Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Qué pasó con los perros que trabajaron en los rescates del 11-S

Decenas de perros de rescate trabajaron incansablemente tras los atentados terroristas del 11-S de 2001, en búsqueda de sobrevivientes debajo de los escombros de las Torres Gemelas. Fueron los héroes anónimos de esta trágica jornada. Pero ¿qué pasó con esos canes?

La veterinaria Cynthia Otto encabezó un inédito estudio longitudinal que siguió durante 19 años la evolución de cerca de un centenar de animales que participaron en las labores de búsqueda, con el objetivo de determinar el impacto que pudo haberles provocado en su salud la prolongada la exposición al polvo.

Recommended Videos

Motivaciones fortuitas

Otto se encontraba en Manhattan tras los ataques, apoyando a los perros de búsqueda y rescate. En ese momento, escuchó rumores sobre el posible impacto en la salud a largo plazo de los perros, a partir de la experiencia del atentado de Oklahoma de 1995.

“Estaba en la ‘zona cero’ y escuchaba a la gente hacer comentando que la mitad de los perros que respondieron al bombardeo en Oklahoma murieron de X, Y o Z. O decían que los perros que trabajaron el 11-S habían muerto. Fue realmente desconcertante”, afirmó.

Esto la motivó las semanas posteriores a los atentados a realizar un estudio longitudinal para rastrear la salud, longevidad y causa de muerte de estos sabuesos. Logró reclutar a 95 ejemplares que trabajaron en el World Trade Center, la zona de Fresh Kills Landfill o en el sector de los ataques al Pentágono. Como control, incluyó a 55 ejemplares que no estuvieron en estos eventos.

Los investigadores encabezados por Otto recibieron exámenes médicos anuales, incluidas radiografías de tórax y análisis de sangre. Cuando los perros murieron, recolectaron muestras de varios tejidos de órganos y las analizaron en la Universidad Estatal de Michigan. Además, 44 perros del 11-S y 19 del grupo de control se sometieron a autopsias.

Inesperados resultados

Perro rescatista 11-S
Unsplash

Tras 19 años de investigación, los hallazgos de Otto y sus colegas, publicados en la Journal of the American Veterinary Medical Association, ofrecen tranquilidad.

Según el estudio, los animales que participaron en la búsqueda y rescate después del 11-S vivieron un período de tiempo similar, en promedio, al grupo de control y sobrevivieron al promedio de vida de su raza.

Tampoco hubo una diferencia apreciable en la causa de muerte. “Honestamente, esto no era lo que esperábamos; es sorprendente y maravilloso”, afirmó Otto.

Si bien los resultados post mortem mostraron que los perros que se desplegaron después de los ataques del 11 de septiembre tenían más material particulado en los pulmones, esta exposición no les provocó problemas graves.

La causa más común de muerte fueron las afecciones relacionadas con la edad, como la cáncer, similar al grupo de control.

Si bien el equipo esperaba ver problemas respiratorios en los perros expuestos, condiciones que han sido informadas por las personas de los equipos de respuesta del 11 de septiembre, no fue así.

«Anticipamos que los perros serían el canario en la mina de carbón para las personas de los equipos de respuesta, ya que los perros envejecen más rápido que los humanos y no tenían ningún equipo de protección. Pero no vimos muchas cosas preocupantes”, agrega Otto.

De hecho, la edad media de muerte de los perros del 11 de septiembre fue aproximadamente la misma que la del grupo de control: 12.8, frente a 12.7 años.

Hipótesis del porqué

Otto y sus colegas tienen algunas hipótesis de por qué las partículas encontradas en los pulmones de los perros no se tradujeron en mala salud, aunque enfatizan que se trata de especulaciones y no en datos certeros.

«Para los efectos pulmonares, es algo más fácil de explicar porque los perros tienen un sistema de filtrado realmente bueno. Sus pulmones son diferentes, no tienen asma, por ejemplo, así que parece que hay algo en sus pulmones que es más tolerante que en los humanos”, explica Otto.

Agrega que los perros de trabajo tienden a ser extremadamente aptos físicamente en comparación con los perros domésticos, contrarrestando los efectos nocivos de las condiciones de despliegue.

La conexión mente-cuerpo también podría explicar la diferencia entre humanos y perros, ya estos últimos no necesariamente experimentan el mismo tipo de estrés tras un desastre, añade.

