Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

¿Es posible que un choque entre planetas haya originado la Luna?

Un nuevo estudio efectuado por la Luna fue creada luego de que otro planeta se estrellara contra una joven Tierra, lo que habría ocurrido hace miles de millones de años.

El equipo de la agencia espacial encontró estas pruebas para la teoría de la colisión, mientras realizaba un estudio que buscaba entender las diferencias en la composición química entre las rocas de la Tierra y la Luna.

Recommended Videos

Estas muestras lunares procedían de rocas recolectadas hace más de medio siglo por las misiones Apolo.

De acuerdo a los investigadores, la Luna fue muy diferente desde el comienzo, y esto se debería, muy probablemente, a la teoría del gran impacto.

La imagen recrea la teoría del gran impacto que habría originado a la Luna.
Imagen que recrea la teoría del gran impacto. NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Hay una gran diferencia entre la composición elemental moderna de la Tierra y la Luna y queríamos saber por qué…Ahora sabemos que la Luna fue muy diferente desde el principio, y es probablemente debido a la teoría del impacto gigante», señaló el científico planetario Justin Simon en un artículo publicado en el sitio de la NASA.

El estudio también fue realizado junto a Anthony Gargano, ambos pertenecen a la división de Ciencias de Exploración e Investigación de Astromateriales de la agencia en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.

Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y la conclusión principal señala que el impacto entre dos planetas originó la formación del satélite natural de la Tierra.

Teoría sobre el gran impacto

La principal hipótesis que plantea la formación de la Luna surgió en 1974, ella propone que el origen se debió a una colisión entre la joven Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte, llamado Theia. El estudio muestra que Theia se formó en la misma órbita que nuestro planeta, pero 60 grados por delante.

La imagen muestra a un investigador de la NASA.
Parte del equipo que hizo el hallazgo. NASA. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al crecer, Theia se volvió inestable y demasiado masivo para permanecer en la misma órbita de la Tierra, así que el impacto se volvió inevitable.

Se estima que el choque ocurrió hace 4.533 millones de años con un ángulo oblicuo a una velocidad de 40 mil kilómetros por hora, lo que terminó por destruir al protoplaneta.

La colisión dispersó magma y elementos químicos antes de volver a formarse en lo que hoy conocemos como la Tierra y la Luna.

En este nuevo hallazgo, los investigadores descubrieron que las rocas lunares tenían una mayor concentración de cloro pesado, mientras que las rocas terrestres resultaban más ricas en cloro ligero.

La teoría del gran impacto señalaba que tanto la Tierra como la futura Luna contenían una mezcla de cloro pesado y ligero. Sin embargo, a medida que los planetas volvían a unirse, la Tierra atrajo el cloro más ligero y vaporizado hacia sí misma.

Esto dejó a la Luna sin cloro ligero, además de otros elementos más fácilmente evaporables. “La pérdida de cloro de la Luna probablemente ocurrió durante un evento de alta energía y calor, lo que apunta a la teoría del gran impacto”, agregó Gargano.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay una cueva en la luna donde los astronautas podrían vivir
cueva luna donde astronautas podrian vivir en la

NASA
Llevar a los humanos al espacio ya es bastante difícil, pero hacer que permanezcan en otro cuerpo durante un período de tiempo prolongado es aún más difícil. Cuando los astronautas visitaron la Luna en las misiones Apolo, vivieron en sus naves espaciales durante los pocos días de sus misiones. Pero en el futuro, la NASA quiere enviar astronautas a visitar lugares como la Luna o Marte durante más tiempo, por períodos de semanas o incluso meses. Eso significa que necesitarán un hábitat doméstico de algún tipo para vivir, realizar investigaciones y tal vez incluso cultivar.

Algunas sugerencias sobre cómo construir hábitats ligeros que sean más fáciles de transportar incluyen la creación de hábitats inflables o incluso el cultivo de hábitats a partir de hongos. Pero la opción más eficiente podría ser que los astronautas encuentren lugares que ya existen donde puedan quedarse. Esa es la esperanza de la investigación de los tubos de lava, cuevas subterráneas que se encuentran tanto en la Luna como en Marte y que fueron creadas por el movimiento de la lava hace mucho tiempo.

Leer más
Intel Lunar Lake es «mejor que cualquier cosa que hayas visto antes»
intel lunar lake vista previa

Intel
La comidilla de la ciudad en el mundo de las PC es el nuevo procesador X Elite de Snapdragon, pero Intel quiere que sepas que no está en la cuerda floja en esta nueva era de PC con IA. La compañía está presentando una vista previa de sus U Lunar Lake de próxima generación antes de revelarlas por completo en Computex 2024, y suenan como una actualización masiva.

Aunque vimos una unidad de procesamiento neuronal (NPU), que se utiliza para tareas de IA, en los chips Meteor Lake de última generación de Intel, no era tan potente. Snapdragon prácticamente anuló a Meteor Lake al anunciar el X Elite, que tiene una NPU capaz de 45 billones de operaciones por segundo (TOPS). Eso es más de cuatro veces lo que la NPU de Meteor Lake era capaz de hacer.
Intel
Intel está contraatacando con Lunar Lake. La arquitectura rediseñada incluye una nueva NPU que también es capaz de más de 45 TOPS, y eso no es todo. Intel cuenta con más de 100 TOPS de potencia de IA en todo el chip gracias a una nueva arquitectura de GPU, así como a núcleos rediseñados, una versión mejorada de Low Power Island de Intel y hasta un 30% menos de consumo de energía en comparación con el Ryzen 7 7840U de AMD.

Leer más
¿Qué es eso en Júpiter? ¿una mosca, un ovni, un meteorito?
Juno-Júpiter

Una curiosa fotografía de la nave espacial Juno en Júpiter, llamó la atención de la NASA, levantando una alarma para investigar de qué tipo de objeto estábamos hablando.

¿Será una mosca que se coló en la máquina que recibe las fotografías? ¿Será un ovni, una nave no identificada? ¿será quizás un meteorito?. No, nada de eso.

Leer más