Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

El Mensaje de Arecibo enviado al espacio cumple 46 años

La necesidad de comunicarnos más allá de las fronteras de nuestro planeta ha acompañado al ser humano desde hace varias décadas.

En este sentido, un momento crucial ocurrió el 16 de noviembre de 1974 con el envío al espacio de un mensaje omnidireccional desde el Observatorio Arecibo en Puerto Rico.

Recommended Videos

El objetivo de este mensaje era llegar a un cúmulo de estrellas conocido como M13, situado a 25 mil años luz de nosotros, para ver si había vida extraterrestre capaz de escucharnos (y respondernos).

Este icónico mensaje fue diseñado, entre otros, por Carl Sagan y Frank Drake y contiene información sobre la situación del Sistema Solar, nuestro planeta y el ser humano.

Fue configurado de tal forma que un eventual receptor tuviera varias opciones para descifrarlo y comprenderlo.

De conseguirlo, habrá presenciado, por ejemplo, los números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo, con los cuales se compone el ADN del homo sapiens, precisamente la especie que envía (enviamos) el mensaje.

La imagen muestra el Mensaje de Arecibo enviado al espacio en 1974.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También, este eventual observador podría conocer cuál es la altura promedio de un ser humano, la población de la Tierra, el Sistema Solar y una imagen del radiotelescopio de Arecibo y su diámetro.

Por su puesto, aún no obtenemos respuesta por este intento de comunicación y puede que tengamos que seguir esperando por muchos años más, ya que sólo en el viaje de ida hacia su destino, el Mensaje de Arecibo tardará 25 milenios en llegar.

A eso hay que agregarle el tiempo que tardaría un eventual mensaje de respuesta, otros 25 milenos.

Por lo mismo, se considera al Mensaje de Arecibo como algo simbólico, una demostración de los avances tecnológicos de la época más que un real intento por ar vida extraterrestre.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más