Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Se inspiran en cucarachas para crear un robot imposible de aplastar

Es muy común que los humanos nos inspiremos en la naturaleza para desarrollar algunos de los avances tecnológicos más importantes .

En el caso de los robots, muchos de ellos se basan en características tomadas de los animales. Tal es el caso de este prototipo desarrollado en la Universidad de Berkeley y que parece imitar a una cucaracha.

Recommended Videos

El objetivo del equipo a cargo fue crear un robot que pudiera realizar tareas en lugares de difícil , así como operar luego de sufrir cualquier tipo de daño.

Y como las cucarachas, es prácticamente imposible de aplastar. De hecho, en las pruebas demostró ser capaz de soportar una carga de hasta seis veces su propio peso.

Se inspiran en las cucarachas para crear un robot imposible de aplastar
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Parte de su resistencia se debe a su simplicidad. Este robot fue confeccionado a partir de una pequeña placa curvada de material piezoeléctrico que reacciona a la electricidad. Así, este prototipo puede moverse al extender y contraer su cuerpo con pequeñas descargas eléctricas.

Se inspiran en las cucarachas para crear un robot imposible de aplastar
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El equipo además creó varias versiones. La de 10 mm, por ejemplo, se mueve a una velocidad de 20 cm por segundo cuando se le suministra una corriente de 200 V a 850 Hz.

“La mayoría de los robots a esta escala tan pequeña son muy frágiles”, explica el ingeniero mecánico Liwei Lin, de la Universidad de California.

“Si los pisas, prácticamente destruyes el robot. Descubrimos que si ponemos peso en nuestro robot, sigue funcionando más o menos”.

De esta manera, una persona podría pisar este innovador robot-cucaracha y no romperlo. Esta era, precisamente, una de las principales características que los ingenieros querían lograr en su proyecto.

Pero su invento no es un simple capricho, ya que fue desarrollado para ser de utilidad en catástrofes: podría ingresar a lugares peligrosos e inestables.

“Por ejemplo, si se produce un terremoto, es muy difícil que las máquinas grandes, o los perros grandes, encuentren vida bajo los escombros, por eso necesitamos un robot de tamaño pequeño que sea ágil y robusto”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Reviven con un robot una criatura prehistórica de los mares
reviven con robot criatura prehistorica mares softbotics

La robótica está llegando a unos niveles insospechados y que ya están demostrando empíricamente avances notables en disciplinas científicas como la paleontología, que se ha ayudado de este nivel de ingeniería para dar forma a antiguos seres que poblaron la Tierra hace millones de años.

Es el caso de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon del Departamento de Ingeniería Mecánica, que en colaboración con paleontólogos de España y Polonia, están introduciendo la Paleobiónica, un campo destinado a utilizar Softbotics, robótica con electrónica flexible y materiales blandos, para comprender los factores biomecánicos que impulsaron la evolución utilizando organismos extintos.

Leer más
Olvídate del silicio: crean un transistor hecho de madera
crean transistor hecho de madera

Investigadores de la Universidad de Linköping en Suecia hicieron un desarrollo innovador: crearon un transistor funcional de madera.

Este nuevo transistor podría allanar el camino para una computación mucho más sostenible. Un día, incluso podría permitir el control electrónico de plantas vivas, pero hay una trampa importante.
THOR BALKHED/UNIVERSIDAD DE LINKÖPING
Un transistor es un componente clave en todo tipo de dispositivos electrónicos, incluidos los procesadores potentes. Puede actuar como un amplificador o un interruptor.

Leer más
Un campo brillante de estrellas se unen en la imagen del Hubble
campo brillante de estrellas imagen telescopio hubble c  mulo

Un mar de estrellas brilla en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Mostrando un tremendo cúmulo de estrellas llamado cúmulo globular, esta vista se encuentra en la galaxia Messier 55.

Un cúmulo globular es un grupo de estrellas que es decenas de miles o incluso millones de estrellas, y que se mantiene unido por la gravedad. Es por eso que estos cúmulos tienden a formar formas esféricas a medida que las fuerzas de gravedad mantienen unido el cúmulo.
Esta imagen muestra solo una parte de M55, el cúmulo en su conjunto parece esférico porque la intensa atracción gravitacional de las estrellas las une. La visión clara del Hubble sobre la atmósfera de la Tierra resuelve estrellas individuales en este cúmulo. Los telescopios terrestres también pueden resolver estrellas individuales en M55, pero hay menos estrellas visibles. NASA, ESA, A. Sarajedini (Florida Atlantic University) y M. Libralato (STScI, ESA, JWST); Procesamiento de imágenes: Gladys Kober
Este cúmulo es difícil de observar desde la Tierra, ya que es débil y carece de un centro cohesivo y brillante. También se encuentra en una región del cielo que está baja sobre el horizonte como se ve desde el hemisferio norte, donde la interferencia de la atmósfera de la Tierra es más fuerte. Pero el Hubble es capaz de observar estrellas individuales en el cúmulo gracias a su posición en el espacio, donde se encuentra sobre el vapor de agua en la atmósfera y, por lo tanto, experimenta menos distorsión.

Leer más