Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Identifican millones de árboles en el Sahara con inteligencia artificial

Si es de los que cree que el desierto del Sahara está cubierto solo por dunas de arena y piedras, quizás ha llegado el momento de que deje de lado esa noción: un equipo internacional ha logrado identificar más de 1,800 millones de árboles y arbustos en África Occidental.

Según los investigadores de la Universidad de Copenhague y la NASA, el área de 1.3 millones de km2 cubre la parte más occidental del desierto del Sahara, el Sahel y lo que se conoce como zonas subhúmedas de África Occidental.

Recommended Videos

«Nos sorprendió mucho ver que en realidad crecen bastantes árboles en el desierto del Sahara. La mayoría de la gente pensaba que prácticamente no existía ninguno. Contamos cientos de millones de árboles solo en el desierto”, afirmó Martin Brandt, investigador de la Universidad de Copenhague y responsable del estudio.

Zona catastrada del Sahara
El mapa indica la zona que fue catastrada por los investigadores. Universidad de Copenhague

El hallazgo se logró mediante una combinación de imágenes satelitales detalladas proporcionadas por la NASA y el inteligencia artificial.

Las imágenes satelitales normales no pueden identificar árboles individuales, por lo que éstos permanecen invisibles.

Además, un interés limitado en contar árboles fuera de las áreas boscosas, hizo crecer la opinión predominante de que en esta región casi no había árboles.

Sin embargo, gracias a esta tecnología, se la primera vez que se cuentan los árboles en una gran región de tierras secas.

“Si lo hiciera, no habría posible sin esta tecnología. De hecho, creo que marca el comienzo de una nueva era científica», afirmó Brandt.

El hallazgo podría ayudar a estimar las reservas de carbono de la Tierra o promover programas que promuevan la agrosilvicultura en regiones áridas como el Sahara.

Enseñándole al algoritmo

Árboles en el Sahara
Martin Brandt / Universidad de Copenhague

Los investigadores desarrollaron el algoritmo de aprendizaje profundo que hizo posible el recuento de árboles en un área tan grande.

Los investigadores muestran al modelo de aprendizaje profundo cómo se ve un árbol: lo hacen alimentándolo con miles de imágenes.

Sobre la base del reconocimiento de las formas, el modelo puede identificar y mapear automáticamente árboles en áreas extensas. El modelo necesita solo horas, lo que a miles de humanos llevaría años.

«Esta tecnología tiene un potencial enorme cuando se trata de documentar cambios a escala global y, en última instancia, de contribuir a los objetivos climáticos globales», afirmó el profesor y coautor Christian Igel, del Departamento de Informática de la Universidad de Copenhague.

El siguiente paso es expandir el recuento a un área mucho más grande en África. A más largo plazo, el objetivo es crear una base de datos global de todos los árboles que crecen fuera de las áreas forestales.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Lenovo se pone de pie para perfeccionar todo con el sistema 5 en 1
Lenovo ThinkBook Flip

Lenovo continúa experimentando con diseños informáticos únicos, trayendo un nuevo concepto a Barcelona para el Mobile World Congress (MWC) 2025. La marca ha presentado una prueba de concepto llamada ThinkBook Flip AI PC concept, que es esencialmente una computadora portátil 5 en 1, con cinco modos de función de visualización distintos.
Muchos están familiarizados con los dispositivos 2 en 1, que funcionan como una computadora estándar y giran en una bisagra de 360 grados para pararse en un estilo de caballete, para funciones de lectura, creatividad y productividad. Sin embargo, el ThinkBook Flip AI PC aprovecha varios de los desarrollos de Lenovo en los últimos años, incluidas las tecnologías plegables y enrollables. El dispositivo incluye una función de doble bisagra que ite los cinco modos de uso y se puede utilizar para la optimización de la pantalla, la productividad, la multitarea y la colaboración.

Lenovo

Leer más
Meta muestra las gafas inteligentes Aria Gen 2 con seguimiento de la frecuencia cardíaca
Meta Aria Gen 2

Hace unos meses, Meta presentó las Orion, un par de gafas inteligentes con pantallas holográficas de última generación. Si bien esas gafas aún están en el futuro, Meta ha presentado la plataforma Aria Gen 2.
Con una forma similar a las gafas inteligentes Ray-Ban Meta Stories, pero con brazos más voluminosos, las gafas inteligentes Aria de próxima generación vienen con un puñado de actualizaciones notables. Por ejemplo, están equipados con un sensor de fotopletismografía (PPG) para la medición de la frecuencia cardíaca.

Meta captura de pantalla

Leer más
El teléfono tríptico de Samsung podría llegar en julio con cámaras grandes
Celular tríptico

La carrera por innovar en el segmento de los smartphones ha dado un nuevo giro. Primero, obtuvimos teléfonos plegables estilo libro. Luego, Samsung nos sorprendió con dispositivos plegables estilo flip. La idea también ganó adeptos entre los rivales. Unos años más tarde, Huawei tomó la delantera con un dispositivo tríptico.
Hace unos días, el gigante chino de la electrónica finalmente comenzó a expandirse en los mercados internacionales con su teléfono inteligente Mate XT de triple pliegue. Parece que Samsung pronto causará sensación con un teléfono inteligente de triple plegado en los próximos meses.
Según un informe de ET News, el nuevo y ambicioso factor de forma plegable de Samsung llegará junto con el Galaxy Z Fold 7 y el Galaxy Z Flip 7. Según se informa, la producción en masa de las piezas destinadas al teléfono comenzará en abril, junto con los otros dos teléfonos inteligentes plegables convencionales.

Según los informes, Galaxy Flex G es la inspiración para el teléfono tríptico de Samsung. Samsung (Estados Unidos)

Leer más