“Estos perros tienen una relación increíble con sus parejas, Tienen un propósito y un trabajo y la estimulación mental del entrenamiento. Supongo que eso también marca la diferencia”, hipotetiza.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Samsung viene con una bomba en el esbelto Galaxy S25 Edge
Samsung Galaxy S25 Edge

Hasta ahora, Samsung sólo ha dado un vistazo a su smartphone ultradelgado Galaxy S25 Edge. Va a ser un vehículo de exhibición de ingeniería para Samsung, pero para un comprador promedio, el teléfono podría dejar un agujero bastante grande en sus billeteras.
Según la gente de Android Headlines, la variante de 12 GB de RAM / 256 GB de almacenamiento del Samsung Galaxy S25 Edge se situará entre los 1.200 y los 1.300 euros, lo que se traduce aproximadamente en 1.300 y 1.400 dólares según las tasas de conversión actuales.
Para la variante de gama alta con el doble de almacenamiento interno, Samsung está considerando un precio de venta en el rango de € 1,300 y € 1,400 millones, que en términos generales asciende a $ 1,400 a $ 1,522 cada uno. A modo de comparación, el próximo iPhone 17 Air de Apple podría costar alrededor de 900 dólares en su lanzamiento a finales de este año.
Un rayo de esperanza

Nirave Gondhia / DT

Leer más
¿Qué está pasando con los Chromecast de segunda generación? ¿Tampoco puedes transmitir?
que esta pasando con los chromecast de segunda generacion tampoco puedes transmitir 2da

s de todo el mundo están buscando una respuesta desesperada en foros y redes sociales, sobre un fallo de autenticación que dejó sin reproducción y con problemas a miles de Chromecast de segunda generación.
Un dispositivo que hizo su debut en 2015 y que no ha sido descontinuado oficialmente por Google aún.
El problema cobró fuerza por primera vez en el subreddit r/googlehome, donde varios s compartieron sus experiencias al no poder conectarse a su Chromecast (2.ª generación). Otros s en el hilo confirmaron enfrentar el mismo problema, con informes provenientes de diferentes países, lo que sugiere que este no es un problema aislado.

Los s han intentado métodos comunes de solución de problemas (reiniciar, restablecer los valores de fábrica, reinstalar la aplicación Google Home, borrar el caché/datos e incluso probar diferentes redes), pero ninguno de estos pasos parece resolver el problema.
La respuesta de Google
Por ahora, Google se ha limitado a informar en la cuenta de GoogleNestCommunity en Reddit, la siguiente declaración:
Hola a todos, Somos conscientes de un problema emergente que afecta a los dispositivos Chromecast de 2.ª generación y Chromecast Audio, y estamos trabajando para solucionarlo. No restablezcas la configuración de fábrica de tu dispositivo: te mantendremos informado cuando se implemente la corrección. Si ya ha restablecido la configuración de fábrica de su dispositivo, le proporcionaremos instrucciones para volver a configurarlo lo antes posible. Gracias por su paciencia.

Leer más
Última actualización de Windows 11 deja como un cacharro los laptops con Intel
windows 11 ejecutarse sistemas no compatibles trampa

Las últimas actualizaciones de Windows 11 24H2 (KB5050094 y KB5051987) de Microsoft están causando algunos problemas graves de rendimiento, especialmente para los s de Intel Core Ultra 9 285K, según informa Neowin. Las actualizaciones interfieren con las velocidades de la U cuando un minimiza un programa o la aplicación está desenfocada. Sin embargo, los procesadores Intel más antiguos no se ven afectados.
Se informa que las aplicaciones están "masivamente limitadas", lo que hace que la velocidad de reloj de la U disminuya significativamente y deteriore el rendimiento general. Algunos s han recurrido al uso de BIOS beta o a cambiar la configuración de energía para preservar el rendimiento de la U durante los procesos en segundo plano. La ralentización del Intel Core Ultra 9 285K está causando algunos dolores de cabeza importantes, ya que los problemas se producen en varias aplicaciones, incluidas Prime95 y 7Zip. Esto sugiere que los problemas de rendimiento de 24H2 no se limitan a una aplicación, sino que están vinculados a las actualizaciones de KB 5050094 y KB5051987.
Un de Windows 11 afirma que el rendimiento en el punto de referencia de 7Zip se redujo a la mitad cuando el minimizó el programa. Aunque el distribuyó la carga de trabajo entre los 24 núcleos de procesador Intel Core Ultra 9 285K, los problemas de rendimiento continuaron. Sin embargo, los s con procesadores más antiguos, como el AMD Ryzen 9 9950X y el Intel Core i9-12900K, no experimentaron estos problemas. Como resultado, existe la posibilidad de que los últimos errores de actualización de Windows 11 se limiten a la última plataforma LGA 1851 de Intel. Hasta ahora, no hay indicios de que se trate de un problema de actualización generalizado, a pesar de los informes de fallos e incompatibilidades de software.
Lo que hace que los problemas de rendimiento de Windows 11 sean aún más interesantes es que el procesador Intel Ultra 9 285K está en la lista de soporte de U de Microsoft para Windows 11. Claramente, el procesador afectado no se encuentra entre los mejores procesadores Intel, pero eso no significa que Microsoft pueda retrasar la solución del problema. Hablando de una solución, Microsoft aún no ha anunciado una solución, pero con suerte, el gigante del software lanzará una solución pronto.
 

Leer más