Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Estos datos compartes en las redes sociales y así los usan

El documental Social Dilemma de Netflix (2020) parece haber sido el preludio de lo que hoy se transforma en una rebelión contra el dominio de las redes sociales principales.

Un estudio de PewResearch de 2019 reveló que más de un tercio de los estadounidenses nunca leyó políticas de privacidad de las empresas antes de aceptarlas. Peor aún, solo el 9 por ciento sí las leyó y el 13 por ciento restante lo hizo con frecuencia.

Recommended Videos

Desde 2006, cada 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos en conmemoración a la firma del primer tratado europeo de esta naturaleza en 1981. A 15 años de su establecimiento, todo indica que los s cada vez están menos dispuestos a tolerar acciones unilaterales de estas plataformas.

La prueba más reciente fueron los cambios en las Telegram y Signal.

Abusos en el manejo de datos, debilidades en materia de privacidad y un deficiente sistema de moderación de contenido han sido parte de las críticas que marcan el convulsionado arranque de 2021 para las redes sociales.

La preocupación ya se había activado en diciembre de 2020, cuando la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) envió una serie de notificaciones a las principales compañías del sector para que aclaren qué hacen con los datos de sus s.

Según un informe reciente de privacidad es Apple, mientras que Google es la que más datos obtiene y comparte. A continuación, los datos que tienen estas empresas, para qué los usan y con quién los comparten.

Privacidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Facebook

  • ¿Qué datos recopila? Facebook –que además es propietaria de Instagram y WhatsApp – obtiene datos sobre las personas con las que interactúan sus s, los grupos en los que participa, cuándo se inicia sesión, la ubicación, los comentarios, las acciones y transacciones. Además de la información personal, mantiene los videos y fotos compartidos.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según la compañía, los datos le sirven para mejorar sus productos y ofrecer una experiencia más personalizada.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Facebook ofrece a los anunciantes datos agregados de las características de sus s, además de proporcionar información a investigadores y académicos. Si lo requieren, también puede entregar datos a agencias ligadas a la aplicación de la ley.

Twitter

  • ¿Qué datos recopila? Además de la información básica, Twitter también recopila la interacción con el contenido, los mensajes directos, comunicaciones privadas y cookies. Así como el contenido que se visita en sitios externos, aunque solo por 30 días.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según Twitter, recopilan los datos por asuntos de seguridad de la plataforma, ayudar a encontrar a otros s a los que seguir, además de sugerir temas y anuncios personalizados.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Twitter comparte datos con anunciantes, proveedores de servicios y, si es necesario, autoridades policiales y federales. En el caso de los anunciantes, se trata de datos agregados y no se comparte información personal.

Google

  • ¿Qué datos recopila? Propietaria de YouTube y del principal buscador de internet, Google recopila y almacena la mayor parte de la información de los s. Desde la ubicación, número de teléfono, dirección IP, historial de navegación, actividad en sitios o aplicaciones de terceros hasta información sobre correos electrónicos. También obtiene los términos de búsqueda, los videos reproducidos y el historial de compras. Es la que más datos recopila.
  • ¿Por qué recopilan datos? Además de mantener sus servicios, Google asegura que recopila datos para personalizar anuncios y la oferta de contenido.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Comparte datos con el de dominio y terceros, como anunciantes, editores y desarrolladores.

Amazon

  • ¿Qué datos recopila? Además de la información personal y de los productos que buscas o compras, el gigante del comercio electrónico minorista recopila información sobre los videos vistos en Prime, las listas de deseos, reseñas de productos y medios de pago.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según Amazon, la recopilación de datos permite mejorar sus servicios y prevenir el fraude. Su política de privacidad es reducida en comparación a otras compañías.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Comparte información con proveedores de servicios, como repartidores y asistentes de marketing hasta empresas que promocionan productos, aunque Amazon permite bloquearlas.

Apple

  • ¿Qué datos recopila? Apple recopila datos de información personal básicos, el comportamiento de navegación, y el uso de dispositivos y aplicaciones.
  • ¿Por qué recopilan datos? Según Apple, recopila sus datos para mejorar sus productos, servicios, contenido y anuncios, además de asuntos de seguridad.
  • ¿Qué dice su política de uso compartido de datos? Apple enfatiza que su información personal nunca será “compartida con terceros con fines de marketing”. Por el contrario, solo comparte datos con el servicio al cliente, repartidores o asuntos de mayor relevancia. Además, a partir de la versión de iOS 14, los s podrán bloquear los datos que comparten con otras aplicaciones.
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
¿Qué es Airchat, la nueva red social basada en notas de voz?
Airchat.

En un panorama donde la comunicación en las redes sociales se basa principalmente en texto, Airchat emerge como una innovadora plataforma que busca revolucionar la forma en que las personas se conectan en línea. Con su enfoque centrado en la voz, de manera similar a lo que hizo Clubhouse hace un par de años, esta iniciativa busca desafiar las convenciones establecidas. ¿Te llama la atención? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Airchat.
¿Qué es Airchat?

Concebida por el cofundador y ex CEO de AngelList Naval Ravikant, y el ex O de Tinder Brian Norgard, Airchat es una nueva red social donde la voz se convierte en el principal medio de expresión.

Leer más
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de s activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de s de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Así se verían Google, Netflix y Spotify antes de la era del internet
google netflix antes del internet

¿Te imaginas cómo se vería la versión física de Google, Facebook, Instagram y otras plataformas populares antes de la era del internet?

Eso es lo que pensó el diseñador Thomas Ollivier, quien recreó algunos servicios de streaming, redes sociales y otras plataformas tecnológicas actuales en un formato físico y retro, como si hubieran sido utilizados cuando el internet aún no estaba presente en cada uno de nuestros dispositivos.

Leer más