El gobierno de Estados Unidos investiga los supuestos vínculos de videollamadas.
La compañía con sede en San Francisco dijo que la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) y dos fiscalías la han investigado durante los últimos seis meses de 2020.
Según la plataforma, está «cooperando plenamente» con las investigaciones, consignó Bloomberg.
La compañía dijo que en junio recibió una citación de la Oficina del Fiscal de Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York, la cual solicitaba información sobre interacciones con gobiernos y partidos políticos extranjeros, incluido el gobierno chino.
Los fiscales federales también buscaron detalles sobre el almacenamiento y el de la empresa a los datos de los s y sus políticas de privacidad.
Además, requirieron información sobre las acciones en torno a las reuniones de la disidencia china a través de la plataforma que supuestamente fueron censuradas por Xinjiang Jin, un exempleado de Zoom en China.
Investigaciones en curso
En tanto, en julio de 2020 recibió citaciones de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California y la SEC.
Los organismos solicitaron antecedentes en materia de seguridad y privacidad, como el cifrado de datos de Zoom, las métricas de uso y la difusión pública de esta información.
Además, requirieron información sobre el o entre los empleados de Zoom y los representantes del gobierno chino.
También querían saber si un gobierno extranjero alguna vez intentó o logró influir en las políticas, prácticas o acciones de la empresa relacionadas con sus s en Estados Unidos.
La compañía reveló las investigaciones en su contra luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a Xinjiang Jin de ayudar a China a bloquear una reunión que conmemoró un aniversario del levantamiento de la plaza de Tiananmén.
Jin, que también se hace llamar «Julien Jin», fue acusado en ausencia de conspirar para censurar a los disidentes chinos al interrumpir la conferencia vía Zoom en junio.