Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astrónomos registran raro eclipse que duró más de un siglo

El sistemas son binarios o incluso más complejos.

Cuando están en espacios reducidos, las estrellas pueden tener un impacto dramático en sus vecinas: pueden despojarse de material mutuamente, fusionarse o torcer sus movimientos. Y estos eventos pueden durar varias generaciones.

Recommended Videos

Esto es lo que descubrió un equipo de astrónomos de las universidades de Washington, Western Washington y California en Irvine al analizar más de 125 años de observaciones astronómicas del sistema binario HS Hydrae.

Es lo que se conoce como un binario eclipsante: desde la Tierra, las dos estrellas parecen pasar una sobre la otra –o eclipsarse entre sí–, mientras orbitan en un centro de gravedad compartido, lo que provoca que la cantidad de luz emitida se atenúe de manera periódica.

Un siglo de cambios

Sistema binario HS Hydrae
Esta imagen muestra el sistema binario HS Hydrae en el centro. Space Telescope Science Institute

En el marco de la reunión 237 de la Sociedad Astronómica Estadounidense, el equipo mostró más de un siglo de cambios en los eclipses de las estrellas en HS Hydrae.

Las dos estrellas comenzaron a eclipsarse levemente hace aproximadamente un siglo, lo que aumentó a eclipses casi completos en la década de 1960. Los niveles fueron cayendo y cesarán en febrero de 2021.

“Hace cincuenta años, estas dos estrellas se estaban eclipsando casi por completo. A principios del siglo XXI, el grado de eclipse era de alrededor del 10 por ciento y, en las observaciones más recientes de 2019, apenas se superponían”, explicó James Davenport, de la Universidad de Washington.

Los investigadores recopilaron registros históricos de observaciones que esencialmente abarcan toda la astronomía moderna, comenzando con placas fotográficas a fines del siglo XIX hasta imágenes de satélite tomadas en 2019.

Según los investigadores, los eclipses de las dos estrellas que componen HS Hydrae están cambiando probablemente por la influencia de otro cuerpo, una tercera estrella aún no observada.

Los sistemas como este, que se denominan binarios eclipsantes en evolución, son extremadamente raros, solo se conocen alrededor de una docena hasta la fecha, según Davenport.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Eclipse solar total: el consejo más importante de la NASA
Eclipse solar

NASA
América del Norte está a solo unas horas del eclipse solar total del lunes, cuando la luna se interpondrá entre el sol y la Tierra, atenuando drásticamente la luz natural del día a lo largo de un camino de 115 de ancho desde Maine hasta Texas.

Se espera que millones de personas sean testigos del fenómeno celeste, y muchos se dirigirán desde todo Estados Unidos, y más allá, a un lugar dentro del camino de la totalidad donde el efecto del eclipse será más prominente.

Leer más
El eclipse solar se convierte en un enjambre de conspiraciones en TikTok
Eclipse solar.

El próximo lunes 8 de abril, millones de personas en todo el mundo tendrán la oportunidad de presenciar un evento celestial extraordinario: un eclipse solar total. Sin embargo, mientras algunos se preparan para maravillarse ante este espectáculo cósmico, otros están tejiendo teorías conspirativas y propagando temores infundados sobre el supuesto “fin del mundo” que acompañará al eclipse en TikTok y YouTube.

Una de las afirmaciones más difundidas en línea es la idea de que el eclipse solar pasará sobre varios pueblos llamados Nínive, tanto en Estados Unidos como en Canadá. Esta teoría, apoyada por algunos influencers en las redes sociales, con algunos mencionando seis, siete e incluso ocho pueblos, sugiere que este fenómeno es una señal siniestra del fin del mundo, recordando la historia bíblica de la ciudad de Nínive. Los TikTokers incluso han generado mapas que pretenden mostrar el camino de la totalidad que recorre estas ciudades.

Leer más
El eclipse solar no es lo único que se puede disfrutar en los cielos de abril
Es ahora o nunca: cómo observar el paso del cometa Neowise

What's Up: April 2024 Skywatching Tips from NASA

La NASA acaba de publicar su actualización mensual en la que destaca lo que hay que tener en cuenta en los cielos durante el próximo mes.

Leer más