Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Roger Waters dice que Zuckerberg es un idiota muy poderoso

Roger Waters es, además de uno de los músicos más prolíficos del siglo XX, uno de los mayores activistas de derechos humanos y de diversas causas humanistas. El exlíder de Pink Floyd participó hace poco en una conferencia en apoyo a Julian Assange y aprovechó para contar una desagradable anécdota con Mark Zuckerberg.

Según el bajista y músico destacado, el creador de Facebook le pidió usar una de sus canciones para promover Instagram. Se trataba de la famosa “Another Brick in the Wall” (Part II).

Roger Waters
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La reacción de Waters no se hizo esperar: “Vete a la mierda, de ninguna manera”.

STAND WITH ASSANGE: Reception for John and Gabriel Shipton, the father and brother of Julian Assange

Roger Waters repasó a Zuckerberg

El exmúsico de Pink Floyd además aprovechó para lanzar una ácida opinión sobre Mark Zuckerberg:

Recommended Videos

“Es uno de los idiotas más poderosos del mundo. ¿Cómo le fue a este pequeño capullo, que empezó diciendo ‘es bonita, le daremos un 4 de 5’, ‘es fea, le daremos un 1’?. ¿Cómo logró obtener poder en algo?”, resaltó sobre sus medidas.

mark zuckerberg
Getty Images/Digital Trends Graphic

Por otro lado, Roger Waters criticó con dureza la utilización de Instagram y Facebook como plataformas para callar la historia y versiones de Julian Assange, preso en Londres por sus filtraciones de Wikileaks:

“Hacer que Facebook e Instagram sean aún más grandes y poderosos de lo que ya son para poder seguir censurando a todo el mundo y evitar que la historia sobre Julian Assange llegue al público en general”.

El activista australiano está detenido desde abril de 2019 en la Embajada de Ecuador en Londres, luego de que el gobierno de Lenín Moreno decidiera retirarle el asilo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad
Facebook roap Mark Zuckerberg F8 2016 Meta

En 2016, durante la conferencia F8, Mark Zuckerberg, CEO de Meta (anteriormente Facebook), presentó un ambicioso plan a diez años que detallaba cómo la empresa se centraría en tres pilares fundamentales: conectividad, inteligencia artificial (IA) y realidad virtual/aumentada. Ocho años después, es evidente que las predicciones de Mark Zuckerberg han sido acertadas, y Meta está liderando o impulsando significativamente estos ámbitos. A continuación, te contamos cómo la compañía ha materializado cada uno de estos pilares, y qué avances clave han marcado su trayectoria en el competitivo mundo tecnológico.
Las predicciones de Mark Zuckerberg que se hicieron realidad

Conectividad: un mundo más conectado
Una de las predicciones clave de Zuckerberg fue mejorar la conectividad global. Aunque su plan inicial de usar drones para llevar internet a áreas remotas no prosperó, Meta ha invertido en infraestructura de fibra óptica y formado alianzas estratégicas para ampliar el a internet. Estas iniciativas han permitido conectar a miles de millones de personas a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, manteniendo a Meta relevante en un entorno cada vez más competitivo, donde TikTok ha ganado terreno.
Inteligencia artificial: el eje central de la estrategia de Meta
Zuckerberg también previó un futuro donde la inteligencia artificial jugaría un papel clave en las interacciones en las plataformas de Meta. En 2016, abrió Messenger a desarrolladores externos para crear chatbots. Ocho años después, Meta se ha posicionado como líder en procesamiento de lenguaje natural, revolucionando la comunicación con asistentes de voz. Con el lanzamiento de Llama 3.1 y su colaboración con Amazon y NVIDIA, la compañía impulsa la inteligencia artificial de código abierto.
Realidad virtual y aumentada: la nueva frontera social
En su discurso en la F8, Zuckerberg fue optimista sobre el potencial de la realidad virtual y aumentada. Anticipó que estas tecnologías se fusionarían y se integrarían en la vida cotidiana, ofreciendo experiencias sociales únicas. A pesar de que el metaverso de Meta no ha alcanzado el impacto esperado, la división Reality Labs continúa innovando con productos como la línea Quest y las Ray-Ban Meta, así como los nuevos anteojos Orion.
Meta, IA y realidad virtual: ¿qué sigue en el plan de Zuckerberg?

Leer más
Premio Nóbel de la Paz: los jefes de las redes sociales son los máximos dictadores de nuestra época
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

En 2021, la periodista estadounidense-filipina, Maria Ressa, ganó el Premio Nóbel de la Paz por su lucha y oposición contra el régimen de Rodrigo Duterte en Filipinas. Y por estos días en una conferencia en el festival literario Hay en Powys, dijo que Mark Zuckerberg y Elon Musk son los máximos dictadores de nuestra época.

Según la periodista, ambos CEOs han "demostrado que todos, independientemente de la cultura, el idioma o la geografía, tenemos mucho más en común que diferencias porque todos estamos siendo manipulados de la misma manera".

Leer más
Fediverso: ¿qué es y por qué Meta está interesado en él?
mark zuckerberg synapse facebook portada

Imagina que con tu cuenta de X pudieras darle like a una publicación en Facebook o dejar un comentario en una historia publicada en Instagram. Ahora mismo eso es imposible, pero esa es la promesa del Fediverso, una iniciativa del Consorcio de la World Wide Web para crear un protocolo que facilite la interoperabilidad entre distintas redes sociales.
¿Qué es el Fediverso?
El Fediverso o Fediverse es un acrónimo de las palabras federación y universo, y hace alusión a una asociación de redes sociales, servicios y plataformas web que utilizan el protocolo ActivityPub, diseñado para mejorar la interoperabilidad entre diferentes paquetes de software.

Mientras que para cada plataforma puede tener todo tipo de implicaciones, para un significa la posibilidad de interactuar en otras redes sociales que formen parte del Fediverso. Por ejemplo, un de Pixelfed —una alternativa descentralizada a Instagram— podría comentar, dar me gusta e incluso republicar el contenido de un de Instagram sin tener que salir de Pixelfed. La única condición para que esto ocurra es que Instagram adopte el protocolo ActivityPub.

Leer más