Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Mi vida sin WhatsApp: así sobreviví la primera semana

Miles de s han migrado de política de privacidad. Y aunque muchos habíamos tenido la tentación de hacerlo, no dimos el paso porque la aplicación es parte esencial de nuestras comunicaciones diarias.

Sin embargo, luego de que la compañía insistiera en que quién no acepte sus condiciones en mayo de 2021 no podrá usar la aplicación, quise probar cómo sería vivir sin WhatsApp durante una semana. ¿Cuánto impacta en nuestras comunicaciones? ¿Cómo reaccionan familiares y amigos? ¿Es tan dramático?

Recommended Videos

Preparativos

qué es WhatsApp
Aunque no lo medí de forma previa, estimo que más del 50 por ciento de las veces que tomaba el teléfono era para revisar WhatsApp, sin mencionar cuando accedía mediante su versión de escritorio.

Como estaba consciente de que dejar de usar la aplicación durante una semana sería un desafío, para evitar que una alerta emergente o cualquier otro tipo de tentación terminara por arruinar el experimento, decidí desinstalarla.

Solo avisé a mis familiares más cercanos –esposa, papá y hermanos– que no tendría WhatsApp durante la próxima semana, en caso de que necesitaran arme con urgencia. Para el resto de mis os, no hubo notificación alguna; el objetivo también era registrar cómo ellos tomaban mi ausencia.

Mi vida sin WhatsApp

Cómo sobrevivir una semana sin WhatsApp
Mel Almanza / Digital Trends en Español

Menor uso del teléfono y mayor concentración

Como consultar WhatsApp era el principal motivo por el cual revisaba el teléfono, uno de los primeros efectos que noté fue que el dispositivo ya no me parecía tan “atractivo”: no lo tomaba tan seguido y hasta no me preocupaba dónde lo había dejado. Como consecuencia –y sin la versión web de WhatsApp como elemento distractor–, también pude concentrarme con mayor facilidad en las tareas diarias.

Más llamadas telefónicas y SMS

Una de las grandes contribuciones de WhatsApp ha sido la posibilidad de mantener o con familiares y amigos; saber qué hicieron o si les ocurrió algo. Al tercer día, comencé a sentir la necesidad de llamarlos, para saber en qué estaban o si tenían algunas novedades. Otra alternativa fue recurrir al uso del antiguo SMS. Sin WhatsApp estás desconectado, en especial en América Latina donde reina sobre Telegram o Signal.

Adiós al siempre disponible

“Te escribí, pero no me contestaste. Supongo que estás con mucho trabajo”. La frase es de un amigo, que me había escrito al segundo día de iniciado el experimento. Estar disponible en todo momento es con seguridad una de las características más detestables de WhatsApp. Como tengo la fortuna de que para mí no es una herramienta de trabajo, es algo que no he extrañado en lo absoluto.

Cómo suplí la “abstinencia”

Como participo en grupos de amigos con intereses variados –periodismo, tecnología, política, triatlón, running y fútbol–, WhatsApp era una buena fuente de contenido o, al menos, de discusión de temas de actualidad. Para sobrellevar esta necesidad, Twitter, una red social que tenía en el abandono y que solo usaba como fuente de consulta, se transformó en un gran aliado.

Qué cosas extraño de WhatsApp

Permanecer una semana sin WhatsApp ha resultado más fácil de lo que creí. Es innegable que extraño reírme con los stickers y las conversaciones absurdas con amigos, así como las discusiones sobre algún tema de interés. También echo de menos la facilidad para ar a algunas tiendas servicios.

Sin embargo, también se ha transformado en una experiencia de “desinfoxicación” necesaria frente a los centenares de mensajes que recibía todos los días, tanto de grupos de familiares y amigos como de aquellos en los que estamos “por obligación”.

Qué es lo que viene

Una semana es poco tiempo, más cuando uno sabe que hay una fecha de término. Es probable que el experimento fuera más llevadero al saber que podría acceder a la plataforma después de siete días. Por lo mismo, he decidido extender mi ausencia durante un mes. Veremos si después de este periodo sigo pensando igual que ahora.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
WhatsApp presenta una gran actualización de abril 2025: conoce todas las novedades
WhatsApp

WhatsApp está oficializando los últimos cambios que ha estado realizando en su plataforma en los últimos días y que tienen diversas dimensiones, desde los chats grupales, pasando por transcripción de mensajes de audio, hasta llamadas.

Algunas de estas modificaciones ya se habían realizado hace algunas semanas y días atrás, pero ahora ya están disponibles en casi todas las versiones y rincones del mundo.

Leer más
WhatsApp cerca de revolucionar la privacidad en sus chats
WhatsApp

¿Tienes ese amigo en tu chat grupal que no puede guardar un secreto para salvar su vida", una nueva función que se está probando actualmente y que te permite bloquear a otras personas para que no exporten chats o guarden automáticamente fotos y otros medios que les envíes sin tu consentimiento.

WABetaInfo informó el lunes que el interruptor para la nueva función de privacidad del chat se detectó en la última versión beta de la aplicación para Android e iOS durante el fin de semana. La idea de la "privacidad avanzada del chat", que funciona tanto para chats individuales como grupales, es brindar a sus s un mejor control sobre la información que comparten con cualquier persona con la que estén chateando para reducir el riesgo de fugas accidentales, intercambio de datos no autorizado y archivo de mensajes fuera del chat sin su conocimiento.

Leer más
¿Demasiados grupos de WhatsApp? Hay una solución en camino
WhatsApp

Si estás en demasiados grupos de WhatsApp y deseas que haya una salida, pronto podría lanzarse una nueva actualización para ayudarte.

Se espera que la nueva función, detectada en la versión beta de WhatsApp, llegue pronto en una actualización estable.

Leer más