Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Descubren placas en movimiento en la superficie de Venus

Científicos Venus no sería completamente estática, sino todo lo contrario: se compone de fragmentos que se mueven y chocan entre sí gracias a que se encuentran sobre un material movedizo y semilíquido que podría ser similar a la lava.

Este fenómeno de la superficie de Venus sugiere que el manto interior del planeta estaría en movimiento, según el estudio publicado recientemente. Los autores explican que desde hace mucho tiempo se sabe que Venus tiene diversas placas tectónicas similares a las de la Tierra, pero más pequeñas y que se parecen “a placas de hielo que flotan en el océano”.

Recommended Videos

Los científicos creen que el manto de Venus está en movimiento gracias al calor que emana desde el núcleo y que genera una suerte de corriente, que tiene como consecuencia el movimiento de las partes superiores de la corteza. Sin embargo, no se sabe exactamente si esto se da a lo largo y ancho de toda la superficie o no. Por el momento, los investigadores dicen haber encontrado 58 partes en movimiento, pero es posible que hayan más.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo cierto es que Venus sigue siendo una incógnita para los astrónomos, porque no es mucho lo que se sabe respecto a su actividad volcánica y no hay conclusiones definitivas al respecto, pese a que han habido varias misiones de exploración. Sin embargo, los científicos creen que sí podría tratarse de un planeta geológicamente activo debido a que tiene un tamaño y una edad parecidos a los de la Tierra.

Las imágenes de la superficie en movimiento de Venus se obtuvieron gracias a la sonda Magallanes, una misión espacial de la NASA que data de 1990 y que durante sus cuatro años en servicio recolectó casi 1,000 imágenes antes de estrellarse con el planeta, en 1994.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
¿Jason Momoa será Zangief en la próxima película de Street Fighter?
Jason Momoa y el personaje Zangief de Street Fighter

La productora Legendary sigue trabajando en la producción y elección de personajes para la próxima película de Street Fighter, una cinta basada en el popular videojuego de peleas de 1987 de Capcom. Y los últimos rumores hablan de que al menos un gran fichaje podría ser el reconocido Jason Momoa, de reciente aparición en la película de Minecraft.

Según un reporteo de Deadline, la figura de Dune y Game of Thrones, está en una lista con otro trío de actores: Andrew Koji (Bullet Train), Noah Centineo (Warfare) y Roman Reigns (Fast & Furious Presents: Hobbs & Shaw).

Leer más
Cómo es que MrBeast apareció en la nueva temporada de Love, Death, and Robots
MrBeast en Love Death and Robots

Los fanáticos de la serie animada Love, Death and Robots de Netflix, que estrenó hace poco su cuarta temporada, quedaron sorprendidos por una aparición que no esperaban: la de la mega estrella de Youtube y quizás mayor influencer del momento, MrBeast, específicamente en el capítulo The Screaming of the Tyrannosaur.

En este particular episodio, el youtuber sale interpretando a una especie de retorcido maestro de juego que preside una carrera de la muerte en una de las lunas de Júpiter, con dinosaurios por supuesto, como telón de fondo.

Leer más
Cuánto miedo deberíamos tener por la bacteria desconocida de la Estación Espacial China
Bacterias

Un descubrimiento fascinante, pero incierto es el que se realizó en la Estación Espacial China: Tiangong. Se trata de una bacteria completamente desconocida, de una ramificación de una que existe en la Tierra y que tiene características inusuales.

Su nombre es Niallia tiangongensis y según informó la cadena estatal de noticias CCVT, los taikonautas recolectaron en mayo de 2023 muestras de su propia estación mediante hisopos y estas fueron congeladas y enviadas de regreso a la Tierra para su estudio profundo. Los laboratorios terrestres debían investigar el comportamiento de microorganismos en un viaje espacial, en un entorno completamente sellado en el que convive una tripulación humana, como parte del proyecto CHAMP (Programa del Microbioma del Área Habitable).

Leer más