Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Por qué mueren los árboles en el Amazonas?

Un estudio llevado a cabo por las universidades de Leeds y Birmingham intentó determinar las causas de muerte de los árboles en el Amazonas.

Los resultados fueron publicados en Nature Communications y muestran que las tasas de crecimiento a nivel de especies son un factor de riesgo clave para la mortalidad de los árboles.

Recommended Videos

En este sentido, se dieron cuenta de que los árboles de crecimiento más rápido mueren a una edad más temprana.

Este descubrimiento tiene una gran importancia para comprender el futuro de los bosques, ya que el cambio climático suele “seleccionar” aquellas especies de crecimiento más rápido.

Si estos bosques seleccionados por el cambio climático tienen más posibilidades de morir más jóvenes, también almacenarán menos carbono.

La imagen muestra los árboles de una selva del Amazonas.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Este estudio consiste en el primer análisis a gran escala sobre las causas de la muerte de los árboles en el Amazonas y usa registros a largo plazo recopilados por la red internacional RAINFOR.

«Comprender los principales motivos por los que mueren los árboles nos permite predecir y planificar mejor las tendencias futuras» señala Adriane Esquivel-Muelbert, líder del estudio.

«Pero este es un desafío enorme, ya que hay más de 15 mil especies diferentes de árboles en el Amazonas. Nuestros resultados muestran que hay una tendencia a que las especies de crecimiento más rápido mueran más, lo que significa que tienen vidas más cortas y absorben menos carbono», agrega.

En total se monitorearon 124 mil árboles vivos y se registraron 18 mil muertes. Cuando mueren, un investigador debe seguir un estricto protocolo para averiguar cuáles fueron las causas.

Ahora se espera comprender lo que está ocurriendo en todo el bosque y de qué forma se puede actuar para frenar esta pérdida acelerada de bosque.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más