Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

Cadabra, o los oscuros inicios de Amazon

En julio de 1994, el concepto de Jeff Bezos decidiera crear una tienda online para vender libros, Amazon tampoco existía.

La primera iteración de Amazon llegó con otro nombre: Cadabra, que provenía de abracadabra, la palabra mágica que hasta hoy algunos magos utilizan en sus rutinas. Sin embargo, Cadabra tenía un problema: en inglés, era fácil confundirla con cadáver. De hecho, esto ocurrió, lo que desencadenó la búsqueda de una nueva marca.

Recommended Videos

A esa altura, con Cadabra y sus pocos meses de vida, no importaba mucho si a la naciente compañía se le cambiaba el nombre. Jeff Bezos tenía varios en mente, entre ellos, Relentless y Amazon. Si bien ambos fueron registrados, finalmente optó por el segundo y, más que un significado grandioso relacionado con el río brasileño, la razón era más práctica: los sitios de internet aún se listaban en orden alfabético. Amazon, entonces, aparecería más arriba que el resto.

Cadabra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los primeros años de Amazon estuvieron dedicados exclusivamente a la venta de libros en internet. Las razones, al igual que con el nombre, también fueron prácticas: los libros eran baratos de vender, había muchos disponibles y el alcance potencial era grande, ¿quién no compra un libro alguna vez?

Sin embargo, aquello no evitó que en una etapa inicial Amazon estuviese lejos de tener el éxito actual. La compañía tenía que valerse de todas las estrategias posibles a la hora de adquirir inventario, lo que a veces era un problema cuando los distribuidores requerían un mínimo de 10 libros para poder completar una orden. Cuando Amazon no necesitaba tantos libros, simplemente pedían los que necesitaban y completaban la orden con productos que sabían que estaban agotados y que el distribuidor no les podía vender (y por ende, cobrar).

Amazon se convirtió en una compañía pública en 1997 y la llegada de inversionistas le permitió expandirse más allá de solo libros en 1998. Hasta entonces, competía directamente con Barnes and Noble, otro gigante de libros que contaba con ventas en línea y también físicas. Y esa competencia se daba no solo en el ámbito de los libros, también en el judicial: mientras Barnes and Noble alegaba que Amazon no era la tienda de libros más grande del mundo que decía ser, Amazon los demandaba de vuelta al acusarlos de copiar su sistema de compras con un solo clic.

Amazon 1995
La primera versión de Amazon. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En paralelo, el crecimiento de Amazon en la segunda década de los noventa les permitiría adquirir otro tipo de negocios, como por ejemplo, Internet Movie Database, el sitio web que hasta el día de hoy almacena información sobre producciones de cine o televisión. Por esos años, Amazon aún no le entregaba ganancias a sus accionistas, pero los ingresos eran suficientes como para llevar a cabo estas operaciones.

Con la perspectiva que da el tiempo y a tenor de lo que es Amazon en la actualidad, se puede argumentar que el gran mérito de Jeff Bezos hacia fines del siglo pasado fue crear Amazon en el momento correcto. En 1994, internet comenzaba a masificarse en Estados Unidos y cualquiera que quisiera vender productos en línea no tendría demasiada competencia. Incluso así, nada era seguro y según Bezos las posibilidades de que la empresa fracasara eran altas porque comenzar a vender libros por internet desde el garage de una casa arrendada quizás podía tener más sentido en los años setenta.

Si bien el nombre de Cadabra pasó a la historia, una de las alternativas a Amazon todavía se mantiene vigente: el dominio relentless.com está activo y aún en 2021 redirige a Amazon.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
El James Bond de Amazon ya toma forma gracias a Spider-Man y Harry Potter
James Bond

Primero, Amazon adquirió el control creativo de la franquicia de James Bond. La siguiente orden del día es encontrar productores para llevar a 007 a la era de Amazon.
Según Matt Belloni de Puck, Amy Pascal y David Heyman están en conversaciones para "guiar la próxima iteración de James Bond" para Amazon MGM Studios. Nada es oficial hasta que se cierra la transacción con Barbara Broccoli y Michael G. Wilson. Sin embargo, Pascal y Heyman son las principales opciones de los ejecutivos de Amazon.
Pascal y Heyman tienen un sólido pedigrí de dirigir franquicias populares. Pascal es mejor conocido por producir las películas de Spider-Man de Tom Holland, que en conjunto han recaudado casi $ 4 mil millones en todo el mundo. Mientras trabajaba en Sony, Pascal supervisó la mayoría de las salidas de Bond de Daniel Craig, incluidas Casino Royale, Quantum of Solace, Skyfall y Spectre.
Heyman produjo las ocho películas de Harry Potter a través de su compañía HeyDay Films. El productor británico también produjo éxitos de taquilla recientes, como Wonka y Barbie, siendo esta última la película más taquillera de 2023.

MGM

Leer más
La privacidad en los Amazon Echo entran en fase de riesgo desde el 28 de marzo
nuevos echo amazon

Un movimiento poco afortunado es el que comenzará a colocar en marcha Amazon desde el próximo 28 de marzo, ya que todo lo que le pidas a los altavoces de tus dispositivos Echo, se iría a una nube que alimentará el nuevo sistema de IA de la compañía de Jeff Bezos.
Todo será culpa de Alexa+, la nueva herramienta de IA de la empresa.
El 28 de marzo, Amazon eliminará la posibilidad de que Alexa procese sus solicitudes de voz localmente y comenzará a enviar todas sus grabaciones a la nube para que se procesen allí, en lugar de en su propio dispositivo Echo.
La actualización, reportada por primera vez por Ars Technica, proviene de un correo electrónico que Amazon envió a los propietarios de Echo que tenían habilitado el procesamiento local. En el correo electrónico, Amazon afirma que el aumento de la potencia de procesamiento requerida por las herramientas de IA generativa de Alexa+ requiere el cambio.
"A partir del 28 de marzo, sus grabaciones de voz se enviarán y procesarán en la nube, y se eliminarán después de que Alexa procese sus solicitudes", se lee en el correo electrónico de Amazon. "También se eliminarán todas las grabaciones de voz guardadas anteriormente. Si la configuración de las grabaciones de voz se actualiza a 'No guardar grabaciones', el ID de voz no funcionará y no podrá crear un ID de voz para que los s individuales accedan a funciones más personalizadas".
Cuáles serán los dispositivos Amazon afectados
Este cambio solo afecta a aquellos que tienen un Echo Dot (4.ª generación), Echo Show 10 o Echo Show 15, ya que esos eran los únicos dispositivos que itían Alexa local y solo estaba disponible para clientes en los EE. UU. con dispositivos configurados en inglés.
El correo electrónico de Amazon también indicó que eliminará todas las grabaciones después de que se procesen, y que "las solicitudes de voz de Alexa siempre están encriptadas en tránsito a la nube segura de Amazon, que fue diseñada con capas de protecciones de seguridad para mantener segura la información del cliente".

 

Leer más
Fórmula 1 2025: estos son los títulos de inicio de la temporada
formula 1 2025 titulos inicio temporada lewis hamilton

Este fin de semana se inicia nuevamente la Fórmula 1, y la temporada viene cargada de emociones, por eso acá está la presentación oficial de los 20 pilotos y la intro que tendrán todas las carreras del año.

Dentro de los grandes cambios que habrá en relación con el 2024, está por supuesto el paso de Lewis Hamilton desde Mercedes a Ferrari, así como el de Carlos Sainz desde Ferrari a Williams.

Leer más