Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Crean imitación de piel humana para estudiar picaduras de mosquitos

Un equipo de investigadores del Instituto Pasteur y del Centro de Investigación e Interdisciplinariedad de París ha desarrollado una nueva herramienta que imita la mosquitos, sin utilizar a los humanos como “cebo”.

Los resultados de la investigación fueron publicados en eLife.

Recommended Videos

Esta innovadora herramienta utiliza una especie de harina de sangre artificial y una superficie que imita a la piel humana, lo cual entregará información detallada sobre la alimentación con sangre en los mosquitos.

La ingesta de sangre es esencial para que los mosquitos puedan reproducirse, pero a través de esta acción, los humanos pueden resultar afectados con la transmisión de patógenos como el paludismo, conocido también como la malaria.

«Aunque el paso inicial para obtener alimentación a través de sangre -volando hacia un huésped- está relativamente bien caracterizado, los pasos que se dan después de que un mosquito ha aterrizado en un huésped son menos conocidos”, explica Felix Hol, investigador y principal autor del estudio.

Mosquito
Pixabay

“Hay una falta de herramientas disponibles para medir el comportamiento de las picaduras de mosquitos, y las que existen dependen del uso de huéspedes humanos, lo que limita el número y el tipo de experimentos que se pueden hacer, no se pueden estudiar los mosquitos portadores de patógenos de esta manera”, agrega el autor.

La herramienta desarrollada por los investigadores ha sido denominada “biteOscope” y permite el estudio en alta resolución de la forma en que los mosquitos exploran y sondean las superficies de la piel humana del huésped antes de tomar una comida.

Esta superficie artificial imita la temperatura corporal para atraer a los mosquitos. Sobre ella se aplica una comida artificial que se asemeja a la sangre. Así, el dispositivo se deja en una jaula y se instala una cámara externa para registrar el comportamiento de los mosquitos.

“Descubrimos que el tiempo que un mosquito pasa explorando la piel que no conduce a una alimentación exitosa rara vez es más largo que la duración de una alimentación exitosa…Esto sugiere que si no se encuentra sangre en un tiempo determinado, los mosquitos se rinden y siguen adelante», señala el autor Louis Lambrechts, del Instituto Pasteur.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más