Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

Windows Live Messenger cerró hace 8 años: ¿qué fue lo que pasó?

Quien usó por primera vez una computadora de escritorio a principios de este siglo sabe bien qué es Windows Live Messenger: seguro provocó que estuviera horas frente a la PC, y no tanto por la lenta conexión a internet de aquellos tiempos, sino porque representó un servicio de comunicación instantánea muy completo para los s. Pero entonces… ¿qué pasó? ¿Por qué no se mantuvo vigente una década después? Microsoft informó el 7 de noviembre de 2012 que retiraría Windows Live Messenger y que su red se integraría a Skype.

Con motivo de esta fecha, te damos algunas razones que pudieron haber provocado el cierre de la plataforma hace ocho años.

Recommended Videos

WhatsApp

whattsapp
Pixabay

La actual aplicación líder de mensajería instantánea, WhatsApp, nació en 2009, y poco a poco iba conquistando «terreno» y más s. Por ejemplo, en 2010, llegó a BlackBerry, mientras que en 2011, consiguió el hito de los mil millones de mensajes en un día.

Con una base de 450 millones de s en 2014, la app es adquirida por Facebook, con la intención de hacerla crecer y «conectar a todo el mundo», por lo menos eso fue lo que declaró Mark Zuckerberg en su momento.

Lo cierto es que WhatsApp le dio un impulso notable a la mensajería instantánea: el no tenía que preocuparse más por un límite en sus mensajes (SMS), estar anclado a la computadora para comunicarse con sus seres queridos (Windows Live Messenger) o depender del mensajero por defecto de un determinado celular (BlackBerry Messenger).

La consolidación de los smartphones

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sí, es verdad que Apple le dio forma a lo que hoy se conoce como el celular moderno en 2007, cuando desveló su primer iPhone. Luego, en la década de los 2010, desfilaron varias familias de equipos que ahora son emblemáticas, como los Galaxy S, Galaxy Note y Google Pixel.

Eso desencadenó el auge de múltiples aplicaciones que supieron aprovechar muy bien «el tren móvil», como Instagram y Spotify. Sin embargo, también puso en evidencia a las que fueron un referente en el escritorio y que no tenían un boleto de subida, como la misma Windows Live Messenger y Myspace (esta última logró su máxima popularidad en la primera década del presente siglo).

El auge de las tiendas de aplicaciones

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El desarrollo de nuevos teléfonos inteligentes también implicó la creación de tiendas digitales en donde se pudieran encontrar apps de todo tipo, listas para ampliar las posibilidades de los smartphones.

Para entender su magnitud, sirve el ejemplo de la App Store. Cuando se presentó en julio de 2008, solo había un total de 500 apps, sin embargo, para septiembre de 2010, el número de desarrollos móviles aquí ya alcanzaba los 250,000.

No todos los servicios y plataformas pudieron adaptarse al nuevo ritmo, especialmente los que nacieron hace más de 20 años. O cuando trataron de hacerlo —BlackBerry Messenger llegó a teléfonos inteligentes de otras marcas en 2013—, ya era demasiado tarde.

Si bien Windows Live Messenger arribó en 2010 a la App Store, no lo hizo de manera masiva, ya que solo se podía descargar desde Estados Unidos, Canadá, Francia e Inglaterra. En tanto que WhatsApp seguía ganando popularidad.

¿Cambio generacional?

Logo de TikTok junto al presidente de Estados Unidos Donald Trump
Digital Trends graphic

Se podría decir que la primera década de los 2000 consolidó a plataformas como Windows Live Messenger y Myspace en el escritorio, mientras que la de los 2010, a las aplicaciones móviles como Instagram, WhatsApp y Spotify.

Eso no quiere decir que cada 10 años se puede marcar un plazo para el fin de un servicio. Sin embargo, lo que queda claro es que no todos van a resistir la apabullante velocidad del desarrollo tecnológico.

Así como Windows Live Messenger marcó a toda una generación, también lo está haciendo, guste o no, TikTok, que ha sido calificada como la red social favorita de los más jóvenes y la que pone en aprietos a Facebook. Ya se verá qué dictan «los gustos tecnológicos» en la siguiente década.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Las GPU de Gigabyte tienen «fugas»: esto es lo que necesitas saber
GPU Gigabyte

Las tarjetas gráficas de la serie RTX 50 de Gigabyte se enfrentan a un defecto de fabricación inusual en el que el gel térmico preaplicado se escapa del disipador de calor. El primer informe conocido provino de Quasar Zone, un popular foro de PC coreano, donde un encontró su Aorus Master RTX 5080 de un mes de antigüedad que goteaba material gris similar a la masilla después de jugar ligeramente dos horas al día. En particular, el mencionó que la tarjeta se montó verticalmente a través de un kit de elevador.

El problema se reconoció rápidamente como afectando a varios modelos de Gigabyte RTX 50 en el mismo hilo del foro, y varios propietarios vieron que el compuesto térmico salía del disipador de calor hacia la PCB y el área de la ranura PCIe. Se confirmó que el problema afectaba a las variantes Gaming OC, Windforce y Aorus Master de Gigabyte.

Leer más
La RTX 5090 de Asus podría ser la GPU más ridícula de la historia, y cuesta 10.000 dólares
RTX 5090 Asus

No es ninguna novedad que Nvidia fabrica algunas de las mejores tarjetas gráficas, y Asus es uno de sus socios más destacados. Sin embargo, esta vez la compañía realmente llevó las cosas al siguiente nivel al lanzar una RTX 5090 que podría ser la GPU más ridícula que he visto en mi vida. Los precios oscilan entre $ 7,000 y más de $ 10,500, y hay una buena razón para eso ... Algo así.

El exclusivo Asus ROG Astral RTX 5090 "Dhahab Edition" se inspira en Oriente Medio. En el anuncio, Asus dice que la tarjeta combina tecnología moderna y herencia cultural, lo que refleja el rápido crecimiento de Oriente Medio.

Leer más
Afírmense!! Arabia Saudita entra a la carrera de la IA
Mohammed bin Salman

Llegó un competidor de peso para la IA occidental y para la irrupción de DeepSeek, Alibaba y toda la armada china de inteligencia artificial, ya que Arabia Saudita ha anunciado Humain, su propio negocio vinculado al área del aprendizaje profundo.

Y quien lidera esta iniciativa es nada más ni nada menos que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, quien será el principal vehículo de Riad para impulsar la estrategia y las inversiones de cara a este centro global de IA.

Leer más