Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación en Fukushima

Un estudio demuestra que las serpientes que viven en la zona de exclusión de Fukushima podrían ser útiles para medir los niveles de radiación, resultado del desastre por la fusión de la central nuclear de la planta en 2011.

Los investigadores creen que las serpientes podrían servir como una suerte de monitores vivos de estos niveles, ayudados de GPS y etiquetas VHF.

Recommended Videos

La especie escogida para esta misión es la serpiente rata, que abunda en Japón y suele recorrer distancias cortas y acumular altos niveles de radionúclidos.

“Las serpientes son buenos indicadores de la contaminación ambiental porque pasan mucho tiempo en y sobre el suelo”, dice el autor del estudio, James C. Beasley.

Serpientes ayudan a medir los niveles de radiación en Fukushima
Hanna Gerke.

“Tienen zonas de distribución pequeñas, son grandes depredadores en la mayoría de los ecosistemas y suelen ser especies relativamente longevas”.

El equipo logró capturar nueve de estas serpientes y les aplicó cinta adhesiva alrededor del cuerpo para fijar los transmisores GPS y las etiquetas VHF.

Luego se siguió a los reptiles mientras se acercaban a la zona de exclusión, aunque la mayoría no se movía mucho, ya que cada uno de estos ejemplares se desplazó apenas una media de 65 metros al día.

Los científicos pudieron identificar 1,718 localizaciones diferentes en total mientras seguían a las serpientes durante más de un mes.

El análisis demostró que estas serpientes podrían actuar como bioindicadores útiles de la contaminación, ya que hallaron una fuerte correlación entre los niveles de radiocesio en los ejemplares y los niveles de radiación en los parches de suelo que visitaban.

“Nuestros resultados indican que el comportamiento de los animales tiene un gran impacto en la exposición a la radiación y la acumulación de contaminantes”, agrega la autora Hanna Gerke.

“Estudiar cómo determinados animales utilizan los paisajes contaminados ayuda a aumentar nuestra comprensión de los impactos ambientales de enormes accidentes nucleares como los de Fukushima y Chernóbil”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más