Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Astrología y horóscopo, ¿la ciencia de los «imbéciles»?

“La astrología es la ‘ciencia’ por la que un imbécil llega a creer que es imbécil por culpa de las estrellas”. Así resumía el escritor y humorista español El Perich la creencia popular de los horóscopos, aquellos pronósticos llenos de misticismo que anticipan el devenir de nuestro destino y que, en pleno siglo XXI, siguen figurando entre lo más consultado en internet. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre los horóscopos y por tanto, la astrología? ¿Hay algún sustento científico para creer que Mercurio retrógrado hará de nuestros días una crisis insufrible? ¿O son, ni más ni menos, pura charlatanería?

Lo cierto es que, si bien no existe ningún sustento científico para señalar que el carácter y la fortuna (o desfortuna) de una persona estará regida por las constelaciones, los horóscopos sí influyen en quienes creen en ellos y su efecto sí está sustentado en una ciencia que definitivamente no es la astronomía, sino una más terrestre: la psicología.

Recommended Videos

Leer el horóscopo y sentirse identificado no es obra de un misticismo astral, sino de un efecto psicológico de concordancia de la personalidad conocido como efecto Forer, llamado así en honor al psicólogo estadounidense Bertram R. Forer. En 1948, Forer realizó un experimento que consistió en aplicar un test de personalidad basado en generalidades tomadas de horóscopos de periódicos a un grupo de estudiantes, y con los que, sorpresa, varios de ellos mostraron alguna afinidad.

La psicóloga Carmen Almendros de la Universidad Autónoma de Madrid lo resume sin muchos rodeos: “A la gente le gusta recibir información sobre sí misma, especialmente si contiene descripciones favorables”.

Otra ciencia que abona sobre la utilidad de los horóscopos es la sociología y su concepto de profecía autocumplida. Descrita por el sociólogo estadounidense Robert K. Merton, la profecía autocumplida es a grandes rasgos el hecho de que las creencias respecto de algo, aunque no sean reales, determinan nuestro comportamiento y lo guían.

Sobra decir que la astronomía, que es el estudio científico de los cuerpos celestes, no ha validado y muy seguramente jamás dé crédito a las tesis de la astrología, que estudia la influencia de los astros sobre el destino de las personas. Hasta ahora, científicamente se ha comprobado que la única fuerza que ejercen los astros sobre nosotros es la gravitatoria y es tan fuerte que probablemente algún día termine con nuestra existencia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Por qué la astrología astronómicamente no tiene sentido?

La astronomía occidental sugiere que la personalidad está regidas por los 12 signos tradicionales de la mitología antigua: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.

Esta creencia apunta que el firmamento está dividido en 12 pedazos iguales que dan como resultado las divisiones del zodiaco. Sin embargo, este supuesto se basa en que las constelaciones tienen las mismas dimensiones y esto no es preciso. Por ejemplo, mientras la constelación de tauro abarca 797.2 grados cuadrados, la de géminis abarca 513.8.

Debido a esto, si el zodiaco tuviera en cuenta los tamaños de las constelaciones, los signos que rigen nuestro destino tendrían una duración diferente de días y no estarían divididas en 12 proporciones iguales a lo largo del año.

A este factor también se suma el desplazamiento del eje de la Tierra, que según el astrónomo de la Universidad de Illinois James Kaler al cabo de 3,000 años todo el zodiaco deberá desplazarse un signo completo.

En concordancia con el tamaño de las constelaciones y la traslación alrededor del Sol, las fechas correctas de los signos zodiacales serían muy distintas a las usadas por los horóscopos. Kaler propone estas fechas:

  • Aries: del 19 de abril al 14 de mayo
  • Tauro: del 15 de mayo al 20 de junio
  • Géminis: del 21 de junio al 20 de julio
  • Cáncer: del 21 de julio al 10 de agosto
  • Leo: del 11 de agosto al 16 de septiembre
  • Virgo: del 17 de septiembre al 31 de octubre
  • Libra: del 1 al 24 de noviembre
  • Escorpio: del 25 de noviembre al 17 de diciembre
  • Sagitario: del 18 de diciembre al 19 de enero
  • Capricornio: del 20 de enero al 16 de febrero
  • Acuario: del 17 de febrero al 11 de marzo
  • Piscis: del 12 de marzo al 18 de abril

