Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Fabricantes japoneses de motos acuerdan estándar de baterías

Las compañías Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha acordaron un estándar para la fabricación de baterías para motocicletas eléctricas. El acuerdo es de gran trascendencia, pues supone un importante impulso a la fabricación y adopción de motocicletas eléctricas.

Fabricantes japoneses de motocicletas acuerdan un estándar para fabricar baterías para motocicletas eléctricas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En conjunto, Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha representan 50 por ciento del mercado de motocicletas. Además, sus directivos refrendaron su compromiso por migrar su producción hacia la fabricación de motos eléctricas.

Recommended Videos

“La electrificación de las motocicletas es una tendencia inevitable para la industria. Creo que esta colaboración será benéfica para los consumidores”, dijo el directivo de Honda Mihara Daiki.

El acuerdo, que básicamente describe las especificaciones técnicas para la fabricación de baterías para motocicletas eléctricas, permitirá a los consumidores utilizar indistintamente una misma batería en cualquier modelo de los cuatro principales fabricantes japoneses.

El estándar hará posible, por ejemplo, que un consumidor compre únicamente una nueva motocicleta sin la necesidad de tener que adquirir una batería nueva. Otro beneficio potencial sería la adquisición de refacciones, pues un mismo estándar facilitaría la producción de un diseño compatible con distintos modelos de motocicletas.

100 por ciento de motos eléctricas en 2035

El anuncio hecho por Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha también se inscribe en la política del Gobierno de Tokio para avanzar hacia la adopción de vehículos eléctricos.

Para 2030, el Gobierno de la capital de Japón busca que 100 por ciento de las ventas de automóviles correspondan a modelos eléctricos. La misma meta aplica para la venta de motocicletas, aunque la fecha se extiende a 2035.

Una motocicleta concepto de Yamaha presentada en la Japan Roboweek 2018
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tesla domina en la actualidad la conversación en lo que se refiere a la producción y venta de automóviles eléctricos. Sin embargo, otros fabricantes de renombre como General Motors anunciaron una transición total hacia la producción de autos eléctricos.

En el segmento de motocicletas, trasciende que fabricantes históricos como Harley-Davidson y BMW fabriquen motos eléctricas o tengan el interés de hacerlo. Junto a ellos también han surgido startups como la californiana Zero, que actualmente comercializa 10 modelos de motocicletas eléctricas.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La Voxan Wattman rompe el récord de velocidad para una moto eléctrica
La moto eléctrica Voxan Wattman rompe un récord de velocidad

El veterano piloto de Moto GP Max Biaggi logró una proeza: a bordo de la moto eléctrica Voxan Wattman alcanzó los 456 Km/h (unas 283 mph), rompiendo el récord de velocidad para este tipo de vehículos.

The Voxan Wattman : The world's fastest electric motorcycle

Leer más
Porsche fabricará las baterías de sus autos eléctricos de competencia
porsche baterias autos electricos competencia m21 2072 fine

De acuerdo al viejo adagio que dice “si quieres que algo salga bien hazlo tú mismo” Porsche, el legendario fabricante alemán de autos deportivos, entra de lleno al mundo de la fabricación de baterías para autos eléctricos de alto poder al formar una empresa conjunta con el fabricante de baterías alemán Customcells con el fin de construir y operar una fábrica de acumuladores de alto rendimiento.

Porsche no reveló el monto de su inversión en la nueva empresa, la cual fue denominada Cellforce Group GmbH, pero dijo que la cantidad está en “el segmento alto de las varias decenas de millones”. Lo que sí está clara es la inversión conjunta del Gobierno alemán y el estado de Baden-Württemberg, donde estará ubicada la nueva fábrica, la cual asciende a 60 millones de euros, el equivalente a unos $71.4 millones de dólares.

Leer más
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más