Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Rastrean misteriosa señal de radio dentro de nuestra galaxia

Un equipo internacional de científicos consiguió rastrear unas misteriosas e intensas ráfagas de energía de radio que podrían provenir desde el interior de la Vía Láctea.

Estas Fast Radio Bursts (pulsos rápidos de radio o FRB), suelen durar solo una fracción de segundo, pero pueden llegar a ser cien millones de veces más poderosos que el Sol, de acuerdo con los investigadores.

Recommended Videos

Ellos utilizaron telescopios y tecnología de distintos países, entre ellos Canadá, Estados Unidos y China para llevar a cabo sus observaciones.

Recientemente informaron sobre la detección de un FRB originado a 30 mil años luz de distancia en el norte de la Vía Láctea. Este sería el primer FRB detectado dentro de nuestra propia galaxia.

Según los astrónomos, sería originado a partir de un objeto altamente magnetizado, conocido como magnetar (estrellas con un campo magnético muy poderoso).

«Calculamos que un estallido tan intenso proveniente de otra galaxia sería indistinguible de algunos estallidos rápidos de radio, así que esto realmente da peso a la teoría que sugiere que las magnetares podrían estar detrás de al menos algunos FRB», explica Pragya Chawla, coautor del estudio que fue publicado en Nature.

Si bien fue posible asociar el origen de los FBR con los magnetares, aún se desconoce de qué forma son creados estos pulsos de radio.

«Hay un gran misterio sobre lo que produciría estos grandes estallidos de energía, que hasta ahora hemos visto venir de la mitad del universo», señala el profesor del MIT, Kiyoshi Masui.

«Esta es la primera vez que hemos sido capaces de atar una de estas exóticas explosiones de radio rápidas a un solo objeto astrofísico», finaliza.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
James Webb encuentra el exoplaneta más frío jamás descubierto
Exoplaneta frío

El telescopio espacial James Webb ha investigado un exoplaneta que es genial, literalmente. El enorme planeta, que tiene seis veces la masa de Júpiter, es el exoplaneta más frío jamás detectado, con una temperatura promedio de menos 87 grados Celsius o menos 125 grados Fahrenheit.

Eso hace que las temperaturas medias del planeta sean aproximadamente las mismas que la temperatura más baja jamás registrada en la Tierra, en la Antártida, cerca del polo sur, en pleno invierno. Así que si estás buscando un lugar acogedor para visitar durante tus vacaciones, a pesar de que el planeta WD 1856+534 b se encuentra a solo 81 años luz de distancia, no lo recomendaríamos.

Leer más
Una sonda soviética desaparecida de los años 70 se estrellará contra la Tierra la próxima semana
Oceano Atlántico

Una explosión del pasado golpeará la Tierra la próxima semana, cuando una nave espacial soviética fallida hará un reingreso incontrolado a la atmósfera del planeta. Lanzada en 1972, la misión Kosmos 482 estaba destinada a aterrizar en Venus, pero un mal funcionamiento durante su lanzamiento significó que la nave espacial nunca salió de la órbita de la Tierra. Ahora, los astrónomos que han estado rastreando el objeto han calculado que se estrellará contra la Tierra la próxima semana, alrededor del 10 de mayo.

No se sabe exactamente cuándo o dónde caerá el objeto, o exactamente cuánto material sobrevivirá a la caída a través de la atmósfera de la Tierra. Pero los expertos coinciden en que, aunque existe un pequeño riesgo, la gente normal no tiene por qué preocuparse.

Leer más