Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Facebook cumple su amenaza y bloquea noticias en Australia

Facebook ha restringido la posibilidad de compartir noticias dentro de su plataforma en Australia, cuyas autoridades aseguraron que no se dejarán intimidar por una medida que consideraron “poco amistosa”.

La decisión, que afecta tanto a los medios como a los s del país que utilicen la plataforma, ha sido comunicada por la propia red social en una publicación de blog del 17 de febrero.

Recommended Videos

La decisión de la plataforma es el resultado de la aprobación de una polémica ley introducida por el gobierno australiano denominada Código de Negociación de Medios de Comunicación.

Esta iniciativa requiere que tanto Facebook como Alphabet –matriz de Google– paguen a los medios de comunicación si quieren usar su contenido dentro de cualquier plataforma.

A diferencia de Facebook, Google ha firmado acuerdos de pago con importantes medios de comunicación australianos.

La acción de Facebook se produjo pocas horas después de que Google accediera a pagar a News Corp, del magnate Rupert Murdoch, por el contenido de los sitios de noticias en todo su imperio de medios.

Facebook también bloqueó su propia página

ABC News en Australia
Así se veía la página de Facebook de ABC News, uno de los principales medios australianos. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El bloqueo de Facebook no solo afecta a los medios de comunicación locales, sino también a los sitios web del propio gobierno de Australia como la Oficina de Meteorología, las agencias de salud e incluso revistas literarias. Incluso bloqueó su propia página para compartir noticias sobre ellos mismos en su plataforma.

Facebook afirmó más tarde que esto fue un error y muchas de estas páginas ahora están nuevamente en línea.

Por su parte, parece que la medida deja libre a los medios internacionales que sí podrán publicar contenido de noticias en Facebook, aunque los s australianos no podrán verlo ni tampoco compartirlo.

“La ley introducida en Australia falla en reconocer la naturaleza de la relación entre nuestra plataforma y los medios. Al contrario de lo que algunos sugirieron, Facebook no roba contenido noticioso. Los medios eligen publicar sus noticias en Facebook porque encuentran nuevos lectores, consiguen suscriptores y mejoran sus ingresos. Los medios no usarían Facebook si no contribuyera a su rentabilidad”, dijo Campbell Brown, representante de relaciones con los medios de Facebook.

Medida arrogante y decepcionante

El primer ministro australiano, Scott Morrison, declaró que su gobierno no se dejará intimidar por el bloqueo, que ha dejado “desamparados” a los s del país oceánico. “Las acciones de Facebook para hacer amigos de Australia, cortando los servicios de información esenciales sobre salud y servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes”, afirmó.

Morrison dijo que las grandes empresas de tecnología podrían estar cambiando el mundo, pero esto no significa que deban istrarlo. “Estoy en o regular con los líderes de otras naciones sobre estos temas. Simplemente no nos dejaremos intimidar”, enfatizó.

Morrison instó a Facebook a trabajar de manera constructiva, asegurando que Google “demostró recientemente de buena fe”.

En tanto, Elaine Pearson, director de Human Rights Watch en Australia, consideró como un “giro peligroso” que Facebook censure el flujo de información. “Cortar el a información vital a todo un país en la oscuridad de la noche es inconcebible”, afirmó.

* Actualizada con reacciones del gobierno australiano.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Topics
Steve Wozniak y la hipocresía por censurar TikTok: Google y Facebook hacen lo mismo
unicorn hunters steve wozniak sigue buscando apple

Una ácida crítica lanzó el siempre honesto y deslenguado co-fundador de Apple, Steve Wozniak, a la política de Estados Unidos que sigue luchando por la prohibición de TikTok en territorio americano.

En entrevista con CNN, Woz defendió primero a Apple del jardín amurallado que tiene, ya que según él protege a los s mucho más que otras compañías, y ahí aprovechó de darle con todo a las compañías de redes sociales.

Leer más
Qué mirás bobo: Meta estrena un historial de enlaces en Facebook
Mark Zuckerberg

Una herramienta para tener aún más el control de tus movimientos acaba de estrenar Meta para Facebook, se trata del "Historial de Enlaces", que crea un repositorio especial de todos los enlaces en los que hace clic en la aplicación móvil de Facebook.

Los s pueden optar por no participar, pero el historial de enlaces está activado de forma predeterminada y los datos se utilizan para anuncios dirigidos.

Leer más
Elon Musk y su nefasta fórmula en X: escuchar la voz del pueblo
elon musk escucha voz del pueblo x alex jones

En una política traída desde los albores del imperio Romano, y con un entendimiento de la democracia bastante básico (se hace lo que dice la mayoría), pero en una plataforma muy cuestionada por su legitimidad democrática como X (ex Twitter), por la cantidad de mentiras, spam, trolls y odiosidad en línea, Elon Musk está reconstruyendo su imperio devolviendo a viejos enemigos de la libertad de expresión.

El también dueño de Tesla ha restaurado la cuenta X del teórico de la conspiración Alex Jones, señalando una encuesta en la plataforma de redes sociales anteriormente conocida como Twitter que salió a favor del presentador de Infowars que calificó repetidamente el tiroteo en la escuela Sandy Hook de 2012 como un engaño.
"Hay que escuchar la voz del pueblo"
Elon Musk publicó una encuesta el sábado preguntando si Jones debería ser reincorporado, y los resultados mostraron que el 70% de los que respondieron a favor. A primera hora del domingo, Musk tuiteó: "El pueblo ha hablado y así será".

Leer más