Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Chilenos y brasileños diseñan metamaterial que aísla vibraciones

Científicos de la Universidad de Chile y de la Universidad Santa Catarina de Brasil diseñan un metamaterial que permite aislar las vibraciones.

De acuerdo con los investigadores, un metamaterial es un tipo de material inteligente cuyo diseño le da utilidades “impresionantes” a un material normal.

Recommended Videos

La propuesta del equipo busca aislar las vibraciones provocadas por fuentes externas. Esto resulta muy útil, ya que la vibración puede dañar componentes, estropear las uniones entre partes y debilitar fuselajes.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Diseñamos un metamaterial que gracias a su arquitectura interior genera una amplia barrera ante las oscilaciones, ello nos abre un amplio abanico de oportunidades y potenciales aplicaciones en cosas tan diversas como carrocería de autos, la roda de los barcos o el fuselaje de naves espaciales”, explica Viviana Meruane, investigadora de la Universidad de Chile.

El trabajo se llevó a cabo durante 12 meses. Los autores señalan que introdujeron materiales basados en estructuras celulares tipo celosía (forma de rejilla).

“Estos materiales modernos con arquitecturas complejas y propiedades a medida mostraron una mayor eficiencia estructural que los materiales tradicionales. Además de ser livianos, pueden exhibir propiedades de aislamiento de vibraciones sin precedentes”, agrega la científica.

Tanto el material como el problema de optimización se modelaron en el software Matlab. La estructura celular tipo celosía fue creada mediante el método de elementos finitos.

Ahora, el equipo buscará profundizar la investigación al incorporar diseños que hagan uso de algoritmos de aprendizaje de máquinas (Machine Learning) e Inteligencia Artificial.

Los resultados de este trabajo fueron publicados en la revista Structural and Multidisciplinary Optimization con el título “Optimización de la banda fonónica en estructuras celulares tipo barra utilizando aproximaciones suaves de la norma P”.

Se puede acceder a ellos en este enlace.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más