Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Michael Collins, el «astronauta olvidado», muere a los 90 años

Este 28 de abril falleció Michael Collins a la edad de 90 años. El astronauta formó parte de Apolo 11, la primera misión tripulada a la Luna.

De acuerdo a lo señalado por su familia en un comunicado, Collins falleció producto de un cáncer. “Mike siempre enfrentó los desafíos de la vida con gracia y humildad, y enfrentó este, su desafío final, de la misma manera”, escribió la familia en su cuenta oficial de Twitter.

Recommended Videos

Family Statement on ing of Astronaut Michael Collins pic.twitter.com/6OAw7CzFaz

— Michael Collins (@AstroMCollins) April 28, 2021

El astronauta olvidado

Cuando el Apolo 11 tocó la superficie de la Luna, Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar el satélite natural de la Tierra.

En ese instante histórico, Michael Collins se encontraba a 110 kilómetros de altura, piloteando el módulo de comando mientras volaba en círculos por encima de la Luna.

A diferencia de sus compañeros, Collins nunca caminó sobre el suelo lunar y pudo reencontrarse con ellos luego de 22 horas.

“Lo que más recuerdo es la vista del planeta Tierra desde una gran distancia. Diminuto. Muy brillante. Azul y blanco. Brillante. Hermoso. Sereno y frágil”, reconocería más tarde.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A raíz de la noticia, la NASA dijo que “lamenta la pérdida de este piloto y astronauta consumado, un amigo de todos los que buscan ampliar el potencial humano”.

“Ya sea que su trabajo estuviera detrás de escena o a la vista, su legado siempre será como uno de los líderes que dio los primeros pasos de Estados Unidos en el cosmos. Y su espíritu nos acompañará a medida que nos aventuramos hacia horizontes más lejanos”.

Si bien la aventura de Collins con el Apolo 11 sería la última, nunca escondió sus deseos de pisar la Luna. Sin embargo, abandonó la NASA en 1970 para unirse al Departamento de Estado.

Con la partida de Collins, solo sobrevive Buzz Aldrin. Neil Armstrong murió cuando tenía 82 años, en 2012.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más