Skip to main content
  1. Casa
  2. Videojuegos

Legends of Kingdom Rush: acción táctica para Apple Arcade

El 11 de junio se estrenó en Apple Arcade Legends of Kingdom Rush, una nueva entrada de una franquicia que ya cuenta con varios títulos. Sin embargo, esta edición parece más grande y ambiciosa que las anteriores, con un feeling de juego prémium que sus diseñadores creen es una de sus diferencias.

Sobre esto último conversamos con Álvaro Azofra, cofundador del estudio uruguayo Ironhide Game Studio. La historia de Ironhide comenzó hace una década con la creación de juegos para la ahora obsoleta tecnología Flash y desde entonces algo de agua ha corrido bajo el puente: después de unos cuantos juegos, Legends of Kingdom Rush hace su debut en un servicio de suscripción como el de Apple.

Recommended Videos

“El primer Kingdom Rush fue un juego gratuito para portales web”, explica Álvaro. Y la monetización de los juegos Flash en ese entonces era completamente diferente: los portales compraban una licencia para tener el juego y a la vez estos portales se financiaban mediante patrocinadores. Y el original Kingdom Rush resultó ser un éxito, lo que le permitió a Ironhide expandirse como estudio y dividirse en varios equipos para trabajar en distintos juegos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Legends of Kingdom Rush comenzó como un intento de expandir la franquicia principal y para ello la primera idea fue crear un título de cartas coleccionables en miniatura, lo que es un contraste muy grande respecto al juego final, que se basa en estrategia táctica y por turnos en un estilo similar al de XCOM. “El primer objetivo era mostrar más de cerca el universo de Kingdom Rush más de cerca”, indica Álvaro.

“Los juegos anteriores contaban historias sobre el mundo de Kingdom Rush, pero con este podemos contar qué pasa con los personajes”, dice el diseñador. Ahora bien, suena extraño que un proyecto de juego de cartas coleccionables termine por convertirse en un título de estrategia táctica, pero hay una explicación para eso. Legends of Kingdom Rush originalmente se pensó como un título multijugador pero, al pasar del prototipo en papel a la implementación, quedó claro que el desafío sería muy grande para el tamaño del estudio de ese entonces.

“Tomamos la decisión de eliminar las cartas y el multijugador, y centrarnos en un juego individual”, revela Álvaro, lo que implicó un reajuste del concepto tanto desde el diseño artístico como tecnológico. Además, explica que también hubo otras ideas en medio del proceso, como por ejemplo mezclar conceptos de RPG y aventura gráfica, pero tomaron la decisión de hacer un juego táctico porque reflejaba de mejor manera el concepto original.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otra de las grandes diferencias de Legends of Kingdom Rush respecto a títulos anteriores es que se lanza en Apple Arcade y por ende no hay pago inicial para los s: quienes estén suscritos al servicio, tienen completo al juego sin ataduras.

Álvaro Azofra explica en nuestra conversación que, al momento de diseñar el juego, tenían ciertas dudas respecto a la monetización tradicional de los videojuegos de móviles. Por tratarse de una aventura quizá más completa que los títulos anteriores, el hecho de interrumpir la acción con anuncios o micropagos podría atentar contra la experiencia final. En cambio, con Apple Arcade aquel problema se elimina.

“Nos gusta mucho el modelo de suscripción”, reconoce Azofra. “Para nosotros, Apple Arcade fue un camino para lograr hacer la versión más pura de la idea original que teníamos”. Servicios como el de Apple o el mismo Xbox Game permiten llegar a un público nuevo y que quizás busca una experiencia más pura, “que no está invadida por micropagos o anuncios”.

Esto no quiere decir que Legends of Kingdom Rush no traiga elementos desbloqueables que se pueden comprar con dinero real, pero para el estudio esto es solo un agregado y nada más. “Es una manera de que los fans puedan apoyar directamente al estudio, pero la experiencia se ofrece completa desde el momento en que estamos en un servicio de suscripción”.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para Ironhide, lanzar un juego como este en un servicio de suscripción es una novedad por el hecho de que se elimina la fricción para acceder a la experiencia completa. “Los s ya pagaron por su suscripción, por lo que no hay restricción alguna para bajar el juego y probarlo sin tener que agregar esquemas de monetización que puedan comprometer la calidad del producto”.

Azofra cree que la oportunidad de lanzar un juego en un servicio es favorable para los desarrolladores, “porque elimina la preocupación de cómo monetizar el producto”. En el caso de Ironhide, explica que esto sirvió para mejorar el producto y enfocarse por completo en la experiencia del jugador.

Legends of Kingdom Rush ya está disponible en Apple Arcade y desde las primeras pantallas queda en evidencia que el juego está hecho con bastante cuidado, tanto en la presentación como en las mecánicas, que son sencillas en general, pero tienen todos los elementos más característicos de los títulos tácticos.

Otra prueba más de cuánto han avanzado los videojuegos para celulares en la última década.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Kingston FURY presenta su SSD PCIe 5.0 NVMe
Kingston Fury

Kingston anunció este 12 de mayo su unidad SSD PCIe 5.0 NVMe M.2, Kingston FURY Renegade G5, para videojuegos y s expertos que buscan máximo rendimiento.

Kingston FURY Renegade G5 permite a los s liberar toda la capacidad de su sistema a través del nuevo controlador PCIe Gen5 x 4 y la tecnología 3D TLC NAND para alcanzar velocidades de lectura/escritura1 de hasta 14800/14000 MB/s y más de 2 millones de IOPS. Además está optimizada para mejorar el rendimiento de PC y estaciones de trabajo, ya que elimina los cuellos de botella del almacenamiento y reduce considerablemente los tiempos de carga.

Leer más
El primer monitor OLED para juegos de 500 Hz del mundo ya está aquí, y no es barato
Odyssey G6

Samsung ha lanzado oficialmente el Odyssey OLED G6, el primer monitor OLED para juegos del mundo que cuenta con una frecuencia de actualización ultrarrápida de 500 Hz. Presentada por primera vez en el CES 2025, la pantalla de 27 pulgadas ya está disponible para pre-pedido y está dirigida a jugadores competitivos que buscan una capacidad de respuesta extrema combinada con imágenes OLED de primera calidad.

Superando a los gustos del ROG Swift PG27AQDP de Asus, el nuevo Odyssey OLED G6 (G60SF) hace uso de un QD-OLED que ofrece una resolución QHD nativa (2560 × 1440) y un tiempo de respuesta de 0,03 ms (GtG) destinado a minimizar el desenfoque de movimiento en juegos de ritmo rápido. El está certificado para VESA DisplayHDR True Black 500, lo que debería traducirse en un contraste profundo y colores intensos. También incluye FreeSync Pro y también es compatible con Nvidia G-Sync, lo que reduce el desgarro y el tartamudeo de la pantalla durante el juego.

Leer más
Tamagotchi ahora tiene una adorable versión de Snoopy
Tamagotchi Snoopy

Un regalo especial es el que tiene preparado Bandai para todos los fanáticos de la serie animada Snoopy, que este 4 de octubre cumple 50 años desde su creación: ya que está sacando un especial Tamagotchi dedicado al cómic.

Puedes disfrutar cuidando de Snoopy, Woodstock, Harriet y los demás. "La forma en que los cuides determinará en qué personaje se convertirá", sostiene Bandai.

Leer más