Skip to main content
  1. Casa
  2. Casa inteligente

Existe la hamburguesa perfecta y la cocina un robot

Solo deben imaginarse una jugosa y bien dorada hamburguesa, con ese olor perfecto saliendo de la parrilla y la textura que acompañada con unas buenas papas fritas, hará de tu almuerzo una experiencia inolvidable.

Lo cierto es que esta descripción que podría ser un eslogan perfecto para un restaurante de comida rápida, podrá ser realidad gracias a la ciencia, ya que la empresa Miso Robotics creó Flippy, un androide capaz de cocinar la hamburguesa perfecta.

Recommended Videos

El sistema es un gran brazo robótico llamado Robot-on-a-Rail (ROAR) y funciona de dos maneras para estas compañías de alimentos: para voltear la carne en la parrilla y para freír.

FLIPPY IS HERE | Miso Robotics

El hardware de Flippy es quizás lo más impresionante, ya que en el backend en ChefUI, el software patentado de Miso Robotics, el robot ayuda a los trabajadores de la cocina con interacciones operativas y flujos de trabajo a través de una pantalla táctil de 15.6″. ROAR identifica automáticamente la temperatura de los alimentos y predice el tiempo restante, lo que significa una optimización radical del flujo de trabajo sin comprometer la calidad de los alimentos.

FLIPPY GOES BLUE | Flippy for Dodger Stadium

Flippy ROAR utiliza el aprendizaje automático para optimizar las estrategias de cocción para 19 alimentos. Siguiendo los tiempos, esos incluyen la Impossible Burger.

Hamburguesa
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«La certificación según las normas de equipos alimentarios NSF / ANSI significa que Flippy ROAR cumple con los rigurosos requisitos de seguridad del material, diseño higiénico y rendimiento», dijo Sara Risley, directora gerente asociada de equipos alimentarios de NSF International. «La marca NSF significa el compromiso de Miso Robotics con la salud y la seguridad, proporcionando la tranquilidad de que el producto se puede limpiar fácilmente para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos y no filtrará químicos dañinos en los alimentos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un robot de hielo que se repara y adapta en otros mundos
El robot de hielo Icebot, diseñado por investigadores de la Universidad de Pensilvania

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, publicó un estudio con bases para la construcción de robots hechos de hielo, máquinas que podrían usarse en futuras misiones de exploración en destinos gélidos, como las lunas Encélado y Europa.

La investigación se titula “Robots hechos de hielo: un análisis de técnicas de manufactura” y explica que este tipo de máquinas tendrían la capacidad de utilizar el hielo de sus lugares de destino para construir las piezas necesarias en su funcionamiento e incluso repararse ante posibles desperfectos.

Leer más
Cámara robot confunde la pelota con la cabeza calva de un árbitro de fútbol
La imagen muestra a un juez de línea durante un partido de fútbol.

La Inteligencia Artificial (IA) está llamada a cambiarnos la vida y su uso ya está muy avanzado en distintos ámbitos, aunque aún falta para que su implementación sea perfecta.

Por eso, cuando el equipo de fútbol escocés Inverness Caledonian Thistle FC anunció con orgullo que los partidos jugados en casa serían transmitidos con cámaras de televisión con IA, no estaba considerada la posibilidad de que todo terminara de la forma más absurda posible.

Leer más
Polémica espacial rusa involucra a un robot y a cosmonautas acusados de borrachos
bender borracho

La industria espacial rusa ya no es lo que era, de eso no hay duda. De hecho, los encargados de este importante programa han recibido duras críticas de expertos provenientes del propio país.

A esto se han sumado los siempre respetados cosmonautas, por lo menos aquellos que están retirados y que no están conformes con la istración de Dmitry Rogozin, actual líder del programa espacial de Rusia.

Leer más