidades. Se trata del mimeógrafo, creación que registró el 8 de agosto de 1876, es decir, hace 145 años.

Esta máquina, que también se conoce como ciclostil, funcionaba con la presión de la tinta a través de los agujeros de una plantilla, la cual se estampaba sobre un papel; esta es la técnica ancestral del esténcil. De esa manera, se lograba duplicar un texto.

Los textos se preparaban con una máquina de escribir y una matriz o plantilla en papel, la cual se impregnaba con tinta por una de sus caras. En un comienzo, estas máquinas duplicadoras eran totalmente manuales, de hecho, contaban con una manivela, pero más tarde se les añadió un motor eléctrico.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La patente del mimeógrafo de 1876 cubría tanto el proceso de duplicación de superficie plana como el bolígrafo que formaba la plantilla. Posteriormente, en 1880, también patentó el “método de preparación de plantillas autográficas para la impresión”.

Si bien Edison registró la patente del invento, fue Albert Blake Dick quien le dio el nombre de “mimeógrafo”. Esto ocurrió cuando obtuvo la licencia de las patentes de Edison y comenzó a producir la nueva máquina, en 1887. Blake era un empresario que fundó A. B. Dick Company, una compañía estadounidense que fabricaba fotocopiadoras y artículos de oficina.

La primera máquina que lanzó la compañía junto al inventor se llamó The Edison Mimeograph, la cual vendió su primer modelo a $12 dólares y fue un éxito rotundo. Era una máquina para documentos escritos a mano que incluía un rodillo de tinta, papel especial encerado para escribir, papel secante, tinta, un bolígrafo y un marco para mantener la plantilla tensa mientras se entintaba. Se supone que una plantilla manuscrita podía hacer 3,000 copias.

El mimeógrafo se utilizó principalmente para imprimir materiales educativos, de oficina y boletines informativos, tanto de iglesias como de clubes. Por otro lado, la máquina también fue usada por personas que realizaban publicaciones de bajo presupuesto y por la comunidad aficionada a la ciencia ficción, quienes se dedicaban en gran medida a la producción de fanzines.

Todo ese material se imprimía con el mimeógrafo, ya que ofrecía una forma eficiente y económica de difundir contenido. Incluso se puede decir que el mimeógrafo fue el precursor del arte ASCII, pues también fue utilizada para crear ilustraciones, con letras y símbolos tipográficos. Era un aparato popular debido a que tanto las máquinas como los suministros estaban ampliamente disponibles en ese tiempo.

Con los avances tecnológicos, el fotocopiado y otros métodos de impresión superaron al mimeógrafo a partir de la década de los sesenta. Sin embargo, es una máquina que se continúa usando en algunas partes del mundo, ya que es barata y algunos modelos ni siquiera requieren electricidad. De cualquier manera, no está mal recordar que mucho antes de la impresora láser que acostumbramos usar, la multiplicación del contenido físico estaba a cargo del mimeógrafo.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Por qué World de Sam Altman se asoció con Tinder? ¿Harás un match con el iris de tus ojos?
World Iris

La compañía paralela de Sam Altman, World, tiene la ambiciosa misión desde 2023 de utilizar un orbe para escanear tu iris y crear tu propio World ID, que la compañía describe como un "pasaporte digital".

A cambio de registrarse, obtiene una criptomoneda World (WLD) gratis, a la que puede agregar más tarde o gastar cuando lo desee. Tu ID mundial también te permitirá iniciar sesión y autenticarte en aplicaciones web, móviles y descentralizadas, lo que demuestra de forma anónima que eres un ser humano único y no un bot o un sistema de IA. Esencialmente, el proyecto es un intento de construir una infraestructura financiera y social para abordar los desafíos que plantea el rápido avance de la IA.

Leer más
La IA llega a Visa y Mastercard: llegó el día en que pagarán por ti
Visa IA

Ha llegado el día en que el hombre ha perdido incluso la independencia de manejar sus finanzas, porque el sistema bancario se está colocando al día con la IA, y las compañías líderes en productos de pago, Visa y Mastercard anunciaron su llegada al mundo de la inteligencia artificial.

Visa acaba de presentar Intelligent Commerce, que permite a la IA comprar y pagar en nombre de los consumidores a través de asociaciones con Anthropic, OpenAI y otros, mientras que Mastercard está lanzando «Agent Pay» para integrar los pagos en las conversaciones de la IA.

Leer más
Los semáforos de Seattle están hackeados y te hablan como Elon Musk
Semáforos Elon Musk

Una situación inesperada podrías vivir si intentas cruzar las calles de Seattle y esperas la luz verde en un semáforo, ya que un hackeo masivo (aún sin autor que se haya atribuido el hecho), está colocándole voces de Elon Musk y otros magnates de Silicon Valley a las esquinas.

Las voces están generadas por IA y dejan mensajes crípticos para los transeúntes, como éste:

Leer más