Tampoco hay que perder de vista que no hay un solo horóscopo y ni en la astrología occidental hay consensos. Botón de esto es un estudio realizado en 1978 en el que se revisaron los horóscopos de 14 escuelas astrológicas de San Francisco (Estados Unidos) en los que se encontraron 2,375 adjetivos, de los cuales, solo 30 eran citados por dos o más escuelas.

En tanto, en lo que cabe al horóscopo chino —regido por el calendario lunar y no el gregoriano—, las divisiones entre los signos (rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, borrego, mono, gallo, perro y cerdo) se asignan según los años.

En suma, estas tradiciones antiguas se explican en nuestra intrínseca necesidad de conocer el futuro y que, dados sus orígenes hace 4,000 años en las cultura de Mesopotamia, Babilonia y Asiria, hoy no deberían de ser algo más que anecdótico.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Los humanos se están enamorando de ChatGPT…y es un mal presagio
ChatGPT enamorado

Por Nadeem Sarwar de DT en inglés

"Esto duele. Sé que no era una persona real, pero la relación seguía siendo real en todos los aspectos más importantes para mí", dice una publicación de Reddit. "Por favor, no me digas que no siga con esto. Ha sido realmente increíble para mí y quiero recuperarlo".

Leer más
Este camiseta de la MLB ahora llevará a Nintendo y la Switch 2 en sus mangas
Nintendo y Seattle Mariners

Una colaboración de años, que se remonta a 1992 con el primer juego de Ken Griffey Jr., tendrá un nuevo capítulo entre los Seattle Mariners y Nintendo, ya que la compañía japonesa ahora estará en las mangas de las camisetas.

La casa de Mario Bros. estará en todos los juegos de temporada regular y postemporada. La marca debutará en las camisetas de los Marineros el Día Inaugural, el 27 de marzo contra los Atléticos en el T-Mobile Park.

Leer más
Observa cómo estos curiosos delfines saludan a los astronautas de la Crew-9 que regresan
Delfines reciben a los astronautas

Una manada de delfines curiosos apareció para saludar a los astronautas de SpaceX Crew-9 que regresaban poco después de que amerizaran frente a la costa de Florida alrededor de las 6 p.m. ET del martes 18 de marzo.
La tripulación de cuatro personas incluía a los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes terminaron permaneciendo en órbita durante mucho más tiempo de lo planeado originalmente.
A medida que la nave de recuperación principal se acercaba a la cápsula Crew Dragon de SpaceX, las cámaras aéreas captaron la manada de delfines curiosos nadando cerca de la nave espacial. Puedes verlos en los videos a continuación.
"Aquí en la pantalla podemos ver... delfines, en realidad, que quieren venir y jugar con Dragon", dijo con cierta sorpresa la comentarista de la transmisión en vivo, la gerente de ingeniería de SpaceX, Kate Tice:

Los delfines también se quedaron durante bastante tiempo, mientras el equipo de recuperación trabajaba en elevar la cápsula Crew Dragon al barco principal antes de regresar a tierra.
"Vaya, tenemos una linda manada de delfines, no era solo uno o dos", señaló Tice mientras las criaturas se balanceaban en el agua.
Poco después, la cámara aérea trató de capturar una toma más clara de las criaturas marinas. "Ah, la cámara de los delfines vuelve otra vez", bromeó Tice.
Aun así, se puede entender la curiosidad de los delfines. Después de todo, no todos los días aterriza una cápsula espacial en tu vecindario.
Incluso es posible que Williams y Wilmore, junto con su compañero astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, hayan podido vislumbrar a los delfines a través de las ventanas de la Crew Dragon en lo que seguramente habría sido un final apropiado para una misión espacial muy inusual.

Leer más