Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Amazon Sidewalk: más que compartir internet con el vecino

Amazon no quiere que sus s se queden sin conexión a internet. Por esta razón, la compañía que aún dirige Jeff Bezos se encuentra desarrollando un experimento llamado Amazon Sidewalk.

Con este proyecto se podrá compartir la conexión Wifi entre los distintos dispositivos de la misma marca, como Echo y Ring, para que así siempre cuenten con a internet cuando el servicio falle.

Recommended Videos

Esto no quiere decir que otras personas puedan conocer el nombre de red y la contraseña para conectarse libremente, sino que Amazon llevará a cabo este proceso de manera automática y sin la intervención del . Para esto utilizará las contraseñas que ya están almacenadas en la cuenta.

En tanto, las personas que no quieran participar de este programa deberán deshabilitar la opción de forma manual. Por el momento, los s de Estados Unidos serán los únicos que podrán formar parte de este experimento.

La idea de la compañía es crear una especie de Wifi Mesh (o malla) entre sus distintos dispositivos para ofrecer ciertas ventajas a las personas que frecuentemente deben lidiar con problemas de conexión, o con algunos aparatos que se encuentran lejos del router.

Esto resultaría útil para un timbre inteligente o algún altavoz que esté en un piso de la casa con poca cobertura de internet.

Así, por ejemplo, si un vecino cuenta con algunos dispositivos de Amazon podría extender la conexión para que los Echo o Ring del (que tiene problemas de conexión), ya no sufra de interrupciones en su servicio.

La compañía también asegura que Sidewalk nunca consumirá más de 500 MB por mes, y que cada conexión, será de cerca de 80 kbps.

Esto se debe a que existen s que tienen contratados servicios con una cantidad limitada de gigas por mes para utilizar en sus conexiones domésticas.

En cuanto a la seguridad, Amazon explica que el proyecto usa un sistema de cifrado de tres capas que garantiza la privacidad de los participantes.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Es posible que el 57% de Internet ya sea solo contenido hecho con IA
IA robot

Google Deepmind / Pexels
No eres solo tú, los resultados de búsqueda realmente están empeorando. Los investigadores de Amazon Web Services (AWS) han realizado un estudio que sugiere que el 57% del contenido en Internet hoy en día es generado por IA o traducido utilizando un algoritmo de IA.

El estudio, titulado "A Shocking Amount of the Web is Machine Translated: Insights from Multi-Way Parallelism", argumenta que la traducción automática (TA) de bajo costo, que toma un determinado fragmento de contenido y lo regurgita en varios idiomas, es la principal culpable. "Las traducciones paralelas multidireccionales generadas por máquinas no solo dominan la cantidad total de contenido traducido en la web en idiomas de bajos recursos donde la traducción automática está disponible; También constituye una gran fracción del contenido web total en esos idiomas", escribieron los investigadores en el estudio.

Leer más
El desastre que ocurre cuando conectas internet a Windows XP
microsoft jersey navideno 2023 windows xp bliss

Han pasado 23 años desde que Microsoft lanzó Windows XP, y 10 años desde que en 2014 se descontinuó por completo. Y lo cierto es que algunos nostálgicos aún lo recuerdan con cariño.

Entre esos s vintage está el YouTuber Eric Parker, que quería ver qué sucede cuando te conectas a Internet con una computadora con Windows XP hoy en día.

Leer más
Los países de Latinoamérica con la internet más barata y más cara
Hombre haciendo apuestas online y celebrando.

Un estudio del sitio de comparación de precios cable.co.uk reveló cuáles son los países de Latinoamérica con el precio de internet banda ancha más barato y el más caro.

Argentina, Colombia y Brasil son los países latinoamericanos con los precios más asequible para contratar internet de banda ancha fija. Según los datos recabados entre septiembre y noviembre de 2023, los países insulares de Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Barbados y Las Bahamas figuran entre los mercados de la región donde es más caro contratar un paquete de internet fijo.

Leer más